• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Abriga a un Venezolano», un salvavidas para los que se arriesgan en el páramo Berlín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | noviembre 16, 2018

La ONG busca proveer a los venezolanos de pocos recursos de prendas de vestir que sean adecuadas para que superen las bajas temperaturas que hay en el páramo Berlín, muralla natural que hay antes de llegar por tierra a Bogotá, capital de Colombia


La realidad de muchos venezolanos con pocos recursos económicos, y que han decidido tomar el camino de la migración para mejorar su calidad de vida, es empacar sus sueños en unas pocas maletas, bolsos para llevar la compra, cargar con todo un mundo de frustración de dejar el país y emprender el camino a pie, con quizás la última imagen de su casa y sus recuerdos en la mente mientras se enfoca en el incierto futuro que tiene delante con cada paso que da.

Uno de los obstáculos que tiene la gente -que no tiene otro recurso que sus pies- se presenta cuando deben enfrentarse al peligroso páramo Berlín en Colombia, paso necesario para entrar a Bogotá y de ahí, seguir dependiendo de sus propios medios o de la suerte para llegar al destino que les indique su corazón y ahí echar raíces como uno más de los 2,3 millones de personas que han salido desde Venezuela, según la ONU.

Para mitigar el dolor y la carencias que muchas de estas personas tienen al llegar cansados a Colombia, en lo que sería su primer tramo de viaje duro, hay organizaciones como Acnur y las autoridades del vecino país que reciben a los migrantes y les dan una comida caliente y un lugar donde dormir, así como se le dan recomendaciones para que continúen su camino. Lo malo es que para afrontar una caminata tan larga, muchos no están preparados. Es ahí donde entra la ONG Acción Humanitaria por Venezuela, de la mano de su directora Marisela Castillo.

Con la intención de hacer campaña para denunciar sobre el incremento de venezolanos que fallecen cruzando el páramo Berlín, Castillo indicó que desde la ciudad de Washington y con el apoyo de la modelo criolla Sara Dávila, se concibió y se puso en práctica la campaña «Abriga a un venezolano» desde finales de septiembre de 2018.

«La verdad es que antes de toda esta crisis migratoria nunca habíamos oído hablar del páramo de Berlín. Cuando empezamos a ver las noticias de que venezolanos estaban muriendo por hipotermia y por las condiciones extremas en que cruzan a pie esta montaña decidimos activarnos y juntar voluntades para llevarles abrigos, guantes, gorros, zapatos, bufandas a los caminantes venezolanos. Así surgió la campaña», señaló.

*Lea también: Cruce del páramo: la ruta “mortal” de los venezolanos que huyen de la crisis

Manifestó que «Abriga a un Venezolano» es una iniciativa que proviene exclusivamente de la sociedad civil y de la llamada diáspora venezolana ubicada en varias ciudades de Estados Unidos, por lo que no han recibido apoyo de organismos multilaterales como la Cruz Roja Internacional o Acnur.

-¿Cuántas personas se han sumado al proyecto?

-El proceso de juntar voluntades ha sido una de las cosas mas bonitas durante toda esta campana. Comenzamos en Washington DC, pero también se activó el equipo de Acción Humanitaria por Venezuela en la ciudad de Miami. Además recibimos donaciones desde Pensilvania y New Jersey. Estamos hablando en total de mas de 50 voluntarios en diferentes ciudades del mundo.

¿Se buscan donaciones en metálico? ¿En piezas de vestir? ¿Se incluye calzado?

-Sí. Estamos haciendo una recolecta de fondos para que cualquier persona pueda ayudarnos a pagar los envíos desde Estados Unidos y que lleguen las cajas hasta Cúcuta. Ya hemos mandado 16 cajas de 45 libras cada una aproximadamente. Todas llevan guantes, chaquetas, gorros, abrigos, zapatos, abrigos. Tanto de niño como de adulto. Hay un enlace habilitado para recibir sus donaciones. Si hay personas que quieren donar guantes, gorros, chaquetas, abrigos, etc., deben escribir a [email protected]

*Lea también: Dos payasos larenses llegaron a Bogotá tras cruzar a pie el páramo colombiano

Las donaciones que recibimos y que hemos enviado a Cúcuta si incluyen zapatos. Pedimos calzados deportivos exclusivamente que son los mas apropiados para las largas caminatas de los migrantes.

Una de las preguntas que surgen es quién distribuye el material que se recolecta en EEUU y en otros países para los migrantes venezolanos, por lo que Castillo señaló que la ONG Venezolanos en Cúcuta es la encargada de hacer llegar los donativos a las personas que lo necesiten, quienes instalarán un punto al inicio del páramo Berlín y entregarle a las personas todo lo que necesitan para sobrevivir, sean zapatos, bufandas, chaquetas, entre otras cosas.

La ONG hace un recorrido para dotar alrededor de nueve albergues que están establecidos desde Cúcuta hasta Pamplona que fueron elaborados por la sociedad civil colombiana y «en los que atienen a 350 venezolanos cada uno». Además, indicó que en los más de tres años de labor, atienen diariamente a mil personas en el centro de orientación que tienen a 200 metros de la frontera.

«El equipo de Venezolanos en Cúcuta verifican la necesidad de las personas y en base a eso se ajusta al ayuda a cada quien para que sea lo mas individualizada posible».

*Lea también: Barco gringo ya llegó a Colombia como parte de su misión humanitaria

Señaló que la entrega de ropa y calzado puede variar según sea el caso, es decir, que no se restringe solo a un juego de insumos de chaqueta, guantes o calzado, sino de acuerdo a las necesidades que ellos tengan para poder «equipar» lo más posible a los más de 1.000 caminantes diarios que tardan 29 días caminando desde Cúcuta a la capital del país.

-¿Solo se circunscribe a las personas que cruzan el Páramo Berlín? ¿Se plantea la posibilidad de extenderlo a venezolanos en otras naciones?

-Sí, la campana fue tan exitosa que estamos pensando en ampliarla. Desde Perú ya nos contactaron porque quieren participar teniendo en cuenta que allá también se esta necesitando abrigos y protección para los venezolanos debido a las bajas temperaturas. Desde Bogotá también nos están pidiendo apoyo.

¿Hay un número estimado de piezas que reciben las personas?

-Ya llegamos a las mil piezas recogidas entre abrigos, guantes, chaquetas, gorros, zapatos.

¿Cuál ha sido la receptividad del proyecto? ¿Hay alguna fecha de culminación?

-¡Muy buena! A esta campaña no solo se sumaron venezolanos en el exterior. Ha sido muy conmovedor ver a ciudadanos de otras nacionalidades, como norteamericanos, españoles, argentinos, colombianos, nicaragüenses, donando abrigos, zapatos y haciendo recolectas para pagar los envíos hasta Cúcuta.

Post Views: 6.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaMarisela Castillopáramo Berlín


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda