• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Academia advierte que casos de covid-19 podrían dispararse en diciembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covid-19 - curva de contagio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 28, 2020

Desde la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, subrayan que en estos momentos, cuando todos los ciudadanos están volcados a las calles, es cuando se hace imprescindible el diagnóstico masivo y oportuno de casos de covid-19


Este sábado 28 de noviembre la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, publicó una nueva actualización sobre sus proyecciones de cómo avanzará la enfermedad de covid-19 en el país, de acuerdo a modelos matemáticos que se han cumplido hasta el momento.

Según lo señalan en esta oportunidad, la epidemia ha presentado una curva creciente y sostenida desde finales del mes de octubre, lo que hace que el número de casos nuevos de covid-19 se mantenga dentro del rango proyectado en el segundo informe, que iba de 4 mil a 14 mil casos diariamente dependiendo de varios factores, entre ellos la movilidad de los ciudadanos, la aglomeración de masas y por último y más importante, la realización de pruebas PCR para nuevos diagnósticos.

Estos datos son muy diferentes con respecto a los presentados desde el régimen de Nicolás Maduro, y es que incluso la noche de este viernes 27 de noviembre el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez, informó que en las últimas 24 horas se habían registrado 309 casos positivos de covid-19.

Los expertos, quienes han sido amenazados por el régimen de Nicolás Maduro tras dar a conocer sus primeras proyecciones sobre la evolución del virus en el país, coinciden en que la epidemia «no está controlada, como lo sugieren reportes oficiales».

«Las proyecciones de nuestros modelos matemáticos a partir de datos de infecciones respiratorias difieren en el número de casos nuevos que se producen diariamente. Estas mismas evaluaciones indican que desde fines de octubre se ha vuelto a registrar un ascenso en el número de casos diarios que coincide con un aumento en la movilidad de las personas», subraya el comunicado.

Incluso, advierten que de mantenerse estos niveles de movilidad, «podría generarse un nuevo aumento exponencial en la incidencia de casos, tal como se predijo para el mes de diciembre», cuando advirtieron que el país podría registrar 14 mil casos diariamente.

Esto, luego de que Nicolás Maduro anunciara que a partir del 1 de diciembre y por todo el mes, el país estaría bajo total medidas de flexibilización, es decir, permitiendo la activación de casi todos los sectores comerciales, y la movilización masiva de personas en áreas que representan un alto riesgo, como el uso de transporte público.

Desde la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, subrayan que en estos momentos, cuando todos los ciudadanos están volcados a las calles, es cuando se hace imprescindible el diagnóstico masivo y oportuno, para dar cumplimiento a una verdadera vigilancia epidemiológica, que además aseguran «parece haberse reducido aún más, por razones desconocidas».

Destacan que «la covid-19 es una enfermedad emergente cuya epidemia avanza rodeada de incertidumbre. Por lo tanto, los modelos que buscan anticiparse a posibles escenarios epidemiológicos deben actualizarse con los reportes diarios de nuevas infecciones diagnosticadas por PCR».

Aprovecharon la oportunidad para recordar, que en Venezuela, la cobertura del pruebas para diagnóstico de covid-19, está por debajo de los estándares recomendados desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). «El virus está entre nosotros hasta que la mayor parte de la población se inmunice con la vacuna o naturalmente», reiteran.

Insisten en que sean los ciudadanos los que den cumplimiento al compromiso de mantener la distancia física, usar correctamente la mascarilla, lavarse constantemente las manos y evitar espacios cerrados.

  • *Lea también: Expertos advierten que la flexibilización no significa el fin de la pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia de Ciencias FísicasCOVID-19Flexibilización


  • Noticias relacionadas

    • Crece el riesgo en Distrito Capital mientras oficialismo reporta 535 casos nuevos de covid-19
      enero 22, 2021
    • Dos enfermeras, un ginecobstetra y un cirujano, murieron por covid-19
      enero 22, 2021
    • ¿Por qué Venezuela luce tan alejada de las vacunas contra el coronavirus?
      enero 22, 2021
    • Acusan al régimen de Maduro de desviar equipos para pruebas de covid-19
      enero 22, 2021
    • ¿Cuáles requisitos se necesitan para sacar la cédula a un niño por primera vez?
      enero 22, 2021

  • Noticias recientes

    • Un extraño caso de Lutembacher, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El asunto venezolano, por Carolina Gómez-Ávila
    • ¿Unidad o definición?, por Damian Alifa
    • El Brasil de Bolsonaro es campeón de la Libertadores, Guilherme Simões Reis
    • Frente a la violencia: unión y coordinación, por Alejandro Oropeza G.

También te puede interesar

Régimen reporta 569 nuevos casos y siete muertes por covid-19 este #21Ene
enero 21, 2021
Abogados del BCV acusan a Guaidó de impedir inclusión del país en programa de vacunación
enero 21, 2021
Reportados 574 casos nuevos de covid-19 y seis muertes este #20Ene
enero 20, 2021
Venezuela no podrá comprar a la OPS vacunas para el covid-19
enero 20, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Líderes del Congreso de EEUU acuerdan iniciar "juicio político" contra Donald Trump
      enero 22, 2021
    • Crece el riesgo en Distrito Capital mientras oficialismo reporta 535 casos nuevos de covid-19
      enero 22, 2021
    • Conviasa realiza bajo la mesa vuelos desde La Carlota hacia Los Roques
      enero 22, 2021

  • A Fondo

    • ¿Por qué Venezuela luce tan alejada de las vacunas contra el coronavirus?
      enero 22, 2021
    • Escasez de diésel despierta al fantasma de la paralización económica total
      enero 22, 2021
    • Hiperinflación arranca el año con fuerza y analistas prevén que cierre en torno a 2.000%
      enero 21, 2021

  • Opinión

    • Un extraño caso de Lutembacher, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      enero 23, 2021
    • El asunto venezolano, por Carolina Gómez-Ávila
      enero 23, 2021
    • ¿Unidad o definición?, por Damian Alifa
      enero 23, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda