• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acnur alerta que indígenas desplazados de Venezuela están expuestos al covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 19, 2020

Desde Acnur explicaron que muchos de estos indígenas viven en áreas aisladas o remotas sin acceso a servicios de salud, agua potable y jabón.


Este martes 19 de mayo la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), alertó sobre el grave riesgo que corren los miles de indígenas venezolanos que se han visto desplazados, quienes están «expuestos peligrosamente» a la pandemia por covid-19.

De acuerdo a los datos de la agencia de la ONU, serían casi 5 mil los indígenas venezolanos que se encuentran desplazados en territorio brasileño,siendo estos principalmente de las etnias Warao, Pemón, Yekwana y Kariña, mientras que otro grupo numero se encuentra del lado colombiano.

Acnur indicó que el número de casos sospechosos y confirmados de covid-19 han aumentado significativamente en toda América Latina, mientras que también se informó de las primeras muertes registradas entre las comunidades indígenas.

“Con el covid-19 afectando duramente a la región amazónica y Brasil convirtiéndose en un gran foco de la pandemia, Acnur está preocupada de que muchos (indígenas) no puedan enfrentar (la crisis) en condiciones sanitarias adecuadas”, advirtió la portavoz de la agencia Shabia Mantoo.

Además, varios grupos indígenas venezolanos viven cerca o han franqueado la frontera con Colombia.

“A pesar de que sus hogares ancestrales se extienden en ambos países, muchos de ellos no han podido regularizar su situación en Colombia, y se encuentran indocumentados. Actualmente, algunos además enfrentan la amenaza de grupos armados irregulares, que controlan las zonas donde viven”, añadió Mantoo.

Desde el organismo de la ONU están precupados por la «situación de riesgo añadido que enfrentan algunos venezolanos indígenas por cuestiones de documentación y, especialmente, por encontrarse en situación irregular, así como sus condiciones de vida».

Explicaron que muchos de estos indígenas viven en áreas aisladas o remotas sin acceso a servicios de salud, agua potable y jabón. Otros viven en viviendas muy pequeñas y abarrotadas o en asentamientos urbanos informales sin acceso a materiales de protección individual. La mayoría de los grupos indígenas fronterizos ven amenazada su supervivencia física y cultural a causa de la escasez de alimentos y la desnutrición severa, aspectos que pueden incrementar el riesgo de contagio. Estas áreas ya carecían de servicios de salud adecuados, lo que ahora se podría agravar la situación actual.

También, detallaron que los decretos nacionales de confinamiento también han interrumpido muchas de sus actividades de subsistencia, como la agricultura, la venta de productos y la producción artesanal.

Situación, que en muchos casos ha dejado sin opciones a quienes viven duramente el aumento de la pobreza y la indigencia,  «algunos no tienen más opción que vender sus productos en las calles para tratar de mantener a sus familias. Eso no solo los expone al riesgo de contagios, sino también la estigmatización y la discriminación por que se les perciba como incapaces de cumplir con las medidas de confinamiento y distanciamiento físico.»

Ante confinamiento por #COVID19, refugiados indígenas interrumpieron muchas de sus actividades de subsistencia.

ACNUR advierte que las comunidades indígenas desplazadas están peligrosamente expuestas y en situación de riesgo.https://t.co/8UkUtD3Cdz

— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) May 19, 2020

Con información de AFP

*Lea también: Cierre de Directv sale a relucir en debate sobre sanciones de la reunión de Luis Parra

Post Views: 2.025
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurBrasilColombiaCOVID-19Indígenas


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
      noviembre 10, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»

También te puede interesar

Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave...
      noviembre 14, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda