• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Abstención como suicidio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | octubre 18, 2012

Alguna gente ha reaccionado ante la frustración que produjo la derrota de Henrique Capriles, anunciando su intención de no votar más. Con el debido respeto que merecen el dolor y la pesadumbre provocados por ese resultado adverso, podría decirse que tal determinación equivale a la venta del sofá, en el viejo chiste.

Se tendería a creer que está aprendida la lección arrojada por la masiva abstención de 2005, en las elecciones parlamentarias, que no produjo otro resultado que entregar la Asamblea Nacional completica a Chávez.

De allí en adelante, el Presidente pudo darle a todos sus actos un carácter legal. Cometía un atropello y luego hacía aprobar una ley que lo convalidaba, o aprobaba primero la ley y luego cometía el atropello. De aquella catastrófica abstención, que según sus promotores «deslegitimaría» al régimen, sólo quedaron cinco años durante los cuales este pudo «legitimar» toda su conducta, sustentándola en el piso parlamentario. Amén de que le puso la mano a todos los Poderes del Estado. Fue un gesto político absolutamente estéril.

Vale la pena recordar también el resultado de la abstención en Chacao, durante las elecciones para gobernadores, en octubre de 2004.

En Miranda se enfrentaban Enrique Mendoza y Diosdado Cabello. En el papel, Mendoza parecía destinado a ganar. En Chacao, sin embargo, se corrió la voz de no votar y de un modo totalmente espontáneo 25 mil habitantes de ese municipio dejaron de hacerlo. Ganó Diosdado, con un margen varias veces menor que el total de los abstencionistas.

En ambos casos no es necesaria ninguna explicación adicional para hacer entender la absoluta esterilidad de una abstención puramente electoral, sin ningún plan alterno que la acompañe. En estas condiciones, abstenerse es rendirse sin pelear. Es una demostración de impotencia.

En un régimen como el chavista, en el cual, con todo lo autoritario, autocrático y militarista que es, amén de sus pujos totalitarios, los procesos electorales constituyen residuos del viejo orden democrático que Chávez no ha eliminado todavía, sobre todo porque los ha podido aprovechar para sus fines, en particular en la época en que la oposición andaba perdida, sin política y desperdigada. Pero en cuanto esta situación fue superada, produciéndose, entre otras cosas, la unidad de sus factores, las elecciones pasaron a ser instancias que la oposición pudo también aprovechar.

Quebró la mayoría de 2/3 del gobierno en la Asamblea Nacional; derrotó la reforma constitucional; recuperó cinco de las gobernaciones que había perdido en 2004, que se cuentan entre las más importantes del país y ganó la Alcaldía Metropolitana de Caracas. En otras palabras, la oposición comenzó a avanzar. Se transformó en una opción de lucha. Subió su porcentaje de los votos de 40% a 50%, equiparando su votación con la del gobierno.

Se ha ido constituyendo una fuerza política y social que está en el umbral de poder derrotar electoralmente a Chávez, en este camino largo y culebrero, más largo todavía por los errores golpistas y abstencionistas de otrora. ¿En qué situación estaríamos de haber optado por la abstención como política a lo largo de toda la travesía chavista? ¿Es necesario argumentar por qué estaríamos mucho peor que ahora?

Post Views: 2.886
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbstenciónderrotaeditorialHenrique CaprilesTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Tomás Guanipa: «La política es el instrumento para rescatar la democracia»
      agosto 22, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos alcaldes electos en Venezuela
      agosto 14, 2025
    • Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente en la mayoría de los venezolanos
      julio 28, 2025
    • Capriles asegura que la abstención no es el camino «por eso estoy aquí»
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

«La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
julio 9, 2025
Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
julio 4, 2025
25 Mayo es igual al 27 Julio: Abstención, el enemigo mortal, por Ángel Monagas
junio 13, 2025
Opositores rechazan restricciones de visas a venezolanos implementadas por EEUU
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda