• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Abogamos por la inclusión, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU niños con discapacidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | abril 12, 2022

A propósito del Proyecto de Ley Orgánica para la Protección de las Personas con Discapacidad, he buscado mayor acercamiento con Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD) para conocer la realidad y requerimientos de esta comunidad, así como los aportes que nos puedan hacer para garantizar los derechos humanos de todos y todas en nuestro país.

Quiero recalcar la importancia de otorgarle su lugar y tomar en cuenta los aportes de las Personas con Discapacidad, en el marco de este Proyecto de Ley que próximamente estaremos sancionando en el Parlamento.

En los constantes recorridos a lo largo y ancho del país, a través de nuestro Programa Social Visión Solidaria, hemos establecido contacto con Personas con Discapacidad, quienes nos han contado su situación y cómo ha afectado en todos los ámbitos de su vida la crisis humanitaria y la pandemia por el Covid-19, donde muchos se han quedado sin trabajo, situación que no les ha permitido generar ingresos para comprar sus medicinas, seguir con sus rehabilitaciones e incluso, muchos niños, niñas y adolescentes con discapacidad, se han visto en la necesidad de abandonar los estudios.

Desde Unidad Visión Venezuela siempre buscamos la inclusión de todos los venezolanos, por ello en días pasados, hicimos la gestión ante la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, para invitar a Juan Ángel De Gouveia, presidente de la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) y a la Coordinadora de Formación de la Fundación Vanessa Peretti, Keyla Sánchez, quienes pudieron exponer sus opiniones y observaciones al Proyecto de Ley.

Encuentro donde fueron atendidos por la diputada Yurami Quintero, presidenta de la subcomisión de Protección Social, Sistema de Misiones y Grandes Misiones, donde también se encontraba la diputada María Gabriela Vega, la presidenta de Conapdis, Zoraida Ramírez y otros colegas parlamentarios, en el cual De Gouveia expuso, entre otras cosas, sobre la importancia de seguir las recomendaciones que hiciera recientemente el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al Estado venezolano, donde coincidió con lo que hemos venido manifestando en cuanto a la falta de cifras oficiales, que dificultan poder poner en prácticas políticas públicas adecuadas a los requerimientos de esta población, como son: el derecho a la accesibilidad, a la educación bilingüe, es decir, en español y en lengua de señas venezolana para que todas las personas tengan las mismas posibilidades y derechos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los convenios internacionales.

Lea también: Cuatro fantásticos de la política, por Alexander Cambero

Quiero reiterar la importancia de la “Unidad sin Exclusión”, lema de nuestra organización política. Como parte de este encuentro, se les dio plazo a las OPD hasta el 20 de abril para que hagan sus aportes, recomendaciones y observaciones para que estas puedan ser consideradas en la mesa técnica que estaremos instalando a partir de esa misma fecha.

Siempre seguiremos apostando a la inclusión y bienestar de todos los venezolanos, entendiendo que para lograr el objetivo es necesario contar con la participación de todos, escucharlos y trabajar de manera conjunta para que hagan sus consideraciones que serán muy valiosas para lograr en primera instancia -en el papel- un instrumento jurídico en el que todos se sientan representados e identificados.

Por ello, como Parlamentario mi invitación es a quien tenga alguna objeción o recomendación para agregar a este proyecto de Ley; a llenar el formulario que conseguirás en mis redes sociales (@OmarAvilaVzla).

De igual manera pueden solicitar, tanto el proyecto de Ley, como el enlace para el formulario, a través del correo electrónico [email protected].

No dudes en alzar tu voz y participar, queremos hacer una Ley accesible, adaptada a los requerimientos de las Personas con Discapacidad para que todas y todos sean incluidos y nadie se quede atrás. ¡Contamos con tu participación!

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

Post Views: 1.703
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

discapacitadosOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%
    • MAS rechaza "invasión militar" y pide negociación diplomática entre Venezuela y EEUU
    • "No pueden hacerse los locos": LCR insta a Lula y a Petro a solidarizarse con venezolanos

También te puede interesar

El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra...
      noviembre 25, 2025
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda