A que no me conocéis, por Douglas Zabala

Vos sabéis que la celebración del carnaval tuvo su origen en fiestas paganas como las que se realizaban en honor al Dios Baco, pero a esta Bahía llegaron de la mano de los españoles para deleite de quienes todavía lo festejan.
En Maracaibo, los carnavales más recientes fueron los celebrados a partir de 1960. En esos años, las carrozas con sus disfraces, caramelos y papelillos junto al tradicional balde de agua o el fulminante bejigaso, que te dejaba empapado y pintao, hacían las delicias de todos quienes jugaban carnaval.
Carnavales sabrosos eran los que prendía “Cuchita”, el dueño de El Naiguatá. A ese famoso Club y su vecino El Catirito iban a celebrar los pobres. Al son de El Super Combo los Tropicales, Willy Quintero, Los Master, Los Imperials y los Blancos en donde todo mundo amanecía bailando.
Lee también: Volvió y Volvimos, por Douglas Zabala
Los últimos carnavales también se disfrutaron en el Club Bella Vista, Club Creoles, Hotel del lago, Club Comercio, El Pub Club, y Kanekao.
Eso sí, quienes le ponían el ritmo al carnaval eran aquellas negritas que te decían: ¡A que no no me conocéis! ¡A que no me conocéis! Pa’ que vos sepáis.