• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acceso a la Justicia: ANC no hizo la Constitución, anuló a la AN y persiguió a disidencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Constituyente ley antibloqueo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | diciembre 2, 2020

Acceso a la Justicia enfatiza que la Asamblea Constituyente (ANC) no cumplió con su atribución de redactar una nueva Constitución, pero fue una herramienta para perseguir a la disidencia y consolidar el autoritarismo en Venezuela. El órgano usurpó las funciones del Poder Legislativo y desde sus inicios, en 2017, allanó el camino para ilegalizar a decenas de partidos políticos de oposición


Acceso a la Justicia enfatiza que la Asamblea Constituyente (ANC) no cumplió con su atribución de redactar una nueva Constitución, pero fue una herramienta para perseguir a la disidencia y consolidar el autoritarismo en Venezuela.

En el “Informe sobre la Asamblea Nacional Constituyente: su utilización como parte de la fachada institucional en Venezuela”, difundido este miércoles dos de diciembre, la Organización No Gubernamental (ONG) hace un balance de la constituyente, órgano que según anunció el gobernante Nicolás Maduro, en agosto de 2020, concluye funciones este mes.

La Asamblea Nacional Constituyente es un organismo creado en 2017 por el régimen de Maduro de manera unilateral e inconsulta, para obstaculizar el funcionamiento de la legítima @AsambleaVE de mayoría opositora #JusticiaVe

— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) August 21, 2020

El artículo 347 de la Carta Magna establece como funciones de la ANC: Transformar al Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución. De allí que la constituyente se va en mora.

«La  instancia ha propiciado la consolidación de un régimen autoritario en perjuicio de los ciudadanos y el sistema democrático. Queda claro que la instancia ha aplicado un sistema jurídico desarrollado a partir de sus propias decisiones caprichosas, para así darle la estocada final al proceso de desmantelamiento del Estado constitucional de derecho que ocurre en Venezuela desde hace ya más de veinte años.», subraya la ONG.

Acceso a la Justicia añade que la constituyente, presidida por Diosdado Cabello, nació con el claro objetivo » de arrogarse las competencias parlamentarias y, en consecuencia, profundizar la obstrucción al funcionamiento del Poder Legislativo y la persecución de sus diputados». La usurpación de las funciones de la Asamblea Nacional (AN), se refiere en el informe, no se puede ocultar.

«Desde 2017,  cuando fue creada, la cuestionada instancia adoptó decisiones que sentaron las bases para ilegalizar a decenas de partidos políticos de oposición, todo en represalia por no haber participado en las elecciones municipales de diciembre de ese año. Solamente en el año 2019 se arrogó la potestad para levantar la inmunidad parlamentaria a veintidós diputados opositores”, puntualiza la ONG.

Recuerdan que la primera actuación del órgano fue el día de su instalación, el cuatro de agosto de 2017, cuando removió a a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. La acción fue represalia luego de que, en abril de ese año, la funcionaria  rompió con el Gobierno de Maduro al cuestionar las sentencias con las que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia  (TSJ) «prácticamente aniquiló a la AN».

Lea también: Maduro: la constituyente pudo haber disuelto la AN adeca burguesa, pero tuvimos paciencia

Para la ONG, las actuaciones de la constituyente no deben extrañar si se toma en cuenta que el órgano inició con fallas de origen y los vicios exhibidos tanto en tanto en su proceso de convocatoria como en su elección.

«Como se recordará, Nicolás Maduro decidió activar la figura prevista en el artículo 347 constitucional, pero sin consultarles a los electores su parecer, como sí ocurrió en 1999. Esta decisión fue avalada por la Sala Constitucional del TSJ, que además aceptó las condiciones del Gobierno para elegir a sus integrantes, de manera ‘territorial y sectorial’ las cuales están reñidas con lo establecido en la Carta Magna», indica el informe.

No son leyes

En el informe de Acceso a la Justicia sobre la actuación de la constituyente, la organización subraya que las decisiones del órgano no pueden ser consideradas como leyes debido a que «no son dictadas por el órgano parlamentario ni mucho menos cumplen con el procedimiento constitucional para la elaboración de las leyes. Tampoco son decretos constituyentes ni leyes constitucionales dado que cada una de estas figuras no existen en el orden jurídico venezolano, además de que violan las garantías de la reserva legal y la mayoría de los derechos fundamentales de la carta venezolana».

En ese sentido, la ONG cuestiona la docena de «leyes constitucionales» emitidas por la constituyente pese a que esta categoróa no figura en el ordenamiento jurídico venezolano. Dentro de este grupo se encuentran la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia; la de Precios Acordados, la Ley del Impuesto a Grandes Patrimonios; y la Ley Antibloqueo. También se impuso una ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional (FAN) que incluyó a la Milicia como un «componente especial».

Acceso a la constituyente también rechaza los llamados «decretos constituyentes», como el que fue empleado para suprimir las alcaldías Metropolitana de Caracas y Mayor del Alto Apure.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 1.624
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaANCConstituciónPersecución política


  • Noticias relacionadas

    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Seguid el ejemplo…, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 7, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
    • Primero lo primero, por Omar Ávila

También te puede interesar

Acceso a la Justicia denuncia irregularidades en convocatoria de elecciones municipales
junio 27, 2025
Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre en Caracas
mayo 9, 2025
TSJ ratifica que información de WhatsApp es válida como evidencia en procesos judiciales
marzo 28, 2025
González y Machado desde la ONU: Los venezolanos no exigimos compasión, exigimos justicia
marzo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda