• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Abogado de Alex Saab cree que proceso judicial durará nueve meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex Saab
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 30, 2020

Alex Saab fue detenido en Cabo Verde el pasado 12 de junio por una orden de detención de Interpol en su contra, interpuesta por EEUU. Comparó además el proceso de su defendido con el que viviera en su momento el exdictador chileno Augusto Pinochet


El abogado Rutsel Silvestre Jacinto Martha, quien es parte del equipo de abogados, junto al exjuez español Baltazar Garzón, que defiende al empresario colombiano Alex Saab en Cabo Verde, aseguró la mañana de este jueves 30 de julio que el caso que se sigue en la nación africana para la extradición del barranquillero a EEUU podría durar entre seis y nueve meses.

En entrevista para BluRadio Colombia, Jacinto Martha comparó el caso de Saab con el del exdictador chileno Augusto Pinochet, quien estuvo detenido por espacio de 18 meses y después de ese lapso, se reconocieron sus derechos.

“Estamos optimistas, como en otros casos, por ejemplo, el señor Pinochet que pasó año y medio en detención, pero finalmente reconocieron su inmunidad. Sabemos cómo las cosas terminan normalmente”, indicó.

Sin embargo, dijo no creer que el proceso de extradición se lleve a cabo; pero de ser necesario, igualmente prepararán la defensa en el Tribunal de Justicia de Cabo Verde.

*Lea también: Gremio médico se organiza para recaudar fondos y comprar equipos de bioseguridad 

Reiteró que el colombiano de 48 años estaba haciendo labores diplomáticas cuando fue apresado en la isla de Sal el pasado 12 de junio, por lo que subrayó que «no es extraditable» al ser «enviado de un país soberano» y por tanto, el derecho internacional lo protege. Además, hizo hincapié en que el pasaporte que posee Saab es diplomático y lo usaba para poder hacer de una forma más expedita las gestiones que hacía en nombre del régimen de Nicolás Maduro.

Insistió en que acudieron a su persona, al igual que a otros empresarios, debido que muchos ministros de la administración Maduro están sancionados por Estados Unidos y otros países, al tiempo que alertó que existe la amenaza de que a su cliente «quieren eliminarlo» y que en su contra no hay pruebas que revelen que ha cometido irregularidades como las de lavado de dinero y empresas en las que sería testaferro del mandatario venezolano.

“El hecho de que Saab tenga dinero, no significa que lo haya obtenido de forma ilegal (…) No hay pruebas de que Saab se haya lucrado de actos ilegales, son alegaciones políticas”, añadió.

Alex Saab fue detenido en Cabo Verde el pasado 12 de junio por una orden de detención de Interpol en su contra, luego de una solicitud de Estados Unidos que lo acusa de presunto blanqueo de dinero, con empresas domiciliadas en varios países, vinculadas con el régimen de Maduro.

*Lea también: Manuela Bolívar: Distribución de insumos por la OPS depende de focos prioritarios

La mayoría de estas compañías han sido utilizadas para la importación de alimentos de dudosa calidad para abastecer los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa gubernamental venezolano para entregar comida a un sector de la población.

Recientemente, la defensa del barranquillero solicitó a las autoridades caboverdianas que se le otorgue el arresto domiciliario debido a sus problemas de salud.

Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores afín a la administración de Nicolás Maduro, aseguró el miércoles 29 de julio que la defensa del empresario colombiano Alex Saab, va por su cuenta y no por la del Estado venezolano, pero sí dijo que desde el Ejecutivo lo que se ha hecho es «apoyar en esa defensa y estar pendiente de sus condiciones de reclusión con visitas consulares, como corresponde con cualquier venezolano detenido en el extranjero».

Post Views: 1.507
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabAugusto PinochetCabo VerdeCrisis en VenezuelaEEUUNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
      agosto 26, 2025
    • EEUU anuncia decomiso «histórico» de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
      agosto 26, 2025
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025
    • EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
agosto 25, 2025
Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
agosto 25, 2025
Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda