• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A casi un año de la «emergencia educativa» docentes viven con menos de tres dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 10, 2019

Griselda Sánchez, secretaria del sindicato de maestros, aseguró que en el sector no hubo “un cierre de año escolar ni un inicio cuando hay un 60% de deserción escolar»


Ante el inicio del año escolar 2019 – 2020 la Asamblea Nacional (AN) debatió nuevamente sobre la crisis educativa en el país, a casi un año de haber declarado la emergencia en ese sector.

En la última sesión extraordinaria al finalizar el receso legislativo, el diputado Romny Flores aseguró que “la educación está en agonía en Venezuela” debido a los problemas que enfrentan profesores y alumnos en todos los niveles.

Detalló que en el caso de educación básica, un maestro de categoría seis – el más alto escalafón- gana menos de tres dólares que “no les alcanza ni siquiera para lavar la ropita con la que dan clases”, mientras que las universidades enfrentan una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que vulnera su autonomía.

Sobre este apartado se pronunció Michelle Bachelet en la segunda actualización oral de su informe sobre la situación de los derechos humanos en el país, quien lamentó “los recientes ataques del Gobierno en contra de la autonomía universitaria”.

La diputada Bolivia Suárez, presidenta de la subcomisión de educación, dijo que el éxodo docentes y de alumnos ha provocado la reducción de las aulas de clases. Reiteró que al finalizar el año escolar 2018 – 2019 al menos 300.000 maestros renunciaron a sus cargos, lo que representa un 50% de los docentes.

Además, registró un aumento en la deserción estudiantil en nivel básico y educación media por falta de agua (20%), por escasez de alimentos (22%) y por fallas en el transporte (17%), por lo que considera que no hay condiciones para el inicio de un nuevo año escolar.

“Este régimen está causando la destrucción total del sistema educativo”, sentenció la diputada.

Afectados por la emergencia educativa

Elva Ramos, una madre líder de un comedor de Alimenta La Solidaridad en la parroquia La Vega (Distrito Capital), relató ante la plenaria las condiciones que debe enfrentar para enviar a sus hijos a un salón de clases.

Su hija de primer año de bachillerato solo verá clases tres veces a la semana – de siete de la mañana hasta las once- mientras que su hijo que cursa cuatro grado apenas verá dos horas de clase al día.

“Nuestros hijos no pueden tener una educación digna. Cómo una madre compra uniformes, útiles escolares, zapatos con un salario mínimo. Cómo se explica que una mamá tenga que viajar 12 horas a Cúcuta para comprar sus útiles porque les salen más baratos, pero qué pasa con esas madres que no pueden”, dijo Ramos.

Además, indicó que cuando los maestros no pueden ir a clases, son suplidos por el personal obrero, que no está capacitado para el manejo de un aula o impartir los contenidos.

*Lea también: Bono de inicio de año escolar para los maestros alcanza para dos pasajes en bus

Griselda Sánchez, secretaria del sindicato de maestros, aseguró que en el sector no hubo “un cierre de año escolar ni un inicio cuando hay un 60% de deserción escolar. Los niños se han ido o están en las calles trabajando o bachaqueando”.

Sánchez detalló que en el 90% de las escuelas del país no funciona el Programa de Alimentación Escolar (PAE) o algún otro sistema de alimentación, mientras que el 40% de los maestros se han ido del país o se dedican a otra labor, “pero no vamos a permitir el ingreso a las aulas de los llamados maestros exprés”.

Por ello, indicó que desde el Magisterio protestarán el 16 de septiembre, día formal del inicio de clases, para exigir la renuncia del ministro Aristóbulo Istúriz.

Mientras que Keta Stephany, secretaria de Información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), dijo que hace un año se pidió ante la AN recuperar la discusión y aprobación  del presupuesto de la Nación, lo 1que pasaba por recuperar las competencias del propio parlamento venezolano.

También se solicitó en esa sesión crear la comisión permanente de educación, una propuesta que fue reiterada por la secretaria de Fapuv. También ofreció datos sobre la matrícula estudiantil universitaria, que es atendida en un 91% por las mismas 17 universidades autónomas desde 1998 y un 55% de éxodo.

Informe Bachelet

Los diputados de la Asamblea Nacional también debatieron sobre la actualización oral del informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos, Michelle Bachelet, sobre la situación de los DDHH en Venezuela, y exigieron que se instale  una comisión de investigación para Venezuela, continúe la observación y dicte medidas concretas que garanticen la vida de los venezolanos.

La diputada Adriana Pichardo dijo que la alta comisionada se quedó corta en la descripción de la crisis humanitaria compleja y en las recomendaciones, y además “le faltó contundencia”.

“De las 23 recomendaciones, 19 ni siquiera han sido tomadas en cuenta por el régimen”, dijo la parlamentaria durante su intervención, quien aseguró que la situación de los DDHH ha empeorado, así como la situación económica.

“96% de los venezolanos no tiene acceso a los alimentos y eso es una demostración clara de lo que se está viviendo en el país, así como los más de 571 presos políticos aislados, torturados, secuestrados, que reciben tratos crueles e inhumanos”, destacó Pichardo.

*Lea también: Diputados denuncian comercialización de medicinas sin cumplir registro sanitario

Agregó que la Asamblea Nacional debe exigir que se cumplan las recomendaciones y pedir la visita inmediata y la asistencia médica de los presos políticos.

Por su parte, el diputado Daniel Antequera hizo un balance de la situación del país, especialmente del estado Lara. “Hay sectores que sufren hasta ocho horas diarias la falta de electricidad”.

Sobre la propuesta de Bachelet de disolver las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), de la Policía Nacional Bolivariana manifestó estar de acuerdo pues “este cuerpo de seguridad asesina porque la muerte es una política de Estado”.

Antequera señaló que en Lara, que está a 10 horas de la frontera, ya tiene presencia en dos municipios del Ejército de Liberación Nacional (ELN). “Los parlamentarios debemos hacer complemento para ir nutriendo ese informe. No existe ni democracia ni DDHH porque convirtieron a Venezuela en un Estado fallido. Acabará sí, finalmente. Sigamos levantando la voz, no nos acostumbramos a la pobreza y a la miseria, que Dios nos acompañe en esta lucha histórica”.

Post Views: 2.718
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalemergencia educativaMaestros


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda