Abuso de autoridad y simulación de comisiones son algunos delitos que comete el FAES

Pérez Ampueda dijo que la meta es establecer una base de ese cuerpo de seguridad en cada uno de los estados del país, pero que por los momentos solo hay en Zulia, Miranda, Táchira, Lara y Guárico
El director de la Policía Nacional Bolivariana, Carlos Pérez Ampueda, aseguró que gracias a la acción de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) en los últimos 12 meses, se ha reducido el índice delictivo en un 20% respecto al 2017, mientras que el porcentaje de secuestros se estableció en menos de 39%.
Indicó que este grupo de acción comando reclutó a los mejores de todas las fuerzas como inteligencia, unidades especiales, grupo táctico, antiextorsión, que conforman más de 2.000 procedimientos diarios. Dijo que se buscan personas entre 18 a 25 años para pertenecer a este grupo élite y además de tener las condiciones físicas, deben tener una una «recomendación de la comunidad, que lo conozcan y den fe de que sea colaborador».
*Lea también: Grupo Faes masacró a ocho hombres dentro de residencias en Fuerte Tiuna
Señaló que tras invitar a la comunidad a denunciar a los funcionarios que han cometido infracciones, se han recibido 46 acusaciones en contra de funcionarios del FAES y en la actualidad hay 89 personas investigadas, mientras que 23 están privados de libertad. «No aceptamos actuaciones fuera de la ley».
Explicó que varias transgresiones en las que incurren los funcionarios son abusos de autoridad, extorsión, simulación de comisiones, en donde colocan alcabalas móviles. «Casi todos los puntos están identificados», expresó.
Alertó a la ciudadanía que pueden saber cuándo es una alcabala oficial del FAES: cuando observen 10 funcionarios, cerca de tres o cuatro vehículos. «Cuando el grupo es pequeño, puede hacer la denuncia».
Dijo que la meta es establecer una base de ese cuerpo de seguridad en cada uno de los estados del país, pero que por los momentos solo hay en Zulia, Miranda, Táchira, Lara y Guárico.
*Lea también: Faes ultimó a implicado en accidente de beisbolistas de Cardenales de Lara
También agregó que todos los procedimientos deben tener aprobación del comandante del FAES y del comandante de la PNB, y si se requiere debido a la profundidad del caso, la misma firma del ministro del Interior, Néstor Reverol. Además, acotó que están siendo permanentemente evaluados por el Ministerio Público a instancias de los mismos cuerpos de seguridad.