• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A tientas, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | marzo 16, 2019

@cgomezavila


No hay que contar lo que vivimos todos, pero quisiera llamar la atención sobre tres ideas -y sus posibles relaciones- a fin de que cada quien las sopese, a la luz de esta cronología:

4 de marzo: Delcy Rodríguez anuncia el traslado de la oficina de Venalum a Moscú, argumentando la necesidad de proteger activos en el extranjero y de desarrollar nuevas vías de relación con ese imperio. Lo hizo tras una rueda de prensa con el canciller ruso -con quien su grupo ha tenido frecuentes reuniones en los últimos tiempos- y quien ha manifestado estar listo para iniciar conversaciones bilaterales con Trump sobre Venezuela.

5 de marzo: Juan Guaidó, Presidente (E), se reúne en el Colegio de Ingenieros con empleados públicos y líderes sindicales de las industrias básicas. Durante la rueda de prensa posterior, anunció que serían ellos mismos los que convocarían a un paro escalonado para exigir el “cese de la usurpación”, primera estación de la agenda libertaria.

7 de marzo: Comienza el apagón de mayor alcance y duración que generación alguna de venezolanos haya vivido desde que llegó la luz eléctrica al país, a finales del siglo XIX.

*Lea también: Tiempos difíciles, por Ángel Rafael Lombardi Boscán

9 de marzo: Las últimas 73 celdas de reducción de aluminio de Venalum y Alcasa se apagaron irremediablemente, lo que lleva a esa industria básica al cierre técnico.

No sé si se pueda demostrar alguna relación entre estos hechos pero, si no están conectados, resulta muy difícil creer que se deben ver de manera aislada y por eso propongo tres consideraciones:

La primera, es que  -sin luz, sin agua, sin internet, sin telefonía celular y con prolongadas interrupciones en el servicio de telefonía fija- lo único que faltaba para una inmersión total en ambiente de guerra era el ulular de las sirenas, el sobrevuelo de los aviones, el silbido de las bombas y las ráfagas de las armas de fuego (aunque esto último, parece que lo experimentaron en algunas zonas). El miedo arrastró a los más vulnerables al quiebre emocional y el instinto de supervivencia relegó el apoyo a las actividades opositoras durante esos días: antes de manifestar, buscar agua y algo de comer. Así, se aminoró la marcha en la “construcción de capacidades” a la que apela recurrentemente Guaidó.

La segunda, es que la dictadura retomó la iniciativa en la agenda política a partir del apagón. El llamado al paro de las industrias básicas puede haber perdido sentido práctico y, ahora, los líderes sindicales difícilmente tengan capacidad de convocatoria; una parte de los trabajadores estará preparando maletas y la otra, sin empleo, dará prioridad a sus necesidades fundamentales.

La tercera, es que con una nómina en estampida, la entrega de nuestras industrias básicas a los rusos -libres de pasivos laborales y con la tecnología obsoleta fuera de servicio- podría dejar mayor ganancia neta.

Aún no salimos de esta circunstancia atroz y creo probable que recaigamos. Así que habrá que intentar esclarecer, en la noche más sombría, si este apagón fue la suma de 20 años de incompetencia y de corrupción -innegables, por demás- o si ya aprendimos a no llamar ineptos a unos criminales particularmente aptos para conservar el poder y somos capaces de analizar, muy en serio, la posibilidad de que este apagón haya sido meticulosamente planeado y exitosamente adelantado por la opresión.

Un trabajo que toca a los políticos demócratas y a los mejores periodistas de investigación. El resto, seguiremos atando cabos. A tientas.

Post Views: 2.743
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Goómez-ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 16, 2025
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano encarece los carros usados
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar la conspiración" de EEUU
    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro"
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer política no es delito"

También te puede interesar

¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
octubre 15, 2025
Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
octubre 15, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda