• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

A un año del Venezuela Aid Live: La migración sigue en aumento y sin recursos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 22, 2020

El Venezuela Aid Live solo recaudó 2,5 millones de dólares y su meta era alcanzar $100.000 millones para atender la crisis venezolana


A un año del Venezuela Aid Live, el concierto liderado por el magnate británico Richard Branson, sigue dando de qué hablar y no solo por reunir a 32 artistas y haber sido presenciado por más de 300.000 espectadores, sino por las reacciones que desencadenó.

La idea final del espectáculo, realizado en el puente internacional Tienditas que conecta Venezuela con Colombia y que después cambió de nombre a puente de la Unidad, era recaudar 100 millones de dólares para atender la crisis venezolana:,pero solo lograron reunir 2,5 millones.

Este concierto hizo que se profundizara la crisis entre ambos países. El intento de ingreso de ayuda humanitaria culminó con 285 personas lesionadas tras la represión en tres puentes en la frontera cuando los camiones intentaron ingresar con ayuda humanitaria a Venezuela.

También hubo la deserción de 60 militares venezolanos que dejaron las filas y pasaron hacia Cúcuta en busca de asilo.

Luego de esta celebración, el Gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones bilaterales con Colombia, expulsó al cuerpo diplomático, cierre de consulados y de los pasos fronterizos estuvieron cerrados por varias semanas.

Aumento de migrantes

Doces meses después el evento más visible en Colombia es que sigue creciendo la cantidad de migrantes venezolanos en su territorio, mientras que en febrero de 2019 había 167.958 venezolanos en Norte de Santander, el último conteo de Migración Colombia, realizado en octubre del año pasado, indica que el departamento tiene 183.215 migrantes en su territorio, siendo este el segundo departamento colombiano con más registro de venezolanos, antecedido por Bogotá.

Puente Tienditas bloqueado

También se calcula que unos 400.000 colombianos están en Cúcuta tras haber retornado de Venezuela por la dura crisis que afronta el país.

Víctor Bautista, Secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de Norte de Santander, aseguró que por cada diez migrantes se estima que hay cuatro retornados en Norte de Santander. “Tenemos unos 800 mil retornados en toda Colombia y solo 20 mil registrados en el Registro Único de Retornados”, dijo.

Gremios afectados

La crisis en la frontera con Cúcuta tuvo un impacto directo en la economía de esta región en el último año. Entre los gremios más afectados se encuentra el de transporte, tanto de carga como de pasajeros.

El exgerente de la Terminal de Transporte de Cúcuta, José Flórez, explicó que la disminución de empresas es un tema preocupante, pues hace cinco años, antes del cierre de frontera para paso vehicular, tenían un registro de 44 empresas de transporte y actualmente solo quedan 26.

“Fueron 18 empresas que por una u otra razón salieron de la Terminal de Transporte y muchas de ellas cubrían transporte al estado de Táchira entre otras zonas del vecino país, que evidentemente hoy ya no se cubren”, comentó Flórez.

Por otro lado, aumentaron los terminales ilegales ante la necesidad de movilizar a migrantes a distintos destinos de Colombia.

El sector de transporte de carga pesada también registró pérdidas millonarias, de acuerdo con declaraciones de Leonardo Méndez, gerente de Pronorco, empresa promotora de infraestructura.

Méndez detalló que en 2018 las exportaciones recibieron 42 millones de ingresos anuales, pero en 2019 la cifra disminuyó dramáticamente e ingresaron solo seis millones de dólares.

Con información de La Opinión 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 1.806
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aid LiveColombiaMigración venezolanaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue "chucuto"
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos nuestra libertad muy pronto
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas

También te puede interesar

Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda