• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A dos magistrados del TSJ les prohibieron entrar a territorio peruano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 2, 2019

Perú respaldó una serie de medidas en el marco de la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), entre ellas sancionar o no permitir el acceso a los funcionarios o personas que estén vinculadas con la administración de Nicolás Maduro


El gobierno de Perú prohibió la entrada y deportó a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Indira Alfonzo y Arcadio Delgado Rosales, cuando trataban de ingresar a ese país.

Ambos magistrados del TSJ fueron retenidos durante tres horas en el aeropuerto internacional de Lima antes de ser deportados. Alfonzo y Delgado Rosales viajaron a Perú para participar en la Cumbre Judicial Iberamericana.

Las autoridades sostuvieron que sobre los magistrados del TSJ aplicaban una serie de «restricciones de tipo migratorio, ordenadas por el gobierno peruano».

Perú forma parte del Grupo de Lima, una coalición de países que busca una salida pacífica a la crisis venezolana, y además pertenece a los más de 55 países que reconocen al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como mandatario encargado de Venezuela.

Recientemente, el gobierno de Perú respaldó una serie de medidas en el marco de la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), entre ellas sancionar o no permitir el acceso a los funcionarios o personas que estén vinculadas con la administración de Nicolás Maduro a su territorio.

Además, tanto Alfonzo como Rosales se encuentra dentro de la lista de sancionados por Estados Unidos y Canadá por su vinculación con el régimen de Maduro y su posible responsabilidad en violaciones de derechos humanos.

«Atropello» de Perú

El régimen de Nicolás Maduro rechazó en un comunicado la prohibición de ingreso a territorio peruano de los magistrados Indira Alfonzo y Arcadio Delgado Rosales, pues representa un «atropello» a estos funcionarios y «atenta contra los valores del multilateralismo y la cooperación internacional».

Según la Cancillería venezolana, las restricciones migratorias de Perú constituyen una «flagrante violación de sus obligaciones» como país anfitrión de la Cumbre Judicial Iberoamericana, «así como de los convenios internacionales celebrados y ratificados por ambas naciones».

También solicitaron al gobierno peruano, inmerso en una crisis institucional, «a evitar que hechos como este se repitan, y apegarse al Derecho Internacional como norma que rige las relaciones de dos Estados soberanos».

#COMUNICADO | Venezuela rechaza atropello a funcionarios del TSJ por parte de autoridades migratorias de Perúhttps://t.co/GGbLzcgjLs

— Cancillería Venezuela ?? (@CancilleriaVE) October 2, 2019

La magistrada Indira Alfonzo Izaguirre pertenece a la Sala Electoral del TSJ.  Es conocida por ser una de las que declaró improcedentes seis de siete medidas cautelares en contra de los diputados opositores electos en Amazonas, y proclamados luego de las elecciones del  6 de diciembre de 2015.

Por su parte, Arcadio Delgado es vicepresidente de la Sala Constitucional, y fue el autor de la sentencia que restó a la Asamblea Nacional el poder de supervisión y control sobre el resto de los poderes.

El 30 de marzo de 2018, el magistrado fue sancionado por el gobierno de Panamá por ser considerado de alto riesgo por blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Post Views: 4.398
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MagistradosPerúTSJ


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
abril 12, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda