• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A los cuarteles, por Paulina Gamus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Militares a los cuarteles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 21, 2021

Twitter: @Paugamus


Hubo un tiempo en que muchas familias, especialmente algunas tachirenses, consideraban importante tener un hijo militar y otro cura. Me tocó estudiar primer año de Derecho en la UCV con uno que era cura y tenía un hermano militar. Pero el cura no se conformaba solo con la sotana, la usaba para asistir (una que otra vez) a clases y con menos regularidad a los exámenes. Del resto, el padre Moncada (Vidal) como lo llamábamos, que era una versión años 50 de George Clooney; vestía de militar por ser capellán del Ejército y paseaba en su vehículo convertible a hermosas damas elegidas para cada ocasión.

Ese fue para mí —una despistada joven de 17 años que apenas se sabía la tonada de Billo’s: «la marina tiene un barco, la aviación tiene un avión y allá vienen los cadetes en correcta formación»— el primer encuentro con un militar a veces y cura otras.

Vivíamos la dictadura de Pérez Jiménez. Los militares, sin llegar a los niveles de abusos y trapacerías del siglo XXI, hacían valer su autoridad por encima de la ley colocando sus gorras en la ventana trasera de sus automóviles. Así uno sabía a qué atenerse.

Mi segunda experiencia con un militar fue con el vicealmirante Wolfgang Larrazábal. El hecho de que yo fuese adeca y tuviera el primer voto de mi vida comprometido con Rómulo Betancourt, no significaba que era ciega. Imposible dejar de admirar la prestancia y buenamozura del marino. Muchos años después, cuando Wolfgang era senador vitalicio, me enterneció verlo caminar desde el Concejo Municipal de Caracas hasta la esquina, solo, sin escoltas y montar en un taxi.

Nunca he podido entender, hasta el día de hoy, la fijación de tantos compatriotas primero con el militar que nos salvaría de los adecos y de los copeyanos y ahora con el que nos salvará del heredero del que nos quiso salvar de los adecos y de los copeyanos.

No pasa un día sin que alguien invoque la dignidad de los militares para que se alcen y nos liberen de la pesadilla Maduro-Padrino-Diosdado-Jorge Rodríguez-Delcy-Cilia-Tareck-el otro Tarek, etcétera. Me permito hacer una invocación al revés y diré el porqué.

Una de las personas que más quise, admiré y agradecí fue el doctor Rafael Vegas, sobreviviente de la invasión del Falke. Me costaba aceptar que ese hombre lleno de inteligencia, belleza, bondad y sabiduría tuviese su corazón tan enfermo por el mal de Chagas que contrajo huyendo por la selva. El Falke, más que una aventura fue una locura, aunque se  coloree de romanticismo épico.

*Lea también: Los «golpes institucionales» son golpes de Estado, por Fabricio Pereira da Silva

El golpe —revolución— que derrocó a Isaías Medina en octubre de 1945, triunfó porque fue cívico militar. Si hubiese sido solo militar, lo dudo. El que derrocó a Rómulo Gallegos en noviembre de 1948 fue incruento porque así lo quiso el Presidente. Y llegó el 1 de enero de 1958: ¡se  alzó la aviación! Nuestro héroe, el coronel Hugo Trejo. Mi familia vivía en la vieja y ya inexistente urbanización El Conde, a unas siete u ocho cuadras de la Seguridad Nacional, la temible policía política. Mi mamá, mis hermanas y yo subimos a la azotea de la casa para saludar con banderas de Venezuela y pañuelos blancos a los aviadores que nos iban a liberar de Pérez Jiménez. Pero resulta que nos estaban bombardeando.

Por suerte es tradición que en Venezuela las bombas no exploten, los tanques no avancen (salvo algunos de utilería en los desfiles del 5 de julio) y las fragatas no naveguen.

Esas bombas dirigidas a la S.N. cayeron unas once o doce cuadras más abajo. Los vecinos del Este-10 Bis tuvieron la suerte de ser evacuados hasta el balneario Los Caracas, que entonces era de lujo, mientras los especialistas desenterraban las bombas.

Y llegó el 23 de enero. Dos días antes, el 21/01/1958,  a las 12:00 m, sonaron las sirenas de las fábricas y la ciudad se paralizó. El 22 lo mismo. En la madrugada del 23, a las 2:00 am,  llamó por teléfono mi vecino Armando Izaguirre, (hermano de Alejandro, luego secretario general de A.D. y ministro de Relaciones Interiores en el segundo gobierno de CAP). «El hombre se fue, oye el avión». ¿Fue acaso un golpe militar lo que hizo huir a Marcos Pérez Jiménez? Para nada: el paro cívico muy importante, la Junta Patriótica también, pero lo determinante fue que una parte del alto mando militar le quitó la alfombra. Otra parte quería que luchara. Pero, o por ser militar de formación que no quería derramamientos de sangre entre hermanos o porque ya tenía suficiente para vivir sin angustias en cualquier otro sitio, el dictador decidió agarrar su maletín y tomar las de Villadiego en la «vaca sagrada».

Ya ni recuerdo el nombre de los dos gorilas que quisieron colarse en la Junta de Gobierno presidida por Wolfgang Larrazábal, fueron repelidos.

Interesante saber cómo se formó aquella Junta. Existía entre los aspirantes a enchufados, que siempre los hubo, la conseja de que apenas se diera un golpe había que correr al Palacio de  Miraflores. Los primeros en llegar serían los ungidos. Cuenta, lo que quizá es leyenda, que después de ocupar todos los cargos surgió la pregunta: ¿a quién nombramos gobernador del territorio Federal Delta Amacuro? Silencio sepulcral. Entonces un soldado de la escolta dijo: «Mi papá vive allá». !Ajá! ¿y cómo se llama tu papá?, «Fulano». Fue nombrado.

El Porteñazo y el Carupanazo, contra el gobierno de Betancourt, tuvieron cierta importancia, pero fracasaron por improvisación y deserciones. Luego vino el batiburrillo del 4-02-1992, que sería cómico si no hubiese tantas pérdidas de vidas de jóvenes militares llevados a morir bajo engaño.

El comandante Hugo Chávez, quien se cubriría de gloria con el “por ahora”, se benefició de que nadie explotara de manera eficaz su cobardía: a buen resguardo mientras mandaba a matar y a morir.

Imposible olvidar el otro golpe de la aviación el 27-11-1992. Algunos dirigentes de AD estábamos en el despacho del ministro de Relaciones Interiores, Luis Piñerúa, cuando el edificio se estremeció. Bajamos y había una inmensa bomba enterrada en la calle entre el Ministerio y la Oficina Principal de Correos, en Carmelitas. No sé a qué oficial, santo o brujo agradecer que aquella bomba tampoco explotara.

Del “Carmonazo” preferible no hablar. Ni el mejor dramaturgo hubiese podido escribir una comedia de equivocaciones como aquella. La lección que quedó es que el general Raúl Isaías Baduel, quien supuestamente salvó a Chávez del derrocamiento y quizá de la ejecución, recibió como gratitud llevar más de una década preso. Y toda su familia perseguida.

¿Golpe? ¿Militares salvándonos? ¿Un clavo saca otro clavo? Militares a los cuarteles.  La salida del desastre deberá ser cívica y civilista.

Paulina Gamus es Abogada, parlamentaria de la democracia. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.682
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPaulina Gamus


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
      julio 16, 2025
    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić

También te puede interesar

Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
julio 15, 2025
Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
julio 15, 2025
¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
      julio 16, 2025
    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda