• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A la par de la ONU, una exposición denuncia la represión en Cuba, Nicaragua y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freedom House VOA Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 19, 2023

Con motivo de la 78 Asamblea General de la ONU, la organización Freedom House organiza una exposición artística inmersiva que combina las obras con el testimonio de mujeres que han sufrido represión en Cuba, Nicaragua y Venezuela

Texto: Yeny García / Antoni Belchi


Nicaragua, Cuba y Venezuela ocupan los tres últimos puestos del Índice Chapultepec que elabora la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para abordar la situación de la libertad de prensa en 22 países del continente americano.

Desde ese organismo, encargado de velar por la integridad de los periodistas y la libertad de expresión, han denunciado en numerosas ocasiones un aumento de los casos de represión en los últimos meses, no sólo contra profesionales de la prensa, sino también contra voces críticas al gobierno con el objetivo de silenciar sus voces.

Precisamente el impacto de las medidas represoras en esos tres países latinoamericanos se ha convertido en el hilo conductor de la exposición artística ‘Voces Silenciadas’, impulsada por Freedom House, que acoge estos días la ciudad de Nueva York, sede también de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Es muy importante participar en este tipo de eventos ya que visibilizamos las situaciones graves que ocurren en nuestro país”, explicó la activista nicaragüense Lisset D’Abreu, miembro de la Asociación Madre de Abril, que participó en el panel junto a la presentación de la muestra.

En su opinión, este tipo de foros, que se organizan de forma paralela a la Asamblea de la ONU, son un altavoz público que permite denunciar los ataques que sufren opositores y críticos a los gobiernos de esas tres naciones latinoamericanas.

“Nos da la oportunidad de poder alzar nuestras voces y alzar las voces de los que aún están dentro del país, sin poder hablar”, argumentó D’Abreu en declaraciones a la Voz de América.

*Lea también: TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios a meras «faltas administrativas»

Exposición Voces Silenciadas sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua

En ese sentido, Yaritzha Rostrán Mairena, que forma parte de la Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses, también defendió ese tipo de eventos que se celebran aprovechando la atención que genera este encuentro de representantes políticos de primer nivel en la sede de la ONU en Nueva York.

“Los espacios en donde las víctimas puedan hablar directamente de su realidad son muy pocos”, lamentó convencida de que este tipo de propuestas son “valiosas” para dar a conocer lo que pasa en un país.

La muestra ‘Voces Silenciadas’ combina varias disciplinas artísticas con la voz de exiliadas y activistas procedentes de tres países mencionados. A través de una perspectiva femenina, los testimonios relatan los retos de un exilio que “pesa”, aunque reconocen que les ha servido para mostrar “una realidad que los gobiernos autoritarios de sus países quieren esconder”.

Con todo, las activistas que participaron en el evento del lunes hicieron un llamado a la comunidad internacional para evitar que los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua actúen con “impunidad”.

“El autoritarismo es algo que se propaga, ya lo vemos en el caso de Honduras, están aprendiendo como evitar las represalias, por eso pedimos: no más impunidad”, agregó Rostrán Mairena.

El espacio de la Blue Gallery, muy cerca de la sede la ONU en la Gran Manzana, ofrece una “experiencia de inmersión” donde “convergen las expresiones creativas de artistas y defensores de los derechos humanos de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, con obras de destacados artistas como Luis Manuel Otero Alcántara (Cuba), Rosalía Miller (Nicaragua) y Víctor Navarro (Venezuela), entre otros.

«Es una manera de poner rostro, humanizar el sufrimiento de cientos, miles de personas, en experiencias que van más allá de cifras frías», explicó a la VOA la directora regional para América Latina de Freedom Press, Alessandra Pinna.

Una de las obras más destacadas es la del artista cubano Otero Alcántara, que es uno de los más de 680 presos que continúan en la cárcel tras las históricas protestas del 11 de julio de 2021.

La obra está creada con hojas de calendario que representan los días que ha permanecido en prisión -desde el 11 de Julio de 2021 hasta la fecha- y pone especial énfasis en fechas señaladas como su cumpleaños o el aniversario del 11J (aniversario de una de las protestas más emblemáticas en Cuba).

“Creo que eventos como estos siguen siendo muy importantes porque ayudan a mantener en el centro lo más importante que está ocurriendo ahora mismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela, que son la violación de derechos humanos de manera constante, y tratar de humanizar esas historias con nombres y apellidos”, dijo a la VOA Anamely Ramos, quien trabajó durante 12 años en la Universidad de las Artes (ISA) de Cuba hasta que fue expulsada por el gobierno de la isla caribeña.

Otra obra representativa es la recreación, en un ambiente de realidad virtual, del interior de una cárcel en Venezuela, incluyendo las violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno liderado por Nicolás Maduro y que se han denunciado desde varios organismos internacionales.

Post Views: 2.322
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freedon HouseÍndice ChapultepecPresos políticosSociedad Interamericana de PrensaViolación a los DDHHVOA


  • Noticias relacionadas

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
      mayo 18, 2025
    • «Josnars está vivo»: Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
      mayo 17, 2025
    • Excarcelan a Luis López, señor de 84 años, preso por llevar hoja con resultados del 28J
      mayo 17, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
      mayo 16, 2025
    • Andreina Baduel denuncia desconocer si Josnars Baduel «sigue con vida»
      mayo 16, 2025

  • Noticias recientes

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González

También te puede interesar

Foro Penal: Presos extranjeros pudieron hablar con familiares, tras meses incomunicados
mayo 16, 2025
Foro Penal contabilizó 895 presos políticos en Venezuela hasta el #12May
mayo 15, 2025
Organizaciones internacionales expresan preocupación por detención de Eduardo Torres
mayo 14, 2025
Vente denuncia «secuestro» de dos familiares de un chófer de María Corina Machado
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda