• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

A propósito del perdón, por Alexis Andarcia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

A propósito del perdón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 11, 2020

@andarcia_alexis


Por si acaso, estamos en Semana Santa. Desde que Jesús se sacrificó para espiar nuestros pecados, una novedosa forma de solución de conflictos entró en vigencia «perdónalos señor, pues no saben lo que hacen». Entonces, una justicia estaba más allá de los hombres, del Imperio Romano. Aun cuando, mucho antes, el mismo Jesús en una salida magistral, había dicho «A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César”.

Por estos días, José Guerra ha puesto en el tapete esa reflexión que, dado el momento, genera encontradas emociones. Cuanto más lejanas son las narrativas, menos pasiones nos incitan.

¿Podría haber dicho Jesús esas palabras, sabiéndose hijo de Dios?

¿En conocimiento de poder resucitar?

Hay quienes dicen que la resurrección fue introducida en el Nuevo Testamento. Que fue un recurso de la Iglesia, para conservar la posibilidad de «otra vida» así como para evidenciar el poder divino. Si fue un sacrificio, como solo hombre, tiene aún más valor simbólico, creo yo.

Pero ¿Qué dejamos a Dios? ¿Qué a los hombres?

Hasta dónde, un grupo de personas puede decidir sobre el dolor, las lágrimas, la sangre derramada de otros.

Por otro lado ¿Ver sangrar o morir a otro nos libera? Alguien dirá: no, pero hace justicia.

La historia está llena de sacrificios; por lo general, de vidas; a veces, por iniciativa propia, otras por engaño o represión. Pero, también, está el sacrificio del perdonar. Aceptar, por encima del dolor, el que no se haga justicia, por lo menos en la tierra «Eso se lo dejo a Dios».

No resuelve el perdón la impunidad, aunque si la impronta. Estamos destinados y condicionados a seguir adelante. Caminar entre tumbas.

«Que sea lo que Dios quiera» es una apuesta por una justicia superior; pero, también, una declaración de impotencia.

Nadie llora, nadie sangra, por otro. Son hechos personalísimos. Otra cosa, es «te acompaño”.

*Lea también: La economía social en el post-coronavirus, por Oscar Bastidas Delgado

Lo otro sería, esperar un acto de virtud, de valentía, para reconocer responsabilidades; de hecho, también, los ha habido. En mucho menor cantidad que los heroicos del sacrificio.

En fin, que no todos los hombres y mujeres, somos humanos.

Post Views: 1.441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexis AndarciaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 27, 2025
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 27, 2025
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a "riesgo extremo"
    • Alertan sobre condición de salud de presa política Dilia Castillo: Su vida está en riesgo
    • Justicia española envía a prisión a exministro José Luis Ábalos, cercano a Pedro Sánchez

También te puede interesar

De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
noviembre 26, 2025
Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
noviembre 26, 2025
Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
noviembre 26, 2025
¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda