• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Abrir la puerta, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | marzo 27, 2018

Autor: Roberto Patiño | @robertopatino


Los venezolanos rechazamos al actual régimen y su modelo de hambre, empobrecimiento y violencia. Somos una enorme mayoría compuesta de diversos grupos con experiencias, visiones y puntos de vistas diversos. Para articularnos entre todos debemos establecer formas de organización y participación democráticas e inclusivas, y superar factores como el desconocimiento del otro, la desconfianza, el resentimiento e incluso el rencor.

Estas taras de nuestra sociedad no se enfrentaron efectivamente durante los años finales del bipartidismo, y fueron exacerbadas de manera irresponsable por Hugo Chávez, en aras de cimentar su liderazgo personalista. Ahora son explotadas por el régimen de Nicolás Maduro, que continúa promoviendo la polarización, la exclusión y el extremismo.

Desde el liderazgo político y social, tenemos la tarea histórica de lograr el encuentro de los venezolanos que constituyen esta realidad diversa. No solo para sacar del poder al actual régimen dictatorial, sino para enfrentar las emergencias de lo inmediato y sentar las bases indispensables, de convivencia y solidaridad, a partir de las cuales reedificar nuestra nación.

Esta ha sido nuestra creencia fundamental en proyectos como Alimenta la Solidaridad, en los que hemos obtenido logros en el alivio a problemas tan graves como el de la crisis de alimentos, trabajando con miembros de las comunidades directamente afectadas, y estableciendo redes de apoyo con organizaciones, grupos, aliados y voluntarios.

La misma creencia ha guiado el establecimiento de programas de liderazgo local que no solo dan herramientas y apoyan a los dirigentes de distintas comunidades, sino que también buscan articularlos entre sí. En días pasados logramos experiencias exitosas en este sentido en la reunión de líderes de La Vega, en el Municipio Libertador, en el que se llegaron a acuerdos y alianzas entre diversos representantes de las comunidades para enfrentar problemas comunes.

En estos proyectos participan vecinos y grupos con diversas tendencias y asociados a partidos políticos distintos e incluso opuestos al nuestro. La transparencia de nuestras acciones, la generación sincera de espacios de encuentro, y la claridad de objetivos sobre necesidades coincidentes, permiten el establecimiento de una base de trabajo compartido.

La inclusión del llamado chavismo traicionado y desencantado (fuera y dentro de la estructura del poder), será un factor determinante para el éxito de cualquier proyecto de cambio en el país. Se debe lograr la integración efectiva, sincera y conciliatoria, de los venezolanos del chavismo que rechazan las dinámicas de dependencia, control y opresión que, como los CLAPs o el carnet de la patria, han sido impuestos por el régimen madurista.

Quienes vieron en el liderazgo de Hugo Chávez la oportunidad de lograr cambios sociales o el reconocimiento a sus necesidades, se ven ahora desconocidos y hostigados por un régimen que ha decidido mantenerse de forma violenta en el poder, a costa de las penurias del mismo pueblo que dice defender y representar.

Los años de polarización han dejado un saldo de heridas y agravios que no pueden seguir reproduciéndose. Esto significaría la profundización del malestar que hoy nos acosa y continuar la destrucción de vínculos de convivencia, vitales e indispensables para la existencia y el bienestar de cualquier sociedad.

El reencuentro de los venezolanos debe darse asumiendo y enmendando las faltas del pasado, reconciliando visiones divergentes y abandonando las vías de la imposición o la resolución violenta. En un contexto en el que los objetivos sean la solución de problemas y necesidades afines, y la materialización conjunta de proyectos inclusivos, justos y de bienestar para todos.

En las actuales condiciones de imposición de un modelo dictatorial, la sociedad debe responder generando condiciones para una transición de vuelta a democracia y el establecimiento de un plan de acción nacional para el rescate del país. Tareas de gran envergadura, posibles solo con la participación y el compromiso de todos.

La unidad y el encuentro nacional deben ser consideradas en su justo valor e importancia por el país diverso que padece la tragedia de la crisis. No como aspiración, ideal abstracto o recurso inmediatista, sino como condición y base indispensable para lograr el cambio y la transformación.

Nos encontramos en un momento crucial en el que debemos abrir la puerta al otro. Sólo juntos podemos enfrentar la inmensa escala y complejidad de la crisis que hoy nos sacude, y solo juntos podemos construir los puentes hacia el futuro y el bienestar común que estamos necesitando

Coordinador de Movimiento Mi convive

Post Views: 3.330
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavismoRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, «hay que arrebatarles la bandera de la paz»
      noviembre 8, 2025
    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

¿Nuevo sindicato docente?, por Roberto Patiño
octubre 10, 2025
La educación no es un tema de consignas, por Roberto Patiño
octubre 3, 2025
Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
septiembre 20, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda