• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

A partir del #15Ene, venezolanos necesitan visa para entrar en Curazao, Aruba y Bonaire



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Curazao visa Islas ABC fronteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 14, 2021

El gobierno de Curazao explicó en su portal de internet que la visa tendrá un costo de 80 euros y deberá pedirse por citas vía correo electrónico


El Ministerio de Relaciones Exteriores del reino de Países Bajos informó en su portal en internet que los venezolanos que quieran ingresar a las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), así como también a Saba, Sint Eustatius y Sint Maarten, deberán pedir un visado. La medida comenzará a ejecutarse a partir del viernes 15 de enero.

Según el portal, hasta este jueves 14 de enero los ciudadanos de nacionalidad venezolana pueden acceder a las islas caribeñas del reino de Países Bajos sin tener la necesidad de usar una visa para ingresar, luego que el Reino de los Países Bajos se viera obligado a suspender la entrada en vigencia de este requisito, previsto para el 1º de abril de 2020, debido a las restricciones impuestas por el covid-19.

Por otro lado, el gobierno de Curazao emitió una misiva para anunciar la medida y que las peticiones de visa deben anunciarse a través del correo electrónico [email protected] y en su página web. El costo de los servicios consulares del trámite de este permiso será de unos 80 euros y que no incluye los gastos administrativos que pudieran generarse y se atenderá por citas.

*Lea también: Oficina de Bachelet insta a Maduro a dejar el acoso a ONG y medios de comunicación

Hay excepciones para poder ingresar sin visa a Curazao. Aquellos venezolanos que disponen de un permiso de estadía emitido por Países Bajos, una visa Schengen -que permite visitar sin problemas todo el territorio de la Unión Europea-, un permiso de estadía expedido para transitar por el área Schengen o poseer visa estadounidense, Canadá o de Irlanda.

Para entrar a Curazao siendo venezolano, las autoridades requieren saber si el turista tiene la sostenibilidad económica para hacerlo, por lo que exigen que puedan gestionarse $150 dólares diarios.

La Cancillería del Reino de los Países Bajos (Holanda) informó en enero de 2020 a través de su página web que a partir del 1° de abril de 2020 entra en vigencia la decisión anunciada hace algunos meses, donde los ciudadanos venezolanos que deseen visitar Aruba deberán pedir visa para ingresar.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la disposición se extiende a Curazao, Sint Maarten, Bonaire, Sint Eustatius y Saba. El trámite no podrá hacerse desde la embajada de Países Bajos en Caracas, sino a través del outsourcing VFS Global.

*Lea también: Misión de la OMS llega a China para estudiar origen del coronavirus

En octubre de 2019, el gobierno de Aruba había anunciado esta exigencia a los viajeros venezolanos, que según la primera ministra de la isla, Evelyn Wever-Croes, la medida se debe al incremento de la migración a la isla cuya frontera con Venezuela está cerrada desde febrero de ese año.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estima en 17.000 el número de venezolanos que residen en Curazao, de los cuales solo 1.291 tienen una estancia regular. De igual forma, registra 296 solicitudes de la condición de refugiado, pero se desconoce que hayan concedido este estatus.

Con información adicional de El Pitazo / Todos Ahora 

Post Views: 4.023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArubaBonaireCrisis en VenezuelaCurazaoPaíses BajosVisa


  • Noticias relacionadas

    • Bonaire importará productos desde Venezuela sin restricción alguna
      septiembre 22, 2023
    • ONG Utopix registró 139 femicidios de enero a agosto de 2023
      septiembre 22, 2023
    • Tarek William Saab: Operativo en Tocorón fue un «golpe demoledor» contra la delincuencia
      septiembre 22, 2023
    • Bajón de electricidad este #21Sep afectó al menos 13 estados y parte de la Gran Caracas
      septiembre 21, 2023
    • Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
      septiembre 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Diosdado Cabello alerta que la oposición está dispuesta a entregar el Esequibo
    • Jubilados de Pdvsa retoman huelga de hambre para exigir pago del fondo de pensiones
    • Cecodap y Redhnna: 326 niños, niñas y adolescentes fallecieron en Venezuela en ocho meses

También te puede interesar

Venezuela rechazó que Guyana liderada ronda de licitación en aguas del Esequibo
septiembre 19, 2023
Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
septiembre 19, 2023
Alianza del Lápiz: Se necesitan 119 salarios mínimos para llevar a un niño a clases
septiembre 19, 2023
Gricelda Sánchez: Docentes mantienen «plan de contingencia» ante inicio de clases
septiembre 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
      septiembre 26, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      septiembre 26, 2023
    • Diosdado Cabello alerta que la oposición está dispuesta...
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda