• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿A cuántos países puede entrar sin visa con el pasaporte venezolano?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU autorizó solicitud de visa para aquellos ciudadanos venezolanos que posean una prórroga vigente de su credencial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 7, 2021

Según el ranking mundial, el pasaporte japonés es el «más poderoso» porque permite a sus ciudadanos visitar sin visa más de 190 países


El pasaporte de Venezuela, de acuerdo al ranking anual elaborado por Henley & Partners -firma especializada en planificación de residencia y ciudadanía- se encuentra en la posición número 42 según el último listado elaborado en 2021, lugar que comparte con Colombia y Nicaragua de acuerdo a la cantidad de países al que se puede ingresar sin necesidad de tener visa.

Esta clasificación, según el portal de la firma, se basa en los datos que maneja la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) y en la apreciación de varios expertos en materia migratoria de los últimos 16 años.

Desde 2006 hasta 2021, Venezuela ha perdido 17 lugares en la clasificación. Al inicio de este listado, se ubicaba en el puesto número 25. Conforme fueron pasando los años, los lugares donde se requería visa para los venezolanos fue aumentando y por ende, su posición fue disminuyendo. En 2010 llegó a situarse en el puesto 36, mientras que para 2014 volvió a estar en el escaño 25. De ahí en adelante su posición fue bajando hasta alcanzar la posición 42.

*Lea también: 12 pemones presos en el Rodeo II requieren atención médica urgente

Actualmente, con el pasaporte venezolano se puede entrar sin visa a 129 países, mientras que se necesita un visado para ingresar en 97 naciones. Entre los territorios que exigen permisología migratoria para entrar están Japón, China, India, Corea del Norte, Irlanda, Reino Unido, Ucrania, Costa de Marfil, Benin, Túnez, Sudán, Palestina, Siria, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, EEUU, Panamá, Honduras, Canadá, Ecuador, El Salvador, Chile, Perú, Trinidad y Tobago, Cuba, República Dominicana, entre otros.

Por otro lado, en el listado mundial de los pasaportes que son más «poderosos», Japón se posicionó en el primer lugar porque con él se puede entrar sin visa a 191 países. Le sigue Singapur en el segundo puesto al tener la posibilidad de ingreso en 190 naciones, mientras que en el tercer puesto están Corea del Sur y Alemania con 189 territorios a los que se puede entrar sin necesidad de pedir visa.

El pasaporte español está en el cuarto puesto junto a países como Italia, Finlandia y Luxemburgo, mientras que el estadounidense está en el séptimo escaño con Suiza, Reino Unido, Noruega, Bélgica y Nueva Zelanda.

Chile es el primer país latinoamericano que aparece en el ranking al situarse en el décimo quinto lugar junto a Mónaco y Chipre; Brasil y Argentina en el puesto 19; México y Uruguay en los escaños 24 y 27 respectivamente.

*Lea también: Alemania desconoce a la AN de Maduro mientras Noruega llama a aproximar soluciones

Para ver la lista de los países y sus pasaportes, pulse aquí.

En los últimos cuatro años obtener un pasaporte se ha convertido en una pesadilla para los venezolanos. Desde el inicio, los problemas se han achacado a distintos motivos: escasez de material para elaborarlos, procedimientos complicados y debilidades en el sistema computarizado. De esa forma, se están violando derechos humanos y constitucionales como la identidad y el libre tránsito.

La mayoría de las fallas se deben a la falta de mantenimiento e incapacidad de los trabajadores para manejar la plataforma del Servicio Administrativo  de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Aunado a eso, argumentan los especialistas, la burocracia se le suma para que las personas se vean en la necesidad de pagarle a un gestor.

Sin embargo, durante las últimas semanas de 2020, se inició un operativo para la entrega de estos documentos de aquellas personas que tramitaron la prórroga o la emisión de nuevos pasaportes durante la pandemia, ya que por varios meses las oficinas del Saime permanecieron cerradas debido a la pandemia de la covid-19.

Post Views: 6.936
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JapónPasaporteSaimeUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Colombia da plazo hasta #8Feb para «socializar» normativa vehicular para paso fronterizo
      febrero 2, 2023
    • Llegaron las vacunas contra el VPH al país: ¿quiénes pueden ponérselas?
      febrero 2, 2023
    • ¿Cómo completar una liberación hipotecaria para que su vivienda quede en su poder?
      enero 14, 2023
    • Si logras entrar a EEUU, esto es lo que tendrás que pagar
      enero 12, 2023
    • Movistar y Digitel arrancaron 2023 con aumentos: estas son las nuevas tarifas
      enero 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad” y dice que su estilo atrae inversiones
    • Plataforma Unitaria de Miranda logra conformar su estructura de cara a las primarias
    • Capturan en Colombia a cuatro integrantes del "Tren de Aragua"
    • Sidor comienza reenganche de trabajadores ante inicio de Midrex y Planta de Cal

También te puede interesar

Conoce las nuevas tarifas de los planes de Simple TV
enero 3, 2023
Conozca en cuánto quedó la Unidad Tributaria del Distrito Capital tras aumento
enero 3, 2023
Estos son los requisitos para que los vehículos venezolanos ingresen a Colombia
enero 2, 2023
Conozca los montos actualizados de los bonos del sistema Patria
enero 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas...
      febrero 7, 2023
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad”...
      febrero 7, 2023
    • Plataforma Unitaria de Miranda logra conformar su estructura...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda