• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A llenar la política, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

A llenar la política
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | agosto 22, 2021

Twitter: @garciasim


Cuesta precisar cómo fluye el principio de causalidad entre las condiciones de vacío y debilidad. Dos muescas que muestran el comportamiento de la oposición.

Nos detenemos en la situación de la oposición porque pertenecemos a ella. Es vicioso cumplir el ritual según el cual, para pasar el examen de buena conducta opositora, antes de cada crítica a la oposición hay que dispararle unos cañonazos al gobierno.

Más que el del gobierno, frecuentemente nos importa revisar el estado de la oposición, porque su suerte determina la nuestra como personas y los límites a los cambios que queremos en el país.

No es una expiación lo que se pide a dirigentes y partidos que han contribuido a nuestros fracasos sino señales de que comprenden que alejarse del camino democrático fue el inicio de una caída que nos está costando remontar. Más que autocríticas, que nos pueden lanzar inútilmente a una guerra con los fantasmas del pasado, se requiere saber que la vuelta al voto no es paso atrás para embestir de nuevo contra la puerta falsa del derrocamiento del régimen.

*Lea también: Los talibanes de la negociación, por Ángel Monagas

Nuestro vacío no es ausencia de coraje sino impreparación para descontar la ventaja que nos lleva el gobierno en capacidad para comunicar, ejecutar y hacer privar la fuerza del Estado y sus recursos a la hora de contener y controlar el rechazo de la sociedad. Nuestra debilidad no es numérica sino pérdida de sintonía con la mayoría de venezolanos, que no quiere saber nada del gobierno. Ni con la oposición tradicional.

El descontento general se esfuma entre los dedos de partidos que se ceban en la aniquilación mutua y no logran apoyar ni a un candidato a alcalde entre los 335 que van y elegirse el 21 de noviembre. La venda es la misma en el G4 y en la alianza democrática.

La glorificación de la división tiene como móvil convertir una importante elección de poderes locales en combate para demostrar cuál es la oposición verdadera y en trágica competencia para contabilizar cuál de las dos coaliciones opositoras suma más derrotas. La isla donde la oposición guerrea contra sí misma se hace más pequeña, mientras presiente sombra en el revocatorio que luce ser la próxima fantasía obligatoria.

Los dirigentes de uno y otro polito opositor convocan a la unidad superior y hacen jolgorio con frases como política con «P» mayúscula, mientras en los hechos aguzan todas las mañas para imponer candidatos escogidos por ser de los nuestros en vez de ser de la gente. En medio de un patriotismo de parcelita —el más infeccioso de los fanatismos—, cada parte acusa a la otra para empujarnos hacia un mapa rojo rojito con la frustrante lectura de unos boletines que la división forjará como irreversibles.

Ante el mal uso de la representación política por quienes monopolizan la postulación de candidatos, el país exige unidad. Si la oposición tradicional persiste en dividirse, al voto para repudiar a Maduro se le puede añadir un segundo valor cívico: castigar a los que imponen la división.

El voto puede ser el arma para exigirle unidad a los que prefieren que el PSUV gane una elección antes que darle la victoria a otro opositor.

Para llenar la política de gente hay que oírla y ocuparse de ella. Si los partidos dan la espalda al reclamo unitario y se niegan a la aproximación entre fracciones opositoras, ¿cómo actuar para que no engorde la antipolítica de los extremismos?

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez, coordinadora de Caroní
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: "Es una excusa ficticia"
    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos

También te puede interesar

Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
agosto 24, 2025
La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda