• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Abdala: candidato vacunal, no vacuna, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abdala: candidato vacunal, no vacuna
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | julio 1, 2021

Twitter: @daVinci1412


A finales del año pasado, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú inició estudios fase 3 de su producto vacunal Sputnik V para los cuales se incorporaron 40 mil voluntarios en Moscú, y otros más en Bielorrusia, India y Venezuela. ¿En qué consistía ese estudio?

Como expliqué en oportunidad anterior, para que un compuesto químico/biológico sea aceptado como medicamento/vacuna, según sea el caso, debe transitar un largo proceso de pruebas preclínicas en animales, seguido por otro aún más extenso de ensayos clínicos en voluntarios humanos, en tres fases de complejidad creciente que conducirán a darle visto bueno a la sustancia bajo estudio solo si comprueba ser eficaz y no tóxica.

Los voluntarios humanos que aceptan formar parte de tales experimentos lo hacen a través de un consentimiento informado y suscrito, en conocimiento de que están bajo un protocolo experimental. Así lo exigen la Declaración de Helsinki, la Declaración Universal sobre Bioética de la Unesco y otros documentos legales que regulan lo concerniente a experimentos en humanos.

Bajo tales parámetros, los resultados preliminares de fase 3 de Sputnik V fueron publicados en febrero de 2021 en la prestigiosa revista científica The Lancet. De ellos se deriva que Sputnik V goza de una eficacia de 91,6% luego de la segunda dosis, dato que ha motivado al Centro Gamaleya a solicitar el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (AEM), proceso actualmente en curso. Mientras tanto, varios países, entre ellos Venezuela, ya están aplicando ampliamente la Sputnik V como vacuna.

Nada similar ocurre con el candidato vacunal Abdala, ingresado al país por convenio entre los gobiernos de Cuba y Venezuela para su aplicación masiva en la población, sin que haya información precisa sobre su eficacia o inocuidad. Diversas instituciones y organismos científicos del país se han pronunciado al respecto. En particular, la Academia Nacional de Medicina (ANM), a través de 35 boletines, ha sido celosa guardiana de los principios que deben regir la aplicación de un plan nacional de vacunación, sin que el régimen haya hecho caso de sus clamores y de su disposición a asesorar en la materia.

 *Lea también: ¿Por qué covid-19 afectó tanto los sistemas de salud de América Latina?, por Marino J. González R. ‎

En su boletín 35, la ANM se refiere particularmente a los prototipos vacunales Abdala y Soberana. «Ambos CANDIDATOS A VACUNA se basan en desarrollos experimentales semejantes a los que están siendo estudiados en otros laboratorios en el mundo, pero que todavía no han resultado en el desarrollo de ninguna vacuna de comprobada eficacia […]. La fuente principal de información sobre los dos productos cubanos antes mencionados ha sido el periódico Granma, el órgano oficial del partido comunista cubano». Tenemos noticias de que las Academias en conjunto preparan un pronunciamiento en ese sentido.

La Asociación de Investigadores del IVIC (AsoInIVIC) explica que «para que un candidato vacunal pueda ser considerado vacuna es importante asegurar y cumplir con las fases clínicas de evaluación de cualquier biológico […]. Hasta la fecha, ni los estudios fase 1 y 2 (seguridad e inmunogenicidad) ni fase 3 (eficacia) están publicados en alguna revista científica, aunque sea en formato de pre-publicación».

Por su parte, el Centro Nacional de Bioética (Cenabi) menciona que «cuando se aplican estos productos con carácter experimental, se hace en grupos limitados de personas con buena salud, generalmente adultos jóvenes, que han dado libremente su consentimiento informado, siguiendo un protocolo aprobado por un comité de ética […]. La magnitud de la compra anunciada hace temer que se desvíen los recursos destinados al sistema Covax, que sí garantiza vacunas de probada calidad, eficiencia e inocuidad, a bajo costo».

La ONG Médicos Unidos Venezuela (MUV) insiste en el tema, resaltando que Abdala es «un producto para ensayo clínico, tal como reza la caja de presentación del producto biológico. […] Desde MUV exigimos vacunas de comprobada calidad, eficiencia, eficacia, seguridad e inocuidad, certificación de entes regulatorios confiables, publicación científica en revista de prestigio internacional, autorización de la OMS, atributos que aún no tiene la Abdala».

Son todas estas razones valederas para considerar que Abdala o cualquier otro candidato vacunal del cual se ignoren datos precisos publicados en revistas especializadas o carezcan del respaldo de agencias internacionales de vigilancia sanitaria, deben ser rechazadas como vacunas para su uso masivo en la población hasta tanto no cumplan con tales requisitos. Los venezolanos merecemos una respuesta científica y no política a nuestros legítimos deseos de protección contra un virus que ya ha tomado la vida de casi 4 millones de personas a nivel mundial.

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda