• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Abogados de la UCV rechazan las parlamentarias y defienden continuidad de la AN actual



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derecho UCV facultad de ciencias jurídicas y políticas uCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 27, 2020

Exigen a la directiva actual de la Asamblea Nacional, definir anticipadamente que el proceso no producirá efecto alguno, por lo que los diputados electos en 2015 deben mantener sus curules hasta que se produzca un proceso electoral válido, según la Cátedra de Derecho Constitucional de la UCV


Los docentes que imparten la cátedra de Derecho Constitucional en la Universidad Central de Venezuela (UCV) suscribieron un comunicado en el que rechazan la convocatoria a elecciones parlamentarias efectuada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) afín al chavismo.

De «cuerpo usurpador» calificaron al CNE y procedieron a enumerar una serie de irregularidades que perjudican el proceso electoral, gracias a las cuales lo consideran un evento improcedente e ilegítimo, que viola lo establecido en la Constitución.

Según estos expertos en derecho, lo que pretende el gobierno de Nicolás Maduro es aparentar legalidad, pero no lo logra porque «todos y cada uno de sus componentes, fases y mecanismos están viciados y no responden a una fórmula democrática que acredite la manifestación de la voluntad popular».

Justifican esta declaración al señalar que se incumplen las condiciones mínimas necesarias para organizar elecciones democráticas en Venezuela, parámetros establecidos en 2019 al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, presentados por el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia del organismo regional.

En este sentido, argumentan que practicar el derecho del sufragio sin conseguir las condiciones necesarias, es un ejercicio de legitimación que ayuda a mantener regímenes autoritarios.

«Esta cátedra sostiene que la intervención en este tipo de simulacros, sin siquiera luchar por los derechos y las condiciones de participación política de los ciudadanos, constituye una colaboración con la legitimación de esas relaciones de dominio y el mantenimiento del régimen autoritario y sus agresiones contra la sociedad democrática», resaltan.

Insisten en que el objetivo es luchar por los principios del sufragio: su universalidad, inmediatez, periodicidad, su carácter secreto, libre e igualitario. La ausencia de los mismos basta para prever que el proceso electoral no tendrá reconocimiento internacional porque «atenta contra el estándar consagrado por la Carta Democrática Interamericana y la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones».

*Lea también: Saab «no permitirá» a las FAES violar DDHH pese a cuatro años de ajusticiamientos impunes

El documento puntualiza las acciones de las instituciones afines al chavismo, que han configurado un evento electoral parcializado que atenta contra el ejercicio democrático, como el nombramiento de la directiva del CNE a dedo por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la usurpación de las funciones de la Asamblea Nacional, el control de los medios de comunicación social y su uso para fines propagandísticos, la limitación de la libertad de expresión, la manipulación de las circunscripciones electorales, las irregularidades en el registro electoral, la modificación de las reglas electorales en las etnias indígenas, entre otros.

Por estos motivos, instan a la población a defender sus derechos políticos y a desconocer las elecciones parlamentarias. También hacen un llamado a los candidatos postulados o que piensan postularse, a estudiar el retiro de sus candidaturas.

Piden a los organismos internacionales mantener su posición sobre la invalidez de los comicios y se abstengan de acudir al país para observar el evento, debido a que se hace imposible el acompañamiento, asesoramiento y auditoría del proceso. En síntesis, solicitan rechazar cualquier propuesta de acompañamiento electoral internacional, presentada por cualquier instancia.

Finalmente, exigen a la directiva actual de la Asamblea Nacional, definir anticipadamente que el proceso no producirá efecto alguno ya que carece de valores democráticos y es inconstitucional, por lo que los diputados electos en 2015 deben mantener sus curules hasta que se produzca un proceso electoral válido.
«La actual Asamblea Nacional continuará en el ejercicio de sus funciones constitucionales hasta tanto se produzca la restauración democrática y una elección que cumpla con los parámetros que permitan su reconocimiento en todos los ámbitos, nacional e internacional»
Post Views: 1.589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralUCV


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
    • SNTP denuncia traslado del reportero Omario Castellanos y su familia a cárcel de Yare
    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

También te puede interesar

Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico:...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda