• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A la caza de mejores precios los caraqueños cruzan municipios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

precios Gente en la calle mercado Caracas economía bolsillo (1) dólares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 14, 2023

Caraqueños se movilizan más de un municipio a otro de la capital venezolana para buscar mejores precios, resalta un estudio de mercado de Atenas Grupo Consultor. Alexander Cabrera, director de la consultora, señala que los consumidores van constantemente más a los puntos de venta de Libertador, mientras que distintas marcas también empiezan a ser líderes en cada una de las zonas que integran la Gran Caracas 


«Hoy el consumidor es capaz de movilizarse de un municipio a otro para conseguir mejores precios», dijo Alexander Cabrera, director de la consultora Atenas Grupo Consultor. Agregó que en la capital de Venezuela, por ejemplo, los caraqueños se trasladan más hacia el municipio Libertador donde suelen ir hacia aquellos comercios donde les ofrecen productos más baratos.

«Lamentablemente la economía venezolana sigue siendo una economía de precios, el precio sigue siendo el marcador de decisión. Ahora lo que está pasando es que el consumidor también está tomando en cuenta la ubicación, precio-calidad, precio-empaque, dónde está el producto más económico. Es por ello que estamos viendo una movilidad entre municipios y muchos se trasladan a Libertador a pesar de que el ticket promedio de gasto del hogar es de 109 dólares por mes», explicó.

De acuerdo a los estudios de Atenas Grupo Consultor, el gasto mensual de los hogares en la compra de víveres es en el municipio Sucre similar al de Libertador ($109), mientras que en El Hatillo es de $152, en Baruta $167 y en Chacao $170.

Resaltó Cabrera que Libertador es igualmente el municipio con el precio promedio por unidad más bajo con $7, le sigue Sucre con $10, Chacao con $11, El Hatillo con $13 y Baruta con $16.

«Esto hace que las personas vean al municipio Libertador en la Gran Caracas como una oportunidad de conseguir productos mucho más económicos», apuntó.

Otro factor importante que da cuenta de lo que ocurre en el municipio Libertador es que el acto de compra promedio es mucho mayor al resto de los municipios, es decir, la gente va constantemente más a los puntos de venta en esta zona capitalina. En Libertador, por ejemplo, las personas van a los comercios en promedio 15 veces al mes, mientras que en Sucre los actos de compra son 10 mensuales, en El Hatillo y Baruta son 11. «Puede ser que en Libertador haya menores precios, y la gente está visitando más los negocios en su zona».

El consumidor venezolano siempre ha sido fiel a las marcas, sin embargo, este tema ha tenido sus altibajos debido a los vaivenes de la economía, cercada por los controles, la escasez de bienes y la alta inflación.

«Hemos visto también algo interesante y es el tema del liderazgo de las marcas, que también se diferencian entre los municipios caraqueños. En Libertador hay productos de marcas especificas que son lideres en algunas zonas, como por ejemplo, aceite Vatel; mientras que el aceite Mazeite es líder en el resto de los municipios de la Gran Caracas; al igual pasa con helados Tío Rico que domina el mercado en Libertador, pero Helados EFE en los demás municipios», indicó Cabrera.

En Libertador hay más canales tradicionales que de autoservicio (supermercados, hipermercados) y esto hace que los consumidores prefieran acercarse a este tipo de negocios. Los abastos, las bodegas o los negocios informales por ejemplo, suelen vender productos mucho más económicos, «y aquí empieza a jugar un rol importante el tema del contrabando y productos que no pagan impuestos. Como en Libertador hay más negocios fuera del canal formal es mucho más difícil controlar este tema. Tenemos dos Caracas dentro de una misma Caracas».

Resaltó Cabrera que hasta ahora los estudios de mercado de Atenas Grupo Consultor resaltan que la movilidad entre municipios de un mismo estado se observa de una manera muy clara solo en la Gran Caracas; mientras que en regiones como el occidente del país, el traslado de los consumidores para ejecutar su acción de compra es hacia la frontera con Colombia (caso Táchira y Zulia).

Precios en 2023

A pesar de la baja en los precios de algunos productos en el mercado nacional, el consumo también experimenta una diminución en lo que va de año. Atenas Grupo Consultor afirmó que al cierre de mayo, los precios se encuentran en los mismos niveles de julio de 2022, mientras que desde diciembre 2022 hay constantes reducciones de precios.

Recientemente, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de inflación cerró junio en 6,2%, siendo mayor al resultado del mes anterior (mayo) de 5,1%.

«La disminución de precios que vimos en mayo ocurre por la compra de menor gramaje o empaques más pequeños. Hay algo importante a destacar es que en otros países cuando se hacen promociones de baja de precios, se hace para disparar el volumen; en cambio en Venezuela todas las reducciones de precios están asociadas a contener la caída de las compras», acotó Alexander Cabrera.

En cuanto a la venta de unidades, el informe resaltó que se encuentra en los mismos niveles de volumen de abril y mayo de 2022, pero las ventas en unidades han caído 1,5% desde enero a mayo de 2023. Por otra parte, cuando se compara con los volúmenes vendidos en diciembre 2022 se observa una reducción de casi 13%, aunque en este período las ventas suelen ser altas por las fiestas de final de año.

Un estudio de mercado señala que las ventas de productos básicos cayeron 2,5% entre abril y mayo de 2023. FUENTE: Atenas Grupo Consultor

Cabrera sostuvo que un dato significativo es que el emprendimiento que se fortaleció en 2021, ofreció la posibilidad a las personas de obtener ingresos extras y fuera de su trabajo formal, lo que modificó los patrones de consumo que se tenían hasta ese entonces y ahora.

«En 2021 el consumidor consumía diariamente, hoy empezamos a ver cómo el hábito de compra comenzó a ser semanal, hay picos de consumo en las quincenas y especialmente la de finales de mes. Antes veíamos que la cercanía de un negocio era fundamental para el consumidor debido al tema de la escasez de gasolina y el covid-19, hoy vemos que se están moviendo entre municipios e incluso entre estados. En 2021 teníamos un consumidor que solo le interesaba el precio, hoy aunque sigue siendo importante, pero se comenzó a agregar atributos al precio como el empaque, sabor, color, tamaño, entre otros», dijo.

*Lea también: BCV: inflación anualizada entre junio 2022-junio 2023 es de 404%

Post Views: 3.346
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CabreraAtenas GroupconsumogastoMunicipiosPrecios


  • Noticias relacionadas

    • OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
      marzo 7, 2025
    • Comercios apelan a San Valentín para levantar la racha de pocas ventas que dejó enero
      febrero 11, 2025
    • Cedice: precios en dólares cerraron 2024 con un alza de 19,52%
      enero 6, 2025
    • FOTOS | Así se vivió el Black Friday en Caracas: descuentos solo en mercancía seleccionada
      noviembre 30, 2024
    • En Maracaibo por cada 10 locales seis siguen abiertos y cuatro cerraron
      noviembre 13, 2024

  • Noticias recientes

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara

También te puede interesar

Informe OGP de Cedice estima inflación interanual a octubre en 37,58%
noviembre 12, 2024
Ticket de compra promedio en centros comerciales es de $55,90
noviembre 6, 2024
OVF: Inflación de octubre en 9,6% se aceleró significativamente
noviembre 5, 2024
Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda