Academia de Ciencias de Suecia entregó el Premio Nobel de Física y Química

Los trabajos de los científicos que ganaron el Premio Nobel en Química y Física tienen la luz y su aplicación médica como puntos en común
La Real Academia de las Ciencias de Suecia informó este míércoles 4 de octubre que le fue otorgado el Premio Nobel de Química a los científicos Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov «por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos», partículas que tienen luz propia y difunden esa energía desde pantallas y lámparas LED.
Además, el uso de los puntos cuánticos tienen su uso en campos como la bioquímica y la medicina; hitos que fueron considerados a la hora de concederles el Nobel por ser considerados pioneros en la exploración del llamado «nanomundo».
Estos puntos cuánticos, explicó la Academia de Ciencias Sueca, permiten, entre otras cosas, poder iluminar un tejido tumoral para un cirujano en plena operación y facilitarle el trabajo.
Es decir, que «los investigadores han utilizado principalmente puntos cuánticos para crear luz coloreada. Creen que en el futuro los puntos cuánticos pueden contribuir a la electrónica flexible, sensores minúsculos, células solares más delgadas y tal vez comunicación cuántica cifrada».
BREAKING NEWS
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2023 #NobelPrize in Chemistry to Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus and Alexei I. Ekimov “for the discovery and synthesis of quantum dots.” pic.twitter.com/qJCXc72Dj8— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 4, 2023
*Lea también: Dos investigadores que trabajaron en vacunas ARN contra el covid-19 ganan Premio Nobel
El día martes 3 de octubre, el Premio Nobel de Física fue entregado a los franceses Pierre Agostini y Anne L’Huillier y al húngaro Ferenc Krausz por abrir el camino a una nueva área de investigación, la attofísica, y proporcionar herramientas para explorar el mundo de los electrones.
La científica Eva Olsson, presidenta del Comité Nobel de Física, explicó que el galardón trata de la física del attosegundo, sobre la capacidad de generar pulsos de luz de esa duración que “ha abierto la puerta al mundo e los electrones” y que a la vez tiene aplicaciones en la medicina y la electrónica.
Cuando un rayo láser atraviesa un gas, aquel interactúa con sus átomos y origina sobretonos, ondas que completan un número de ciclos enteros por cada ciclo en la onda original, explica la agencia EFE.
BREAKING NEWS
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2023 #NobelPrize in Physics to Pierre Agostini, Ferenc Krausz and Anne L’Huillier “for experimental methods that generate attosecond pulses of light for the study of electron dynamics in matter.” pic.twitter.com/6sPjl1FFzv— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 3, 2023
Una de las cosas a resaltar es que Anne L’Huillier obtuvo en 1979 un doble máster en Física y Matemáticas, se doctoró en Ciencias Físicas en la Universidad Pierre y Marie Curie de París en 1986 y desde 1997 está adscrita a la de Lund. Se convirtió en la quinta mujer en 120 años en ganar el Nobel.
Con información de MundoUR