• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A Manuelita Sáenz, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Douglas Zabala | @douglazabala | diciembre 30, 2020

Twitter: @douglazabala


En el aniversario de su nacimiento.
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru, nació en Quito el 27 de diciembre de 1797. Revolucionaria ecuatoriana, amante de Simón Bolívar, quien aquel 25 de septiembre de 1828 la reconoció como «Libertadora del Libertador». Hija de Simón Sáenz Vergara, español, y de María Joaquina Aispuru, ecuatoriana.

Alejada sentimentalmente de su marido, en 1822 viaja a Quito acompañada de su padre para visitar a su madre. Es allí donde conoce a Bolívar, cuando este hace su entrada triunfal a la ciudad el 16 de junio de 1822. En Quito traban Bolívar y Manuela un gran amor. Comparten inquietudes intelectuales e ideales de la campaña libertadora. Ella toma parte activa en la guerra: monta a caballo, maneja las armas, es capaz de sofocar un motín en la plaza de Quito.

Al decir de Luis Perú de Lacroix fueron aquellos días de sosiego y combate en el Cuartel General de la Magdalena en Lima, cuando a su comandante se le ocurrió echarle el cuento, nada trivial, de la escaramuza que le tocó librar con quien en más de una vez lo arriesgó todo para evitar que a él nada le pasara ante los embates de sus enemigos.

Señala el general francés que, Bolívar desde su hamaca, atraído por el hálito de su amante le deja correr: «¡Encuentre usted alguna!  Esta me domó. Si, ni las catiras de Venezuela que tienen fama de jodidas lo hicieron».

Así tuvo que haber sido, porque aquella fierecilla indómita le voló encima a Simón con la misma fuerza, celo y amor que le demostraba cuando sospechaba alguna deslealtad de cualquier santanderista, que al menor descuido le daba por conspirar contra su amado.

*Lea también: “Los pasaportes solo sirven para fastidiar a la gente”, por Ángel Alvarado

«¡Ninguna, oiga bien esto señor, que para eso tiene oídos: ninguna perra va a volver a dormir con usted en mi cama!  No porque usted lo admita, tampoco porque se lo ofrezcan». Le espetó Manuela enseñándole el zarcillo de otra mujer, encontrado por ella debajo de las sábanas de la cama del Libertador.

Lo amó desde aquel 16 de junio de 1822, cuando le lanzó un manojo de laureles, y hasta el último suspiro de su vida.  Señora: Nunca después de una batalla encontré a un hombre tan maltratado y maltrecho como yo mismo me hallo ahora, y sin el auxilio de usted.

“Quisiera usted ceder en su enojo y darme una oportunidad para explicárselo. Su hombre que muere sin su presencia”.  Termina despidiéndose Bolívar, en su epístola donde le pide cacao, consciente de su infidelidad conyugal a quien después en una fría noche bogotana, en contrapartida de su amor, le salvará la vida.

Cuenta la propia coronela que, aquel día cuando Bolívar se acercaba al paso de su balcón, tomó la corona de rosas y ramitos de laureles y la arrojó para que cayera al frente del caballo de Su Excelencia; pero con tal suerte, que fue a parar con toda la fuerza de la caída, a la casaca, justo en el pecho del Libertador.

Fulgurante y profunda fue la relación entre esa pareja de gigantes.  En tan poco tiempo tuvieron la oportunidad de librar, para sí y para la humanidad, las más bellas batallas de amor y libertad; ella lo reafirma en las postrimerías de su vida cuando terminó venerándolo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda