• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A un año de llegar a la Casa Blanca, Biden defiende su gestión hacia Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Joe Biden EEUU Reuters
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 20, 2022

Además de recalcar la importancia que le da a la región, el presidente de EEUU, Joe Biden, abordó otros temas de actualidad, como la pandemia, la escalada en Ucrania o la polarización en Washington

Texto: Luis Felipe Rojas


Un año después de haber llegado a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el miércoles en una multitudinaria rueda de prensa desde la Casa Blanca que continúa en su empeño por unificar al hemisferio occidental.

“He pasado mucho tiempo en Sudamérica y en Latinoamérica (…). Estoy en estrecho contacto con los líderes de los países en Sudamérica”, aseguró Biden al ser cuestionado sobre el asunto. “Estamos yendo en la dirección correcta.

El presidente recalcó que “conoce bien la región”, sobre todo tras sus ocho años como vicepresidente, durante el mandato de Obama, en el que viajaba frecuentemente por el contienente.

Biden reconoció la importancia de la región para Estados Unidos, especialmente, en temas como la migración, pero puntualizó que “la gente se va [de sus países] porque tienen auténticos problemas” y llamó a cambiar la relación que tradicionalmente ha marcado la relación de Washington con sus países del sur: «No es el patio trasero de Estados Unidos (…) somos iguales, no dictamos lo que pasa en ninguna parte de este continente».

Como ejemplo del tiempo que le ha dedicado a Sudamérica durante su primer año de mandato, Biden destacó el caso de Venezuela y de su presidente, Nicolás Maduro, de quien dijo que “es más que un dictador en estos momentos».

Hacer frente a la pandemia, aseguró Biden

El mandatario, como ha hecho desde que llegó al poder en enero de 2021, volvió a insistir en el esquema completo de vacunación para salir de la crisis sanitaria y económica creada por la pandemia.

«Vamos a seguir con nuestras medidas de vacunación, porque la vacunación funciona. Así que, por favor, vacúnense, y reciban el refuerzo. Y, miren, estamos también incrementando las pruebas. ¿Debimos hacer más pruebas antes? Sí. Pero estamos haciendo más ahora», señaló.

Biden dijo que la decisión de la Corte Suprema de prohibir la obligatoriedad de la vacunación en las grandes empresas fue “un error”, sin embargo, vaticinó que miles de personas se someterán a las pruebas de covid-19.

A una pregunta sobre los retos que enfrenta y los logros alcanzados en este periodo, Biden reconoció que durante su campaña hizo varias promesas, dijo que a pesar de las enormes dificultades “la realidad es que estamos en una situación en la que hemos avanzado”.

Más temprano el miércoles un funcionario de la Casa Blanca había anunciado que la Administración pondrá a disposición del público 400 millones de mascarillas «N95», denominadas no quirúrgicas y que ha sacado de su Reserva Nacional Estratégica, para distribuirlas en la red de farmacias públicas de la cadena minorista CVS.

*Lea también: A un año de los sucesos del Capitolio, Biden culpa ​a Trump de socavar la democracia

Biden denuncia obstruccionismo republicano

El mandatario enfatizó en la oposición de sus rivales republicanos para aprobar el Plan Reconstruir Mejor, que persigue hacer avanzar la economía.

Biden se mostró optimista con respecto a su agenda, a pesar del ambiente de polarización que se vive en Washington. “No estoy pidiendo castillos en el aire, sino cosas que el pueblo estadounidense viene pidiendo desde hace tiempo”.

Cuando le preguntaron por qué parece estar empujando al país hacia la izquierda, Biden argumentó: “Yo no un soy un socialista (…) soy un demócrata centrista”.

La continuidad de la pandemia, los golpes a los bolsillos de los estadounidenses con el aumento de los precios de los productos de primera necesidad y la polarización política, han hecho mella en la aprobación del presidente, cuya cifra ronda el 45%.

La escalada con Rusia por Ucrania

La situación creada por el gobierno ruso en la frontera con Ucrania ha llevado a la EE. UU., la OTAN y otras naciones a emprender medidas para llegar a una vía diplomática.

El presidente afirmó que Rusia pagaría un alto precio si decide invadir Ucrania. “Si ellos deciden invadir, sus bancos no podrán negociar en dólares”, señaló en referencia a las advertencias que Washington ha venido haciendo para disuadir al presidente Vladimir Putin de emprender el camino de la ocupación.

Sin embargo, Biden quiso matizar que todo dependerá del tipo de acción que pueda acometer el Kremlin: “No es lo mismo una incursión menor y acabamos discutiendo sobre qué hacer que no, etc. Pero si hacen lo que son capaces de hacer, con su despliegue de fuerzas en la frontera, va a ser un desastre para Rusia”.

Rechazo desde la oposición

El expresidente Trump, sobre quien Biden hizo varias referencias en su intervención, arremetió en una declaración de pública contra la dinámica de la rueda de prensa del demócrata.

«¿Cómo es que Biden elige a un reportero de una lista, en todos los casos preguntas fáciles, y luego lee la respuesta? ¡Nunca se me hubiera permitido a mí salirme así con la mía, ni tendría que hacerlo!», comentó Trump, citado en un comunicado divulgado por su oficina.

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, uno de los principales críticos de la gestión migratoria del mandatario, embistió el miércoles contra el discurso de Biden. “Las letales políticas de fronteras abiertas de la Administración Biden deben terminar”, dijo Abbott en un tuit.

El cubano americano Marco Rubio, senador republicano por Florida, criticó también desde su cuenta de Twitter la estrategia del presidente para manejar la situación ruso-ucraniana.

Rubio abordó lo explicado por Biden sobre un eventual ataque del Kremlin a Ucrania y que la respuesta estadounidense sería en dependencia de lo que haga Putin. “Entonces, si solo se apodera de partes de Ucrania, ¿nuestra respuesta será menos severa que si se apodera de todo?”, sentenció.

Post Views: 1.800
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUJoe BidenlatinoaméricaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Trump anuncia ataque contra segunda «narcolancha» en el Caribe, dejó tres muertos
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
      septiembre 14, 2025
    • Padrino López denuncia «vuelos de inteligencia» de EEUU contra Venezuela
      septiembre 14, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
septiembre 13, 2025
“Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
septiembre 13, 2025
Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda