• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes en México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 18, 2025

Acnur señaló que las cifras indican «un incremento en la proporción de personas que muy probablemente necesitan protección internacional»


La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) dio a conocer este 17 de septiembre que el 61% de la población que ingresó de manera irregular a México en 2025 sufrió de violencia, amenazas e intimidación en su país de origen, porcentaje mayor al 53% registrado el año anterior.

“En 2025, 61% de la población refirió la violencia, amenazas e intimidación como principal razón de salida y 80% mencionó que enfrentaría un riesgo si tuviera que regresar a su país”, apuntó Acnur en un comunicado.

Además, advirtió de que estas cifras indican «un incremento en la proporción de personas que muy probablemente necesitan protección internacional».

Precisó que la información se obtuvo a partir de los datos preliminares del Monitoreo de Protección 2025, un ejercicio que se publica de manera periódica para resaltar la evolución en la movilidad humana en el país.

El comunicado detalló que la recaudación de datos se obtuvo en las ciudades con alto flujo migratorio como Tapachula (Chiapas, sur), que comparte frontera con Guatemala, o Ciudad Juárez (Chihuahua, norte) y Tijuana (Baja California), las metrópolis fronterizas con Estados Unidos.

*Lea también: Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo

A esta lista se suma Reynosa (Tamaulipas, norte), Ecatepec (Estado de México, centro), Ciudad de México, Monterrey (Nuevo León, norte), Saltillo (Coahulia, norte), Villahermosa (Tabasco, sur), Piedras Negras (Coahulia) y Suchiate (Chiapas).

A partir de este monitoreo, en el que se encuestó a 1.490 personas, el 66% mencionó a México como destino, mientras que el 31 % refirió a Estados Unidos, un resultado que contrasta con las cifras de 2024 en las que 57% tenía como punto final al vecino del norte y solo 41% al territorio mexicano.

Acnur también detalló que en 2024, el 55% de las personas viajaban en grupo familiar y 45% lo hacía de forma individual, mientras que en 2025, el 52% son personas adultas que viajan solas y el 48% son familias.

“Hay, ligeramente, menos grupos familiares que salen de su país de origen con respecto a los años anteriores, o bien, que las familias viajan separadas”, sentenció.

Incluso señaló una variación en la composición de edad, puesto que en 2025 una de cada cuatro personas es niña, niño o adolescente, cuando en 2024 fue una de cada tres.

De los más de mil encuestados, 73% no contaba con ningún documento migratorio ni del sistema de asilo, lo cual, según Acnur, “aumenta los riesgos de que sus derechos sean vulnerados dentro del territorio nacional”.

El organismo enlistó los incidentes que sufre esta población en México, pues el 58% refirió haber sido víctima de algún delito en la zona del norte del país, de las cuales, el 22% mencionó secuestro o rapto, 21% robo, y 10 % extorsión.

“Esto significa que los riesgos durante el tránsito por el territorio nacional continúan latentes hacia la población en situación de movilidad”, alertó el organismo.

Por último, Acnur sostuvo que, según información oficial, “el número de personas que ingresan a territorio mexicano de manera irregular ha disminuido considerablemente en 2025”.

Con información de Swissinfo.ch

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 951
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurMéxicoMigraciones


  • Noticias relacionadas

    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Al menos 41 muertos en México por las lluvias torrenciales de los últimos días
      octubre 12, 2025
    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños
      octubre 9, 2025
    • Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren de Aragua en México
      octubre 4, 2025
    • Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda