• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A un mes de la masacre de El Junquito hay más preguntas que respuestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | febrero 15, 2018

Lo que comenzó como un operativo de captura terminó con la vida de siete personas


Autor: Ariadna García @Ariadnalimon | Orianny Granado @Orii_granado

El lunes 15 de enero los venezolanos despertaron con una noticia que encrespaba, el exinspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistica (Cicpc)  Óscar Pérez y su grupo, había sido sitiado por las fuerzas de seguridad del Estado en un chalet ubicado en El Junquito, Caracas.

El piloto sublevado transmitió a través de su cuenta en Instagram minuto a minuto lo que ocurría en aquella vivienda. Lo que comenzó como un operativo de captura terminó con la masacre de siete personas y hasta el momento lleva más de 30 detenidos.

Aquel 15 de enero José Díaz Pimentel, Abraham Agostini, Abraham Lugo, Jairo Lugo, Óscar Pérez, Lisbeth Ramírez y Daniel Soto, llegaron a todos los hogares venezolanos, su muerte se convirtió en la noticia nacional que tensó el ambiente y dio muestra clara de hasta donde es capaz de llegar el régimen de Nicolás Maduro.

La primera vez que el país se interesó por la vida de Pérez fue en junio de 2017 cuando este sobrevoló el Tribunal Supremo de Justicia y el ministerio de Interior y Justicia, en un helicóptero que llevaba una pancarta blanca con la frase: Art. 350 Libertad. Ese día el exinspector lanzó artefactos explosivos contra las sedes oficiales,  que no dejaron víctimas fatales, para unos se trató de “un show y cortina de humo” del Gobierno para aplacar el ruido que generaban en ese momento las protestas antigubernamentales y para otros “el mesías que acabaría” con el régimen.

Por meses el piloto hizo apariciones en redes sociales y programas de televisión, también protagonizó el robo de armas a un cuerpo militar, en el que exhortaba a los funcionarios a rebelarse contra el Gobierno, en ese momento Pérez daba fe de vida de los rehenes y dejaba claro que “no eran asesinos”. A pesar de las dudas que generaba su imagen, la tesis de que eran un grupo sublevado cobraba fuerza, más aun, cuando el régimen lo solicitaba como el criminal más buscado de Venezuela.

* Lea también: Transmisión policial confirma que Óscar Pérez fue capturado con vida

El 15 de enero alrededor de las 12 del mediodía no hubo más videos de Pérez y su grupo, ya los últimos anunciaban que la negociación de entrega no marchaba bien, al vérseles ensangrentados y, escuchar las ráfagas producidas por armas de guerra, lo que llevó a Pérez a asegurar que la orden era «asesinarlos», «señores no quieren que nos estreguemos, nos quieren matar». 

En uno de los audiovisuales indicaban a sus captores que se rendían, que había civiles,mujeres y niños en el lugar, que deseaban entregarse. Sin embargo un audio policial difundido por la cadena de noticias Univisión el 2 de febrero da constancia de que el grupo seguía con vida al momento de la aprehensión, pero, unas dos horas más tarde los cuerpos fueron llevados a la morgue de Bello Monte.

El acta de defunción que fue entregada a los familiares de las víctimas dio pie a la presunción de que lo que ocurrió aquel lunes en El Junquito, fue una «ejecución extrajudicial», pues los documentos  revelaron que todos presentaban disparos en la cabeza.

Casi 24 horas después del hecho, el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, confirmó la muerte de las siete personas. El pronunciamiento del fiscal general designado, también era esperado por la población, no obstante, llegó tarde y con pocos detalles.

Tarek William Saab, se limitó a expresar una semana después del acontecimiento las condolencias a los familiares de las víctimas, hasta la fecha no hay una investigación formal por parte del Ministerio Público de si se trató de una “ejecución extrajudicial” como ha sido calificada por expertos y defensores de derechos humanos.

Los seis días que transcurrieron hasta el entierro de los asesinados, fue para los familiares un eterno viacrucis, pues las autoridades se negaban a entregar los cuerpos y eran muchos los rumores que agarraban fuerza a medida que pasaba el tiempo sobre la posible cremación que pedían autoridades del Gobierno.

La población repudió el hecho y los intelectuales y activistas hacían énfasis en que en Venezuela “no hay pena de muerte”.

* Lea también: Denuncian la detención de 32 personas por el caso de Óscar Pérez

Luego de 30 días del crimen son más de 32 las detenciones que se contabilizan, en la que se involucran a personas cercanas a Pérez por nexos sanguíneos o laborales, así como oficiales y familiares del resto de hombres que perecieron el suceso.

La Asamblea Nacional creó una comisión para investigar el hecho, la cual ha denunciado «graves» casos de violaciones a los derechos humanos de las víctimas y sus familiares. Hasta la fecha el caso Pérez genera más dudas que respuestas.

Post Views: 3.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosEjecuciones extrajudicialesOscar PérezVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre

También te puede interesar

Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda