• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

A un año de guerra, Putin celebrará con pompa su ‘operación especial’



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Al borde del fin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 20, 2023

Putin ha dado en un año un giro a la comunicación sobre su ‘operación especial’ en Ucrania, es decir, la invasión de ese país por parte del ejército ruso y la encarnizada guerra que cumple este 24 de febrero el primer aniversario. Esta semana será festiva en Rusia, del 22 al 26, y en todo el país se organizarán numerosos actos en torno al ejército y la patria


Durante mucho tiempo, las televisiones rusas ignoraron ostensiblemente la ofensiva rusa en Ucrania. El cambio de estrategia es patente: las autoridades se esmeran en afinar el guión con el que van a celebrar el primer aniversario de lo que el Kremlin llama «operación especial», en realidad, la invasión a Ucrania hace un año con 200.000 efectivos que ha dejado miles de muertos.

La semana pasada se realizaron reuniones con parlamentarios para discutir el discurso de Putin de este miércoles 20 de febrero ante la Duma, el cual será retransmitido por todas las televisiones del país. También está previsto ese día un concierto en el mítico estadio Luzhniki.

*Lea también: Biden realiza visita sorpresa a Zelenski y anuncia nueva ayuda por $500 millones

El contenido del concierto en ese legendario estadio, con la presencia del presidente, sigue siendo un misterio.

El Luzhniki y la guerra

Ese estadio fue donde se celebró la anexión de Crimea. Ahí Putin declaró en marzo pasado: «Los rusos escupirán a la escoria y a los traidores como a un mosquito que se les ha posado en la boca». El presidente ruso se refería a los opositores a su decisión de enviar soldados a Ucrania.

Por su lado, Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, declaró el domingo: «La operación especial afecta nuestras vidas y las vidas de todo el continente».

Los rusos esperan en los próximos días una cascada de decisiones. Se ha pedido en todo caso a los parlamentarios que estén disponibles para legislar.

Poco a poco, el gobierno va avanzando en la movilización de las mentes. Desde el comienzo del curso escolar, todas las escuelas han puesto en marcha lo que aquí se conoce como «conversaciones sobre lo importante», es decir, cursos sobre historia y patriotismo. El Ministerio de Educación dijo el domingo que está «trabajando» en un formato para los padres.

*Lea también: Diseñadores venezolanos alzan sus trazos contra la invasión de Rusia a Ucrania

Ucrania en cifras

El 24 de febrero de 2022, la Federación Rusa intervino militarmente en Ucrania. El conflicto volvió a dividir en dos al mundo: entre Moscú, que asegura estar protegiendo a la población civil prorrusa en Ucrania, y Kiev, que es apoyado por la mayoría de países occidentales, encabezados por Estados Unidos y la Unión Europea.

Días más tarde, un millón de ciudadanos huyeron del país en medio de bombardeos e iniciaron las primeras sanciones occidentales contra Moscú: Estados Unidos anunció bloqueos a bancos rusos y exportaciones de tecnologías, mientras la Unión Europea prohibió el uso del sistema SWIFT en algunos bancos rusos.

Los primeros días de abril revelaron los horrores de la guerra. Tras la retirada de las tropas rusas de la ciudad de Bucha, a pocos kilómetros de Kiev, se descubrieron los cadáveres de cientos de ciudadanos. En los días siguientes, se develó también la existencia de fosas comunes.

Rusia, su guerra y la economía

Tras la incursión, más 7,8 millones de ucranianos se convirtieron en refugiados, cerca de 7 millones en desplazados internos; más de 220 niños han muerto y 407 han resultado heridos como consecuencia de los bombardeos rusos. Miles de ciudades y municipios han sido destruidos y aunque algunas poblaciones han podido retornar, miles de ciudadanos se enfrentan también a la titánica tarea de reconstruir sus hogares.

Rusia ha sufrido fuertes golpes a su economía, que han afectado a los precios de los combustibles en Europa y a la calidad de vida de sus habitantes. La guerra también ha influido en un aumento de la inflación en otras partes del mundo y sigue amenazando la seguridad alimentaria en muchos países.

A pocas horas de cumplirse un año del conflicto bélico, la guerra continúa y no hay señales de paz a la vista a pesar del visible cansancio de los vecinos en conflicto.

Con información de France 24 y RFI

 

 

 

Post Views: 3.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

guerra en UcraniaRusiaUcraniaVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Marco Rubio dice que la paz en Ucrania se retrasaría si EEUU impone más sanciones a Rusia
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: «productiva» pero sin acuerdos
agosto 16, 2025
Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
«Muy descontentos»: EEUU da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda