• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Academias aseguran que el Gobierno usurpó funciones del BCV y la AN con reconversión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 21, 2018

Prevén que ante la escasez de divisas y las expectativas adversas, se puede lograr “una desestabilización aún mayor del mercado cambiario, con una mayor depreciación del bolívar»


Las Academias Nacionales emitieron un pronunciamiento conjunto sobre el paquete de medidas anunciadas por el Ejecutivo nacional sobre la reconversión monetaria y el aumento de salario, que calificaron de lesivo para la Nación.

El documento precisó que “tales medidas han sido adoptadas sin respetar los debidos procedimientos constitucionales y con usurpación de las funciones de la Asamblea Nacional y del Banco Central de Venezuela, lo cual agravará la incertidumbre y el desconcierto de la población generados por el contenido de las decisiones ejecutivas”.

Las Academias Nacionales señalaron que este paquete de medidas “reconoce de forma implícita desaciertos de las políticas gubernamentales al expresar la necesidad de anclar la moneda, propiciar la disciplina fiscal y eliminar la emisión de dinero no orgánico en aras de un nuevo equilibrio económico”

A pesar de ello, consideraron que estas decisiones del Ejecutivo “tendrá repercusiones contrarias a tales propósitos”.

El “anclaje” del bolívar al “petro”, para evitar un deterioro aún mayor de su valor, ahora que se introduce un nuevo cono monetario, se desvirtúa por ser este un activo cuestionado y no aceptado en la zona del dólar, advierten los académicos.

El texto refiere que “de lo anunciado se infiere un precio implícito del dólar cercano a BsF. 6 millones, o BsS. 60. Ello convalida la dolarización de los precios internos de los bienes y servicios ejercida a través del mercado paralelo”.

Además, prevén que ante la escasez de divisas y las expectativas adversas, se puede lograr “una desestabilización aún mayor del mercado cambiario, con una mayor depreciación del bolívar, ahora llamado ‘soberano’. Pretender ‘controlar’ esta situación con subastas del Dicom perpetuará irremediablemente un mercado negro, imposibilitando la unificación de un tipo de cambio estable”.

Rechazaron el incremento del salario mínimo a Bs.S 1.800. “La propuesta de financiar durante los próximos tres meses la nómina de la pequeña y mediana industria, en el mejor de los casos solo logrará posponer una eventual debacle”.

Advierten que el sector público no tiene cómo cubrir sus propios aumentos. Según los académicos, el “bono de adaptación” arrojará a la circulación una enorme masa de dinero “no orgánico”, lo que contradice lo expresado por el mandatario Nicolás Maduro. Prevén que la medida impulsará la hiperinflación y disolverá el incremento salarial.

Enfatizaron que la única manera de mejorar el salario real es abatir la inflación y crear condiciones propicias para mejorar la productividad laboral.

“La escasez de divisas y los ingentes compromisos internacionales de pago obligan a negociar un fuerte empréstito con los organismos multilaterales, pero el gobierno se niega a hacerlo”.

Sobre el aumento de la gasolina, las Academias advirtieron que lo anunciado hasta ahora produce confusión. “Del precio que se establezca y la extensión del subsidio podrá inferirse su incidencia en las finanzas públicas”.

Pronunciamiento Academias by TalCual on Scribd

Post Views: 2.851
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda