• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡A que no me conocéis!, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¡A que no me conocéis!
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 4, 2025

X: @douglazabala


Ya lo dijo Celia Cruz antes de irse cantando: «No hay que llorar. Que la vida es un Carnaval. Y es más bello vivir cantando».

La celebración del Carnaval tuvo su origen en fiestas paganas como las que se realizaban en honor al Dios Baco, el dios romano del vino y la diversión. Estas festividades se caracterizaban por el desenfreno y la alegría, y con el tiempo, se fueron adaptando a las tradiciones cristianas. A esta Bahía de Maracaibo llegó el Carnaval de la mano de los españoles para deleite de quienes todavía lo festejan.

En América Latina, el Carnaval ha evolucionado y se ha convertido en una de las celebraciones más importantes y coloridas. En Brasil, el Carnaval de Río de Janeiro es famoso por sus desfiles de samba, carrozas espectaculares y disfraces elaborados. En Colombia, el Carnaval de Barranquilla es reconocido por su música, danzas y comparsas que llenan las calles de alegría y color. En Bolivia, el Carnaval de Oruro es una mezcla de tradiciones indígenas y españolas, con desfiles y danzas que representan la lucha entre el bien y el mal.

En Venezuela, los Carnavales más recientes fueron los celebrados a partir de 1960. En esos años, las carrozas con sus disfraces, caramelos y papelillos, junto al tradicional balde de agua o el fulminante vejigazo, que te dejaba empapado y pintao, hacían las delicias de todos quienes jugaban Carnaval.

Carnavales sabrosos en Maracaibo eran los que prendía «Cuchita», el dueño de El Naiguatá. A ese famoso club y su vecino El Catirito, iban a celebrar los pobres y los ricos también. Al son de El Super Combo Los Tropicales, Willy Quintero, Los Master, Los Imperials y Los Blancos, todo el mundo amanecía bailando.

Los últimos Carnavales también se disfrutaron en el Club Bella Vista, Club Creole, Hotel del Lago, Club Comercio, El Pub Club, Kanekao y Club Alianza. Y tampoco uno se pelaba las bailaítas con la Billo y su Conga de Carnaval cantada por nuestro Maracucho Cheo García.

Eso sí, quienes le ponían el ritmo al Carnaval eran aquellas negritas que te decían: ¡A que no me conocéis! ¡A que no me conocéis!

*Lea también: Me confirmé de milagro, por Reuben Morales

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.015
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CarnavalDouglas ZabalaMaracaiboOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda