• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A los 90 años, falleció el periodista petrolero José Suárez Núñez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 22, 2018

El avezado periodista era amplio conocedor de la política petrolera. Hace unos días, ratificó su opinión sobre la urgencia de refundar Pdvsa porque la empresa está destruida


A los 90 años, falleció este sábado 22 de diciembre, el periodista José Suárez Núñez, reportero de amplia trayectoria en diferentes medios, entre los que destacan «El Diario de Caracas», El Mundo», «El Nacional» y TalCual. Nacido en Cuba, Suárez Núñez hizo de Venezuela su patria, desde que llegó en 1963.  Fue una referencia nacional e internacional en el manejo de la información sobre la política petrolera del país. Hasta el momento de su partida, Suárez Núñez escribía en su propio portal web «Petrofinanzas».

 

Hace unos meses, el conocido periodista había viajado a Bolivia para estar con unos familiares, debido a quebrantos de salud. Pero recientemente regresó a Caracas. El 9 de diciembre de este año, el periódico boliviano «El Deber» publicó una entrevista en la que José Suárez Núñez enfatizó: «Petróleos de Venezuela tiene que ser refundada, porque está destruida, no administran el negocio con criterio petrolero, sino político, crédito que llega, crédito que desaparece”.

En el  mismo medio, el periodista dijo que el Gobierno venezolano salió mundialmente a ofrecer un petróleo extremadamente malo, «un petróleo denso de 8 grados API, un crudo que si no se mezcla con nafta, no sirve para comercializarlo, por lo tanto, no es posible venderlo con esas características».

De padre asturiano y madre canaria, Suárez Nuñez nació el 19 de octubre de 1928 en San Felipe, un pueblo de la Provincia de La Habana, Cuba. Estuvo residenciado en Estados Unidos varios años, tenía la nacionalidad cubana y la venezolana, pero nunca solicitó la española. Fue periodista del «The New York Times» antes de venirse para Caracas. Sobre su amor por Venezuela, contaba: «Me jodió el país, me gustó.  Soy apasionado. Me he ido de los periódicos, de todo me he ido cuando me siento que no estoy bien ahí».

Se definía claramente como un reportero básicamente, un buscador de noticia.  Sobre los cambios en el acceso a la fuente petrolera en los últimos años, el avezado periodista recordaba que «antes hacía casi todos los meses un par de entrevistas grandes de ministros o del presidente de Pdvsa. A uno, cuando estaba metido en la fuente y no era a mí a otro más se la daba, uno podía pedir una entrevista con el gerente general de exploración o de refinación. Te recibían y tú preguntabas lo que querías, preguntabas tres preguntas o siete y él te las contestaba. Había un informe trimestral, como todas la compañías transnacionales, que te mandaban un informe que te lo daban impreso ya. Había el informe anual, si estabas enamorado de la fuente escribías lo diario pero le hacías seguimiento a lo otro, y entonces cuando llegaba esa quincena o ese mes tu podías decir bajó esto, subió esto, se jodió esto, además, cuando llevabas unos meses sentías que te recibían y te daban noticia».

La vasta trayectoria periodística de Suárez Núñez lo condujo a experiencia diversas: «Soy el único que reporteó la Sierra Maestra cuando Fidel bajó, pero subiendo con el ejército, no con las guerrillas. He estado en el mar del Norte, que es uno de los centros mundiales, he estado en el Golfo de Campeche, en el golfo de México, he estado en mar Caspio, eso me lo han pagado las petroleras extranjeras pero he estado allí porque esos son los centros mundiales de producción petrolera. Fui cuatro o cinco veces a la Opep en la misión venezolana».

El sensible fallecimiento de Suárez Núñez generó la reacción de periodistas de todas las generaciones y por el director de TalCual, Xabier Coscojuela, quien escribió en Twitter: «Lamento profundamente la muerte de ese excelente periodista y mejor ser humano que fue José Suárez Núñez». El reportero y experto petrolero estuvo ligado al periódico fundado por Teodoro Petkoff desde los inicios del medio hace 18 años.

José Suárez Núñez escribió varios libros, entre ellos: «El Gran Culpable» y «El engaño de la Faja».

 

 

Post Views: 3.691
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Suárez Núñezperiodista


  • Noticias relacionadas

    • Comité para la Protección de los Periodistas urge libertad para Nakary Mena y su esposo
      abril 13, 2025
    • Denuncian traslado arbitrario del periodista Luis López a la cárcel del Rodeo
      abril 13, 2025
    • Excarcelan al periodista Román Camacho: le imputaron tres delitos
      marzo 7, 2025
    • CNP denuncia que periodista Ramón Centeno tiene 35 meses preso sin pruebas
      enero 31, 2025
    • Vente Venezuela denuncia desaparición del periodista Julio Balza
      enero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
    • Reportan liberación de Henry Ramones, candidato al Clez por UNT
    • Colombia informa que operaciones de vuelos de carga se mantienen con normalidad
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"

También te puede interesar

Palacio de Justicia no recibió Habeas Corpus a favor del periodista Nelin Escalante
octubre 28, 2024
SNTP: Periodista Carmela Longo será presentada en tribunales el #27Ago
agosto 25, 2024
Gobierno impide ingreso al país del periodista argentino Jorge Pizarro
julio 25, 2024
Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido en Amazonas
septiembre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo...
      mayo 20, 2025
    • Reportan liberación de Henry Ramones, candidato al Clez...
      mayo 20, 2025
    • Colombia informa que operaciones de vuelos de carga...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda