• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A dos magistrados del TSJ les prohibieron entrar a territorio peruano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 2, 2019

Perú respaldó una serie de medidas en el marco de la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), entre ellas sancionar o no permitir el acceso a los funcionarios o personas que estén vinculadas con la administración de Nicolás Maduro


El gobierno de Perú prohibió la entrada y deportó a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Indira Alfonzo y Arcadio Delgado Rosales, cuando trataban de ingresar a ese país.

Ambos magistrados del TSJ fueron retenidos durante tres horas en el aeropuerto internacional de Lima antes de ser deportados. Alfonzo y Delgado Rosales viajaron a Perú para participar en la Cumbre Judicial Iberamericana.

Las autoridades sostuvieron que sobre los magistrados del TSJ aplicaban una serie de «restricciones de tipo migratorio, ordenadas por el gobierno peruano».

Perú forma parte del Grupo de Lima, una coalición de países que busca una salida pacífica a la crisis venezolana, y además pertenece a los más de 55 países que reconocen al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como mandatario encargado de Venezuela.

Recientemente, el gobierno de Perú respaldó una serie de medidas en el marco de la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), entre ellas sancionar o no permitir el acceso a los funcionarios o personas que estén vinculadas con la administración de Nicolás Maduro a su territorio.

Además, tanto Alfonzo como Rosales se encuentra dentro de la lista de sancionados por Estados Unidos y Canadá por su vinculación con el régimen de Maduro y su posible responsabilidad en violaciones de derechos humanos.

«Atropello» de Perú

El régimen de Nicolás Maduro rechazó en un comunicado la prohibición de ingreso a territorio peruano de los magistrados Indira Alfonzo y Arcadio Delgado Rosales, pues representa un «atropello» a estos funcionarios y «atenta contra los valores del multilateralismo y la cooperación internacional».

Según la Cancillería venezolana, las restricciones migratorias de Perú constituyen una «flagrante violación de sus obligaciones» como país anfitrión de la Cumbre Judicial Iberoamericana, «así como de los convenios internacionales celebrados y ratificados por ambas naciones».

También solicitaron al gobierno peruano, inmerso en una crisis institucional, «a evitar que hechos como este se repitan, y apegarse al Derecho Internacional como norma que rige las relaciones de dos Estados soberanos».

#COMUNICADO | Venezuela rechaza atropello a funcionarios del TSJ por parte de autoridades migratorias de Perúhttps://t.co/GGbLzcgjLs

— Cancillería Venezuela ?? (@CancilleriaVE) October 2, 2019

La magistrada Indira Alfonzo Izaguirre pertenece a la Sala Electoral del TSJ.  Es conocida por ser una de las que declaró improcedentes seis de siete medidas cautelares en contra de los diputados opositores electos en Amazonas, y proclamados luego de las elecciones del  6 de diciembre de 2015.

Por su parte, Arcadio Delgado es vicepresidente de la Sala Constitucional, y fue el autor de la sentencia que restó a la Asamblea Nacional el poder de supervisión y control sobre el resto de los poderes.

El 30 de marzo de 2018, el magistrado fue sancionado por el gobierno de Panamá por ser considerado de alto riesgo por blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Post Views: 4.552
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MagistradosPerúTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Edmundo González respalda señalamientos de Boric en asesinato de exteniente Ronald Ojeda
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Lluvias causan deslizamiento de talúd en autopista GMA y desbordamiento del río Guaire
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN

También te puede interesar

CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González respalda señalamientos de Boric...
      octubre 15, 2025
    • Lluvias causan deslizamiento de talúd en autopista...
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda