• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur advierte incremento de vulnerabilidad de los emigrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2019

Resaltó que los venezolanos que llegan en la actualidad al país representan a una “población con una mayor necesidad” y mencionó particularmente a las mujeres y niños, sostenedoras del hogar, que vienen solas


Kelly Clements, Alta Comisionada de la ONU para los Refugiados (Acnur), alertó este miércoles que “la vulnerabilidad de los emigrantes venezolanos se ha incrementado“,en su primera visita a Ecuador, donde analiza la situación de este colectivo.

Clements mantuvo varios encuentros con autoridades ecuatorianas a fin de conocer de primera mano la situación de los emigrantes, así como los esfuerzos del Gobierno y agencias humanitarias para hacer frente a sus necesidades básicas. Visitó el principal paso fronterizo entre Ecuador y Colombia, separado por el puente internacional de Rumichaca.

La alta funcionaria de Acnur subrayó que, a diferencia de otros países de la región, en Ecuador los emigrantes de Venezuela se han distribuido por todo el país, incluso en zonas muy remotas y con reducidos servicios por parte de los gobiernos locales, aunque cerca del 40% se concentra en Quito, la capital.

Apuntó que el país afronta varios retos de enorme magnitud, como el flujo que atraviesa el país procedente de Colombia, además de dar respuesta a la integración de los emigrantes y proveer algún tipo de regularización y registro.

“Son muchos los pasos que hay que dar porque para los venezolanos, cuanto más tiempo haya transcurrido en esta crisis, su vulnerabilidad se ha incrementado, lo que implica que hay una mayor necesidad de apoyo y asistencia”, manifestó Clemens.

Lea también: Rusia y China ratifican su negativa ante intervención militar en Venezuela

Resaltó que los venezolanos que llegan en la actualidad al país representan a una “población con una mayor necesidad” y mencionó particularmente a las mujeres y niños, sostenedoras del hogar, que vienen solas “sin una clara noción de qué es lo que van a hacer después”.

De acuerdo a los datos de la Agencia, 3,9 millones de venezolanos abandonaron el país desde 2015, de los que 3,1 se quedaron en Latinoamérica.

Ecuador registra 1,5 millones de llegadas desde hace cuatro años, solo un millón desde enero de 2018, y las estimaciones apuntan a que 300.000 se encuentran en el país, muchos de los cuales tienen “necesidades de registro y regularización”, indicó.

Clements tiene previsto desplazarse el jueves a Colombia para abordar igualmente con autoridades, instituciones y emigrantes venezolanos la situación que afrontan en ese país.

Durante su visita a la ciudad ecuatoriana de Tulcán, fronteriza con Colombia, la Alta Comisionada de la ONU estuvo acompañada por el subsecretario de Protección Internacional de Cancillería, Alfonso Morales, con quien cumplió una agenda de trabajo que incluyó reuniones en las instalaciones de la ONG HIAS, familias y grupos de venezolanos.

Con información de Unión Radio

 

Post Views: 2.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnurdiaspora venezolanaInmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
      agosto 27, 2025
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • EEUU niega muerte de influencer venezolano y la familia pide fe de vida
      agosto 7, 2025
    • Denuncian muerte de influencer venezolano en Alligator Alcatraz: familiares piden ayuda
      agosto 7, 2025
    • Llegan a Venezuela 207 migrantes deportados desde EEUU este #1Ago
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Migrante venezolano demanda a gobierno de EEUU por haberlo enviado al Cecot
julio 25, 2025
Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
julio 4, 2025
El silencio y el miedo, aún presentes en madres de detenidos en El Salvador
junio 25, 2025
Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda