• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

TSJ sentencia que demandas se pueden estimar en moneda extranjera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ extradición - onapre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 14, 2020

Acceso a la Justicia expresó que la solicitud de cobrar honorarios profesionales en dólares fue declarada inadmisible por jueces de primera y segunda instancia, no obstante, el TSJ rechazó las sentencias y declaró con lugar


La organización no gubernamental (ONG) Acceso a la Justicia dio a conocer este lunes que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió la estimación de las demandas y honorarios profesionales en dólares.

De acuerdo con la ONG, la Sala de Casación Civil del máximo órgano de justicia del país emitió una sentencia donde ordena admitir la acción de “estimación e intimación de honorarios profesionales efectuada en moneda extranjera».

Dicha decisión fue tomada en base a la demanda iniciada por los abogados Dennis Enrique Flores Matos y Henry Yamin Calil, contra la sociedad mercantil Promociones Top 19-20, C.A., por la cancelación de sus honorarios profesionales.

Es importante destacar que jueces de primera y segunda instancia declararon inadmisible la demanda “con relación a su estimación en dólares americanos”, no obstante, el TSJ rechazó las sentencias de ambos juzgados.

*Lea también: Alza del dólar y escasez de combustible disparan precios de proteína animal

Según el documento, los demandantes señalaron que ambos jueces malinterpretaron y desnaturalizaron la pretensión de decidir el reclamo de sus honorarios, “cosa que no está vedada por nuestro sistema jurídico actual, cuestión que fue ignorada o desconocida por ambos».

En relación a la sentencia 128 fechada del pasado 27 de agosto de 2020, el TSJ manifestó que la cuantía señalada en la demanda para el cálculo de honorarios profesionales de un abogado fue fijada en 30% del monto de la misma, de acuerdo con el artículo 117 de la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV), «lo que equivale a un monto de 42.000 dólares, de acuerdo con dicha demanda, más los intereses al 12% anual, más la indemnización correspondiente”, expresó la ONG.

“Por argumentación se entiende que la estimación de honorarios en dólares es procedente”, escribió Acceso a la Justicia en su cuenta Twitter.

Post Views: 6.695
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaTribunal Supremo de JusticiaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda