«A Nahuel Gallo se le ha vulnerado todo»: su esposa exige a Tarek William Saab liberarlo

Gómez aseguró que el fiscal general no ha hecho nada para defender los derechos de Gallo, pese a saber que «es inocente». Calificó el caso de su esposo como un crimen de lesa humanidad
María Gómez, pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo, señaló que mientras desde la Fiscalía General se denuncia con vehemencia la violación de derechos humanos de los venezolanos que estuvieron presos en El Salvador, su «marido permanece en Desaparición Forzada desde hace 229 días».
Gómez afirmó que el fiscal Tarek William Saab conoce el caso del gendarme desde el primer día de su detención. «No solo en El Salvador se han violado los DDHH, no soy quien para decir que no ha sido así. Pero de lo que sí estoy segura es que a Nahuel Gallo se le ha vulnerado TODO», escribió.
Gómez aseguró que el fiscal no ha hecho nada para defender los derechos de Gallo, pese a saber que «es inocente».
«No le estoy pidiendo un favor, estoy exigiendo que cumpla la promesa que me hizo el 13 de marzo de este año en la Plaza de Parque Carabobo en Venezuela. Basta, mantener a Nahuel un día más en Desaparición Forzada es inhumano y un Crimen de LESA HUMANIDAD NAHUEL TIENE QUE SER LIBERADO YA, SU FAMILIA LO ESTÁ ESPERANDO», puntualizó.
Dr @TarekWiliamSaab – Fiscal General de la República de Venezuela, me parece surrealista leer y verlo denunciar la violación a los Derechos Humanos y Fundamentales de los venezolanos que estaban detenidos en El Salvador.
Cuando en la Cárcel del Rodeo 1, mí marido Nahuel Agustín… pic.twitter.com/bVBvXsngIj
— Maria alexandra Gomez (@gg_alexand95764) July 25, 2025
*Lea también: En Venezuela hay 853 personas detenidas por razones políticas, según Foro Penal
Nahuel Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina, fue detenido el 8 de diciembre, cuando cruzaba el Puente Internacional «Francisco de Paula Santander», para dirigirse a Táchira, con el propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común.
El pasado 16 de diciembre, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó su detención -tras ocho días de reportarse su desaparición forzosa-, y aseguró que vino al país «a llevar a cabo una operación» para sacar a los seis opositores que se encontraban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas.
De acuerdo al balance presentado por la organización Foro Penal, hasta el 21 de julio en Venezuela hay 853 personas detenidas por razones políticas, de las cuales 81 son extranjeros y 46 están en paradero desconocido.
Este 23 de julio, la Embajada de Estados Unidos, a través de una publicación en X, exigió a Nicolás Maduro la liberación de todos los presos políticos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.