• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Academia de Medicina insta a mejorar coberturas de vacunación contra sarampión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sarampión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 13, 2023

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta sobre la posibilidad de brotes de sarampión en países de la región, debido a las bajas coberturas de vacunación. En el caso de Venezuela, la cobertura de la primera dosis de la vacuna que protege contra el sarampión, la rubéola y paperas alcanzó 76% en 2021, mientras que la segunda dosis sólo alcanza 28% de la población infantil. Para estas enfermedades, el porcentaje ideal debería ser igual o superior a 95


La Academia Nacional de Medicina exhortó este lunes 13 al Ministerio de Salud a mejorar la cobertura de vacunación de niños y niñas en Venezuela, ante las posibilidades de un rebrote de sarampión en toda la región de las Américas.

El pasado 8 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta sobre la posibilidad de brotes de este virus en países de la región, debido a las bajas coberturas de vacunación. Para la OPS, el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles por vacunas está en su punto más alto en los últimos 30 años.

En el caso de Venezuela, la cobertura de la primera dosis de la vacuna que protege contra el sarampión, la rubéola y paperas alcanzó 76% en 2021, mientras que la segunda dosis sólo alcanza 28% de la población infantil. Para estas enfermedades, el porcentaje ideal debería ser igual o superior a 95.

“Esta situación indica el alto riesgo que corren los niños y niñas no vacunados de infectarse si están expuestos al virus”, sostuvo la Academia Nacional de Medicina.

*Lea también: OPS mantiene a Venezuela en lista de países con sarampión

Los académicos insistieron al Ministerio de Salud a que compre vacunas “de calidad y en cantidad suficiente para asegurar y mejorar las coberturas vacunales de nuestros niños y niñas”.

También hicieron un llamado a los padres y representantes para que apliquen a los niños las dos dosis de la vacuna que protege contra el sarampión, la rubéola y paperas, para evitar la presencia de brotes y de complicaciones graves como la neumonía, que puede resultar fatal en algunos casos.

América fue declarada libre de sarampión en 2016. Sin embargo, ante la circulación del virus en otros lugares del mundo, países de la región reportaron un aumento de casos importados entre 2017 y 2019, con los brotes más importantes en Brasil y Venezuela.

Post Views: 3.274
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de MedicinaOPSSarampión


  • Noticias relacionadas

    • Miles de vidas están riesgo por débil atención primaria de salud en América Latina
      octubre 2, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
      febrero 18, 2025
    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
abril 23, 2024
Academia Nacional de Medicina pide al Ministerio informar sobre casos de dengue
abril 16, 2024
Barrio Adentro en coma: plantean reforma que la convierta en defensora de la salud pública
abril 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda