• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

A propósito de las protestas sociales, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | julio 25, 2018

@lmesculpi


Se incrementan permanentemente. Es lógico que así sea. La situación se hace cada vez más insoportable. Sus manifestaciones constituyen una seria preocupación para el gobierno. Le temen realmente, están conscientes que los paliativos son y seguirán siendo por demás insuficientes.

Las protestas sociales crecen en cantidad y calidad. Según el Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social en el primer semestre del año se produjeron 5.315 protestas, un promedio de treinta diarias.

La semana pasada en Caracas – región que junto a Lara y Zulia – ocupa los primeros lugares la lucha por las exigencias reivindicativas, se intensificaron además de las acciones desplegadas por los distintos sectores de la salud, especialmente de las enfermeras, se sumaron los pensionados, en distintas parroquias el descontento se expresó por la falta de agua, los trabajadores de Cantv y Corpoelec exigiendo salarios dignos, al igual que los investigadores del IVIC…

Las principales motivaciones de las movilizaciones sociales que algunos califican de «baja intensidad» están relacionados con la hiperinflación y la escasez de alimentos y medicinas, los salarios de hambre, la crisis de los servicios públicos, entre ellos el grave estado en que se encuentra todo lo relacionado con la salud.

Sin embargo se comenta con mucha frecuencia que en medio de la gravedad de la crisis «la gente no protesta», incluso esa afirmación la formulan algunos formadores de opinión y analistas políticos, quienes a nuestro juicio no valoran en su justa dimensión, este fenómeno que tiende a crecer en la medida que el entorno económico y social sigue su espantoso curso, mientras el gobierno evidencia su incapacidad para enfrentarlo.

Se comete un error al considerar que el contenido reivindicativo de las manifestaciones, las sustraen de la lucha política, porque en sus discursos y consignas no explicitan ese carácter, desconocer que este tipo de lucha social en la misma medida que se desarrolla adquieren implícitamente en su contenido, modalidades que transcienden el contenido inicial. Si se interrogará por ejemplo a un trabajador de la salud quien tiene la responsabilidad del caos en que ejercen sus labores no dudó en que respondería.

En ese proceso van «in crescendo» tanto en cantidad como en calidad.

Las movilizaciones recientes han contado con un número mayor de participantes, y concurren cada vez más personas que respaldaron en algún momento al oficialismo, llama particularmente la atención la presencia de dirigentes de empresas y organismos del estado

El que hasta ahora no sean masivas y simultáneas no significa que no puedan llegar a serlo. No compartimos el criterio que por la censura y la autocensura no son reseñadas en los grandes medios es como que si no existieran, lo cierto es que existen y se difunden por otras vías sus exigencias, tampoco es cierto que no tengan incidencia política, además de las razones expuestas, agregaría que ellas constituyen un verdadero dolor de cabeza para el gobierno.

En el sector salud existe coordinación entre los distintos gremios vinculados al área, la participación de dirigentes políticos -que seguramente los hay- en la protesta será de quienes de forma natural lideran gremios, sindicatos y organizaciones vecinales. El resto de la conducción política, en esta etapa, debe expresarse solidariamente y coadyuvar en las labores de coordinación. El reclamo que hacen algunos amigos cuyas opiniones me merecen respeto de otras formas de participación de los dirigentes políticos, ahora puede resultar contraproducentes al propio desarrollo de las luchas sociales. Estas líneas intentan aportar algunos elementos con el propósito de comprender e incentivar las luchas que hoy de manera incipiente, pueden proyectarse en el futuro a una escala mayor y favorecer el necesario cambio político.

Post Views: 2.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para "enfrentar las amenazas" de EEUU
    • Capriles propone dos bonos y aumentar pensiones a $60 a partir de enero
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
    • Reportan colapso de dos puentes y comunidades anegadas en Sucre por fuertes lluvias

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025
    • Capriles propone dos bonos y aumentar pensiones a $60 a partir...
      octubre 21, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda