A tres años del 30Abr: Cabello y Figuera hablan de «traición» y «dictadura»
Disodado Cabello afirmó que lo ocurrido fue «un nuevo golpe de Estado» puesto en marcha por un grupo de «traidores»; mientras que para Manuel Cristopher Figuera ese día se convirtió en una «traición al pueblo venezolano» de algunos de los involucrados con quienes se decidió «poner fin a la dictadura» y que a última hora cambiaron de opinión
A tres años de los sucesos del 30 de abril, un evento liderado por Juan Guaidó y Leopoldo López en Caracas, junto a un grupo de militares contra la administración de Nicolás Maduro, continúan las controversias entre partidarios de la oposición y del oficialismo.
Destacan los señalamientos hechos este sábado por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello y, del general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). El primero afirmó que lo ocurrido fue «un nuevo golpe de Estado» puesto en marcha por un grupo de «traidores»; mientras que el segundo aseguró que ese día se convirtió en una «traición al pueblo venezolano» de algunos de los involucrados con quienes se decidió «poner fin a la dictadura» y que a última hora cambiaron de opinión.
«Aquí estamos nuevamente en el distribuidor Altamira un 30 de abril, pero ahora está el pueblo, está la milicia, los organismos de seguridad; está nuestro pueblo para defender y seguir defendiendo a la Revolución Bolivariana, la Constitución de la República, al presidente Nicolás Maduro. Sigamos con la unidad necesaria y nadie podrá con nosotros», dijo Cabello en un acto celebrado en Caracas.
El también diputado a la Asamblea Nacional presidida por Jorge Rodríguez agregó que sobre el 30A «la historia apenas se está contando, porque debemos recordar elementos fundamentales de ese día: la traición. Pido que sea la última traición contra la revolución, que sea el último intento de alguien de traicionar a nuestro pueblo, de darle la espalda al pueblo y arrodillarse ante el imperialismo norteamericano».
Sobre el para entonces director del Sebin, Cristopher Figuera, afirmó Cabello que «está lamiéndole las botas al imperialismo norteamericano. Mientras eso ocurre aquí está el pueblo de Venezuela de pie, resistiendo, renaciendo, y en Revolución permanente. Ahora tenemos un general patriota que jamás traicionará a la patria».
Por su parte, Cristopher Figuera, quien bajo su gestión en el Sebin se liberó a Leopoldo López de su arresto domiciliario, apuntó que la situación política, institucional y económica de Venezuela ha empeorado y que solo hay empeño en mostrar una falsa paz y reactivación.
«Hoy 30 de abril se cumplen tres años de aquella gesta que tenía por objetivo poner fin de la dictadura que oprime y destierra en forma criminal a nuestros ciudadanos; lamentablemente se convirtió también en el día de la traición al glorioso pueblo de Venezuela, cuando los principales involucrados decidieron de forma unánime permanecer en su zona de confort, al lado del latrocinio y de espaldas a la Nación venezolana de la que se ufanan de ser protectores», escribió Cristopher Figuera en una carta divulgada este sábado.
Recalcó que la administración de Nicolás Maduro busca perpetuar el estado de indefensión, abandono y necesidad de la población. «Testigos son los mismos venezolanos de las recientes operaciones de propaganda, con las que se ha intentado lavar el rostro al narcorégimen, mostrando una falsa imagen de prosperidad y mejoras ficticias de la economía. Basta con sólo visitar una escuela pública, un hospital público, una comisaría policial o un cuartel militar de cualquier ciudad del país, para percibir la triste y vergonzosa realidad».
El general y exdirector del Sebin preguntó en su carta al personal de las Fuerzas Armadas «¿cuál es la Patria, modelo de país y de Nación que desean dejarles a sus hijos, a sus nietos? A nuestro pueblo se le va la vida y las cosas siguen igual o peor, mientras que una cúpula delincuente tiene secuestrado a nuestro amado país».
Sostuvo que «los auténticos traidores a la Patria han resultado ser peores que aquellos a quienes pretendieron reemplazar, a pesar de su proclama del 24 de junio de 1992, a la que se denominó ¿Por qué insurgimos?, pero, el pueblo a pesar de hoy encontrarse subyugado los desprecia y conoce claramente que, en unas elecciones libres y transparentes, no tienen ninguna posibilidad de permanecer al frente de los destinos de los millones de almas que conforman nuestra gran Nación».
*Lea también: Transportistas advierten que irán a paro en protesta a violencia en asamblea