• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Academia Nacional de Medicina pide se publique el boletín epidemiológico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ACADEMIA - clases - ANCE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | octubre 18, 2021

Ante la aparición de casos de fiebre amarilla al oriente de Venezuela, la Academia Nacional de Medicina ha pedido retomar las acciones epidemiológicas para contener este tipo de enfermedades, entre ellos el incremento de la cobertura vacunal


Desde el año 2016 la administración de Nicolás Maduro no hace público el Boletín Epidemiológico para conocer el avance de algunas enfermedades en el país, los casos que se han registrado, la mortalidad y la natalidad en Venezuela así como la aparición de nuevas enfermedades.

La publicación de este Boletín es sumamente importante, para que especialistas de la salud así como las autoridades sanitarias de turno tengan la posibilidad de conocer ¿Dónde estamos parados? en cuanto a temas sanitarios y qué medidas se pueden aplicar para bajar estos índices.

Es por ello y ante la aparición de casos de fiebre amarilla, que la Academia Nacional de Medicina (ANM) ha solicitado a las autoridades competentes presentar la actualización de los boletines epidemiológicos de los últimos cinco años, así como hacer de esta publicación un acto de regularidad.

Academia Nacional de Medicina - Fiebre amarilla

Aclararon que es necesario incrementar la vigilancia epidemiológica, entomológica y virológica en el país, y es que su baja cobertura ha influido significativamente en la reaparición de enfermedades como fiebre amarilla.

Asimismo, otra de las causas de la reaparición de estas enfermedades es la baja cobertura vacunal que existe en el país. Datos publicados por el presidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura (SVPP) filial Aragua, Alejandro Crespo, señalan que la cobertura de vacunación para fiebre amarilla en el país es de 80%.

Esta es la situación de Cobertura de Vacunas en Venezuela

Lo ideal es que las barras superen el 85%, prácticamente ninguna lo logra

Solo BCG, 1ra dosis de Difteria, Tetanos, Pertussis y 1ra dosis Sarampión, Rubeola, Parotiditis

Hay 3 en cero: Rotavirus, Influenza y Neumococo pic.twitter.com/Lvxh5cDKjy

— Alejandro Crespo Freytes (@AleCrespoF) January 28, 2021

El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus, perteneciente a la misma familia de los virus del Dengue y del Zika. La ecología del virus de la fiebre amarilla es muy compleja y comprende un ciclo selvático y otro urbano, refiere la Academia Nacional de Medicina.

En el ciclo selvático el virus se mantiene de mono a mono y es transmitido entre ellos, y ocasionalmente al hombre, por mosquitos de las especies Haemagogus y Sabethes. Cuando el virus es introducido de la selva a las ciudades puede establecer el ciclo urbano, con trasmisión de humano a humano, sobre todo por el mosquito Aedes aegypti, que es en mosquito con hábitos domésticos.

Desde la Academia señalaron que anteriormente Venezuela gozaba de un buen sistema de vigilancia epidemiológica. «El país tenía un buen sistema de vigilancia epidemiológica, antes coordinado por malariologia, el cual está prácticamente abandonado».

El 02 de julio de 2020 Venezuela vía Organización Panamericana de la Salud (OPS) recibió 4,7 millones de dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, a través del Fondo Rotatorio de la OPS, las cuáles debieron ser administradas a las poblaciones en riesgo. La vacuna de la fiebre amarilla es una de las que mejor funciona en el mundo y confiere protección de por vida.

*Lea también: Todo lo que debe saber sobre la fiebre amarilla en Venezuela

Post Views: 2.688
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de MedicinaBoletín epidemiológicoFiebre amarillaOPS


  • Noticias relacionadas

    • Miles de vidas están riesgo por débil atención primaria de salud en América Latina
      octubre 2, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • En Táchira abren cerco epidemiológico contra la fiebre amarilla en municipios fronterizos
      junio 4, 2025
    • Fiebre amarilla en Latinoamérica: países toman medidas de prevención
      mayo 13, 2025
    • MinSalud anuncia jornada de vacunación hasta #4May: incluye fiebre amarilla y sarampión
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua

También te puede interesar

Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
enero 30, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
octubre 6, 2024
Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda