Autoridades usarán datos satelitales para atender inundaciones en ocho estados

Con esta Carta es posible hacer estudios durante y después del fenómeno natural, cuestión que da ventaja a los cuerpos de seguridad para la toma de decisiones en asuntos logísticos en las inundaciones
Luego de una reunión entre el personal de la Dirección de Aplicaciones Espaciales de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), y el Director de Protección Civil (PC), Randy Rodríguez, fue activada la Carta Internacional del Espacio y Grandes Desastres.
Se trata de una colaboración en la que autoridades venezolanas podrán acceder a datos satelitales con la finalidad de responder eficazmente a situaciones de desastres. La medida fue tomada a propósito de la situación de emergencia que vive actualmente el país por las inundaciones en Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Apure, Monagas y Anzoátegui.
*Lea también: Fedecamaras calificó de incoherentes las medidas económicas anunciadas por Maduro
El anuncio fue hecho por el Director de Aplicaciones Espaciales de la Abae, Raúl Hernández, quien destacó que “frente a este tipo de desastre natural, cualquier tipo de imagen satelital es de suma importancia para lo que es la Administración y Gestión de Desastres, a través de ellas se pueden realizar estudios previos, durante y después del evento, esto ayuda a las autoridades con las competencias adquiridas para la toma de decisiones en diferentes ámbitos en el tema logístico, tema salud, dependiendo de la naturaleza de la situación.”
Hernández señaló que mientras el mecanismo este activo los datos se distribuyen continuamente, con la finalidad de recaudar información de interés sobre las consecuencias de un fenómeno natural que no se puedan obtener “en el terreno”.
Es preciso recordar que en Venezuela el único ente autorizado para activar este mecanismo es Protección Civil, quienes anunciaron a través de su cuenta en Twitter el despliegue de más de 20 mil hombres en todo el territorio nacional y la distribución de más de 90 toneladas de alimentos en las zonas afectadas.