• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A tientas, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | marzo 16, 2019

@cgomezavila


No hay que contar lo que vivimos todos, pero quisiera llamar la atención sobre tres ideas -y sus posibles relaciones- a fin de que cada quien las sopese, a la luz de esta cronología:

4 de marzo: Delcy Rodríguez anuncia el traslado de la oficina de Venalum a Moscú, argumentando la necesidad de proteger activos en el extranjero y de desarrollar nuevas vías de relación con ese imperio. Lo hizo tras una rueda de prensa con el canciller ruso -con quien su grupo ha tenido frecuentes reuniones en los últimos tiempos- y quien ha manifestado estar listo para iniciar conversaciones bilaterales con Trump sobre Venezuela.

5 de marzo: Juan Guaidó, Presidente (E), se reúne en el Colegio de Ingenieros con empleados públicos y líderes sindicales de las industrias básicas. Durante la rueda de prensa posterior, anunció que serían ellos mismos los que convocarían a un paro escalonado para exigir el “cese de la usurpación”, primera estación de la agenda libertaria.

7 de marzo: Comienza el apagón de mayor alcance y duración que generación alguna de venezolanos haya vivido desde que llegó la luz eléctrica al país, a finales del siglo XIX.

*Lea también: Tiempos difíciles, por Ángel Rafael Lombardi Boscán

9 de marzo: Las últimas 73 celdas de reducción de aluminio de Venalum y Alcasa se apagaron irremediablemente, lo que lleva a esa industria básica al cierre técnico.

No sé si se pueda demostrar alguna relación entre estos hechos pero, si no están conectados, resulta muy difícil creer que se deben ver de manera aislada y por eso propongo tres consideraciones:

La primera, es que  -sin luz, sin agua, sin internet, sin telefonía celular y con prolongadas interrupciones en el servicio de telefonía fija- lo único que faltaba para una inmersión total en ambiente de guerra era el ulular de las sirenas, el sobrevuelo de los aviones, el silbido de las bombas y las ráfagas de las armas de fuego (aunque esto último, parece que lo experimentaron en algunas zonas). El miedo arrastró a los más vulnerables al quiebre emocional y el instinto de supervivencia relegó el apoyo a las actividades opositoras durante esos días: antes de manifestar, buscar agua y algo de comer. Así, se aminoró la marcha en la “construcción de capacidades” a la que apela recurrentemente Guaidó.

La segunda, es que la dictadura retomó la iniciativa en la agenda política a partir del apagón. El llamado al paro de las industrias básicas puede haber perdido sentido práctico y, ahora, los líderes sindicales difícilmente tengan capacidad de convocatoria; una parte de los trabajadores estará preparando maletas y la otra, sin empleo, dará prioridad a sus necesidades fundamentales.

La tercera, es que con una nómina en estampida, la entrega de nuestras industrias básicas a los rusos -libres de pasivos laborales y con la tecnología obsoleta fuera de servicio- podría dejar mayor ganancia neta.

Aún no salimos de esta circunstancia atroz y creo probable que recaigamos. Así que habrá que intentar esclarecer, en la noche más sombría, si este apagón fue la suma de 20 años de incompetencia y de corrupción -innegables, por demás- o si ya aprendimos a no llamar ineptos a unos criminales particularmente aptos para conservar el poder y somos capaces de analizar, muy en serio, la posibilidad de que este apagón haya sido meticulosamente planeado y exitosamente adelantado por la opresión.

Un trabajo que toca a los políticos demócratas y a los mejores periodistas de investigación. El resto, seguiremos atando cabos. A tientas.

Post Views: 2.672
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Goómez-ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona...
      julio 2, 2025
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda