• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A cuatro años de su partida así recordaron al “Tío Simón”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | febrero 19, 2018

Este 19 febrero las redes sociales se inundaron nuevamente de mensajes de afecto, gratitud y reconocimiento para el autor de “Caballo Viejo”


“Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre partió esta mañana, en paz”. Con este mensaje, Bettsimar Díaz, hija del maestro Simón Díaz, le anunciaba al país la partida del «Tío Simón». ‏

Este 19 febrero, a cuatro años de su adiós, las redes sociales se inundaron nuevamente de mensajes de afecto, gratitud y reconocimiento para el autor de “Caballo viejo”, uno de los músicos más celebres de este terruño, figura latinoamericana de gran proyección internacional, y quien se encargó de rescatar, difundir y estudiar la tonada llanera.

Díaz falleció en su casa, tras sufrir por varios años alzheimer, enfermedad que deterioró progresivamente su salud.

Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz.

— Bettsimar Díaz (@BettsimarDiaz) 19 de febrero de 2014

Partidos políticos, gobernaciones, alcaldías, artistas, personalidades públicas, el Comando Estratégico Operacional Fuerza Armada Nacional (CEOFAN) y ciudadanos comunes, entre otros; se unieron este lunes, en las redes sociales, para recordar al autor de temas como “El becerrito” (La vaca Mariposa), “Mercedes”, “Mi querencia”, “Tonada de luna llena” y “Sabana”, piezas que forman parte del acervo musical de los venezolanos.

Hace 4 años nuestro querido tío Simón Díaz se nos hizo eterno. Venezuela no está completa sin sus tonadas. ¡Grande tío Simón! pic.twitter.com/n7lB1AG40B

— Eduardo EDO Sanabria (@edoilustrado) 19 de febrero de 2018

Simón Díaz es para Venezuela un ícono de respeto y nacionalismo, de orgullo y de encuentro.
Hoy #19F cuando recordamos su partida física destacamos el amor que tenía por su tierra. Él como nadie fue #ConstructorDelPaís poniendo el nombre de nuestra Venezuela en alto. pic.twitter.com/N5CASnnzsi

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 19 de febrero de 2018

EFEMÉRIDES | Se cumplen 4 años de la partida física de Simón Díaz el compositor de Caballo Viejo https://t.co/St4LfrAm98 pic.twitter.com/yXUcHLK0pt

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) 19 de febrero de 2018

«Ser un buen venezolano, no es solamente haber nacido en esta tierra. Es respetarla, es abrazarla y es quererla. Y es el orgullo que se siente de tenerla”. Simón Díaz. pic.twitter.com/068SbkHU9R

— Julio Borges (@JulioBorges) 19 de febrero de 2018

Hoy recordamos al tío más querido de Venezuela, #TíoSimón con esta #Playlist https://t.co/bdR2JrtKwp

— Guataca Miami (@GuatacaMiami) 19 de febrero de 2018

El maestro Simón Díaz fue socio y amigo de nuestra entidad durante toda su carrera artística. Sus obras han sido de las más emblemáticas de la cultura venezolana y de las más reconocidas a nivel internacional. https://t.co/8MaStgGbzJ

— SACVEN ♬♪ (@sacven) 19 de febrero de 2018

Hoy recordamos a nuestro querido Simón Díaz, como admiración y esperanza, un orgullo e ícono de nuestra tierra, que siempre llevo en alto el nombre de Venezuela a cada rincón del mundo. pic.twitter.com/FgxemaVQBl

— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) 19 de febrero de 2018

19Feb | Conmemoramos un año más de la siembra de el cantautor venezolano Simón Díaz célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano. conocido mayormente por el rescate de la Tonada Llanera. pic.twitter.com/a551mPnCy8

— MPPRIJP (@MIJPVenezuela) 19 de febrero de 2018

#19Feb de 2014, Fallece Simón Díaz, el popular Tío Simón, compositor venezolano que cautivó a numerosas generaciones con sus hermosas tonadas, dando muestras de su profundo amor por nuestra Patria. pic.twitter.com/m1marDpL27

— CEOFANB (@ceofanb) 19 de febrero de 2018

Un día como hoy Venezuela perdió a un maestro que marcaría un hito en la música de Venezuela y el mundo.

Siempre recordado, aún después de su partida física, ahora como leyenda y mito, Simón Díaz. pic.twitter.com/xnThRKVAAu

— Vente Venezuela (@VenteVenezuela) 19 de febrero de 2018

Hoy se cumplen 4 años de la partida de #SimónDíaz mejor conocido como #TíoSimón uno de los máximos exponentes de la música Venezolana. #MAPFRE #Seguros #Venezuela pic.twitter.com/WS0mpzwxhE

— MAPFRE VENEZUELA (@MAPFRE_VE) 19 de febrero de 2018

#19Feb Hace 1 año hice este diseño cuando trabajaba para la Gran Empresa de @cafe_concafe Me pidieron hacer un diseño homenaje a Tío Simón Díaz y esto fue lo que me salió, espero les guste. Simón Díaz, el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano. pic.twitter.com/kgkDBi3v7U

— David Virgüez Cáceres – Coach ? (@davidvirguez) 19 de febrero de 2018

Hoy recordamos al maestro Simón Díaz, destacado cantante, músico, compositor, poeta y humorista, y uno de los venezolanos más insignes de la historia, al cumplirse cuatro años de su fallecimiento. #19Feb pic.twitter.com/l6flPvqMVY

— Cultura Chacao (@culturachacao) 19 de febrero de 2018

La muerte de Díaz se produjo mientras el país estaba sumido en una serie de protestas antigubernamentales que impidieron rendirle los honores que le correspondían al hombre que con su liqui-liqui y su sombrero dio a conocer su música en otras naciones, inspirada en la vida del campesino y del llano venezolano. Sólo se decretaron tres días de duelo nacional.

Cantos de trabajo del llano: Patrimonio Cultural

El pasado 6 de diciembre de 2017 la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) declaró los cantos de trabajo del llano colombo-venezolano Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ese día, Bettsimar Díaz y sus compatriotas recordaron el trabajo del compositor de “Tonada del cabestrero”.

? ¡Alegría!: Cantos de trabajo de Los
Llanos de #Colombia y #Venezuela, inscritos en Lista de salvaguardia
urgente del #patrimonioinmaterial #12COM

ℹ https://t.co/FCCEs4u1Hf pic.twitter.com/CXs8UzuBwk

— UNESCO en español (@UNESCO_es) 6 de diciembre de 2017

Hoy florece el morral caminero de Simón Díaz… ???????? https://t.co/ig68KNxqdg

— Bettsimar Díaz (@BettsimarDiaz) 6 de diciembre de 2017

“Cuando en los años 50 los hacendados proyectaban mecanizar la extracción de leche para cubrir un déficit de producción poniendo en riesgo el oficio de los ordeñadores, Simón Díaz se encargó de recopilar y componer tonadas, algo que hicieron otros exponentes de la música de los llanos venezolanos, pero que ‘El tío’ popularizó de forma exitosa por el mundo”, recordó la hija del músico, quien en vida recibió la Orden del Libertador en la categoría Gran Cordón, y un Grammy latino honorífico.

Simón Narciso Díaz Márquez nació en 1928 en la zona ganadera de Barbacoas (Aragua), ganó fama nacional en los años 50 con su programa de radio «El llanero», mientras que su relanzamiento en las pantallas en el programa infantil «Contesta por tío Simón» (que transmitía Venezolana de Televisión, VTV) lo convirtió, cariñosamente, en «tío» de los venezolanos en los años 80.

Artistas internacionales como Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Joan Manuel Serrat y Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa y Franco De Vita, entre otros, interpretaron varios de sus canciones, mientras que el mismo Díaz compartió cartel con famosos que van de Mario Moreno «Cantinflas» a Atahualpa Yupanqui.

Hasta el día de hoy «Caballo viejo» es una de las canciones más versionadas, cuenta con 350 versiones en distintos idiomas, interpretada por artistas como Ray Connif, Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Armando Manzanero, José Feliciano, Julio Iglesias y Placido Domingo, Julio Iglesias, Rubén Blades, Gipsy Kings, Tania Libertad, María Dolores Pradera y Oscar de León. Recientemente fragmentos de la canción también fueron presentados en la serie musical norteamericana “Glee”.

 

Post Views: 4.919
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MúsicaSimón DíazVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025

  • Noticias recientes

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos

También te puede interesar

Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
Los aranceles de Trump ya afectan al bolívar y a los precios en Venezuela
abril 3, 2025
González asegura que con proyectos concretos y visión clara habrá recuperación económica
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda