A un mes de la muerte del Fernando Albán las versiones se contradicen

El concejal Fernando Albán perdió la vida el pasado 8 de octubre cuando se encontraba detenido en la sede del Sebin el Plaza Venezuela, donde estaba recluido tras ser señalado como uno de los implicados en el presunto magnicidio en contra del mandatario Nicolás Maduro
En torno al fallecimiento del concejal rondan muchas incógnitas, las versiones del Gobierno se contradicen y cada vez con más fuerzas se escuchan las exigencias para que se realice una autopsia particular, por expertos alejados a los forenses del Estado. Acá traemos un recuento de todo lo que a ocurrido durante el primer mes de la muerte de Albán.
- Pasadas las 3:00 pm. del lunes 8 de octubre el fiscal general designado por la impuesta Asamblea Constituyente, informó que el concejal del Área Metropolitana de Caracas Fernando Albán, se abría “suicidado” lanzándose del piso 10 de la torre del Sebin en Plaza Venezuela. “Solicitó ir al baño y estando allí se lanzó al vacío. Las causas por las cuales lo hizo las vamos a investigar”, señaló en ese momento Tarek William Sabb. Esta versión es rechazada por sus familiares, amigos y compañeros de partido, quienes aseguran que el hombre sería incapaz de cometer este acto.
- El 9 de octubre la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos anunció que daría inicio a una investigación sobre la muerte del concejal caraqueño.
- La UCAB, OEA, CEV, representantes de varios gobiernos, líderes de la oposición y cientos de organizaciones nacionales e internacionales exigen una autopsia independiente para determinar la muerte de Albán.
- El 18 de octubre el Fiscal designado por la impuesta ANC advirtió que habría “consecuencia” para aquellos que se atrevan a decir que el concejal de Primero Justicia fue asesinado y que su muerte no se trató de un «suicidio».
- La fiscal en el exilio Luisa Ortega Díaz, aseguró el 19 de octubre que consignaría ante la Corte Penal Internacional (CPI) nuevas pruebas que involucran al mandatario Nicolás Maduro y a funcionarios de su gabinete en violaciones a los derechos humanos. Entre estas nuevas evidencias estarán las torturas a las que son sometidos los presos políticos detenidos en las sedes del Sebin, organismo encargado de la custodia de Albán en el momento de su muerte.
- Un día después de los anuncios de Ortega, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público abrirá una investigación en contra de los funcionarios del Sebin encargados de custodiar al concejal.
- A 14 días de la muerte de Fernando Albán, la comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional denunció que la Fiscalía General se negó a entregar al parlamento “copias de los expedientes” de este caso.
- El abogado Joel García, quien informó que para el 24 de octubre estaba destinada la audiencia de presentación de los dos funcionarios del Sebin encargados de custodiar al concejal. Aunque fue diferida el abogado denunció que se les pretende imponer una pena que va de 15 días a seis meses.
- Al día siguiente García solicitó nuevamente al Gobierno que permita el ingreso de una comisión internacional que de forma imparcial dictamine qué ocurrió con el concejal.
- El 28 de octubre se hizo público el despido de Gustavo González López como director del Sebin y en su cargo fue asignado quien fungía como subdirector de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), el general Manuel Cristopher Figuera.
- El 31 de octubre Tarek William Saab aseguró, durante su participación en el programa televisivo Vladimir a la 1, que Albán “estaba sentado en una silla y decidió lanzarse”, contradiciendo lo dicho por él el día de la muerte del concejal. Además, alegó que en esta sede del Sebin no hay cámaras de seguridad, por lo que estaban recabando las grabaciones de los edificios adyacentes.
- El 8 de noviembre, a un mes de la muerte de Albán, el secretario general de la OEA aseguró que el fallecimiento de Fernando Albán “es la alegoría de la caída de un país entero de manos de un régimen criminal, violador de DDHH”.
- Ese mismo día los familiares decidieron pronunciarse por primera vez luego de lo ocurrido. En una carta pública cuestionaron el por qué el fiscal general Tarek William Saab, decidió “informar sobre la muerte de Fernando, calificó su muerte, de manera precoz e ilegal, como un ‘suicidio’ sin haber realizado investigación de ningún tipo”.
*Lea también: Familiares de Albán piden ayuda a la AN y la OEA para realizar autopsia independiente