• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Autoridades usarán datos satelitales para atender inundaciones en ocho estados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 20, 2018

Con esta Carta es posible hacer estudios durante y después del fenómeno natural, cuestión que da ventaja a los cuerpos de seguridad para la toma de decisiones en asuntos logísticos en las inundaciones


Luego de una reunión entre el personal de la Dirección de Aplicaciones Espaciales de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), y el Director de Protección Civil (PC), Randy Rodríguez, fue activada la Carta Internacional del Espacio y Grandes Desastres.

Se trata de una colaboración en la que autoridades venezolanas podrán acceder a datos satelitales con la finalidad de responder eficazmente a situaciones de desastres. La medida fue tomada a propósito de la situación de emergencia que vive actualmente el país por las inundaciones en Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Apure, Monagas y Anzoátegui.

*Lea también: Fedecamaras calificó de incoherentes las medidas económicas anunciadas por Maduro

El anuncio fue hecho por el Director de Aplicaciones Espaciales de la Abae, Raúl Hernández, quien destacó que  “frente a este tipo de desastre natural, cualquier tipo de imagen satelital es de suma importancia para lo que es la Administración y Gestión de Desastres, a través de ellas se pueden realizar estudios previos, durante y después del evento, esto ayuda a las autoridades con las competencias adquiridas para la toma de decisiones en diferentes ámbitos en el tema logístico, tema salud, dependiendo de la naturaleza de la situación.”

Hernández señaló que mientras el mecanismo este activo los datos se distribuyen continuamente, con la finalidad de recaudar información de interés sobre las consecuencias de un fenómeno natural que no se puedan obtener “en el terreno”.

Es preciso recordar que en Venezuela el único ente autorizado para activar este mecanismo es Protección Civil, quienes anunciaron a través de su cuenta en Twitter el despliegue de más de 20 mil hombres en todo el territorio nacional y la distribución de más de 90 toneladas de alimentos en las zonas afectadas.

 

Post Views: 2.146
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emergenciainundaciones


  • Noticias relacionadas

    • Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco
      agosto 22, 2025
    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025
    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
      agosto 17, 2025
    • Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro y deja 70 comunidades inundadas
      agosto 16, 2025
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
      julio 7, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
julio 5, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda