• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur busca país que reciba al boxeador y refugiado venezolano Eldric Sella



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eldric Sella
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 26, 2021

Eldric Sella Rodríguez, boxeador venezolano que formaba parte del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados, vivía en Trinidad y Tobago como refugiado, pero este país le niega la posibilidad de volver tras su participación en Tokio 2020


Eldric Sella Rodríguez es un boxeador venezolano que formaba parte del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados y acaba de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Vivía en Trinidad en Tobago con estatus de refugiado, fue a Japón y ahora no puede volver al país que lo acogía por tener su pasaporte vencido.

Edward Sella, padre y entrenador del boxeador, indicó en entrevista con VPI que «Trinidad y Tobago le negó la posibilidad de entrar al país. No puede regresar», aseguró.

«Nuestros pasaportes se vencieron y ha sido complicada la renovación. Y el gobierno de Trinidad dice que no tiene un documento válido para otorgarle la visa», explicó Edward Sella.

Para poder ir a competir a Tokio, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) logró tramitarle una visa que le permitiera hacer el tránsito por Estados Unidos hacia Japón, a pesar de tener el pasaporte vencido.

Sella participó este lunes en las Olimpiadas, pero sufrió un nocaut técnico con 67 segundos de combate ante el dominicano Euri Cedeño en el peso mediano (69-75 kg); ahora llegó el momento de retornar desde Tokio, pero no tiene país en dónde aterrizar. Acnur está buscando un tercer país para que Eldric Sella y su familia puedan instalarse.

«El acnur se está haciendo cargo de eso. Ellos son los que están buscando un país que reciba a Eldric, a su novia y a mí», expuso su padre, quien además agradeció a ellos y al Comité Olímpico Internacional (COI) su gestión y dijo que sus esperanzas reposan en le trabajo que hace Acnur.

El padre de Sella y la novia del boxeador en este momento están en Trinidad y Tobago.

#AlDíaConSergio | Edward Sella, padre de atleta venezolano en equipo de refugiados de #Tokyo2020 : “Eldric es muy tenaz y siempre busca la manera. Empezó a investigar y a enviarle cartas a la gente del COI y por ahí fue” #26Jul

Conéctate #EnVivo aquí: https://t.co/tas4DQgSXq pic.twitter.com/gtiLna1cZG

— VPItv (@VPITV) July 26, 2021

Con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra cada 20 de junio, Eldric Sella Rodríguez conversó con TalCual para contar su historia y cómo había trabajado para lograr uno de sus sueños: estar en los Juegos Olímpicos.

Eldric Sella salió de Venezuela en 2018. Se fue a Trinidad y Tobago y le tocó trabajar en obras de construcción, pero más adelante, le llegó una oportunidad que lo llevó a ganar un torneo de boxeo en la Asociación de Boxeo de Trinidad y Tobago, y posteriormente una beca del Comité Olímpico Internacional.

Hace poco más de un mes le decía a los desplazados venezolanos que «no todo está perdido y que aún puedes lograr eso que siempre has querido, porque aquel que tiene intenciones de crecer y de superarse, la vida siempre le sonríe. Así que ten fuerza, paciencia y aprende a disfrutar del camino».

*Lea también Todos somos refugiados: cuando huir es la única opción

Era el único venezolano dentro del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en la cita Tokio 2021. Salió de las calles del 23 de Enero y fue parte de la selección nacional de boxeo de Venezuela.

«Represento a todos (los venezolanos) y me siento mal por no haber cumplido con ello, y conmigo mismo», se lamentaba Sella conteniendo las lágrimas tras su derrota, poco después de que una periodista venezolana-colombiana le pidiera un mensaje de una palabra para su país y él dijera: «Disculpa»; según reseña la BBC.

Tras su derrota, Jesús Casanova, exatleta olímpico y parte del equipo logístico y administrativo de la delegación venezolana, estaba buscando a Eldric Sella para conversar con él: «Casualmente vengo a hablar con él, por instrucción del ciudadano ministro de Deportes», afirnó.

Además, le dijo a la BBC que Nicolás Maduro le instruyó buscarlo y darle apoyo porque antes no habían logrado contacto con el boxeador. «Yo vengo para acá para ver qué necesita», manifestó Jesús Casanova, quien también señaló que Maduro le encomendó ayudarlo «a pesar de la política que pueda tener dentro de su ideología, es un venezolano y nosotros como gobierno tenemos el deber de apoyarlo», explicaba.

Por su parte, la jefa de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Trinidad y Tobago, Miriam Aertker, se mostró orgullosa de la participación del boxeador venezolano Eldric Sella Rodríguez en los Juegos Olímpicos de Tokio.

«Muy orgullosa del atleta refugiado Eldric Sella. Luchó duro en sus primeros Juegos Olímpicos y, aunque no ganó, su empuje y pasión fueron evidentes, como lo es para todos los atletas del Equipo Olímpico de Refugiados. Incluso sin una medalla, ¡sigue siendo un campeón!”, expresó en su cuenta de Twitter.

So proud of refugee athlete Eldric Sella. He fought hard in his first ever Olympic games and even though he didn't win, his drive and passion were evident — as it is for all the @RefugeesOlympic athletes. Even without a medal, he's still a champion! #CheerforRefugees pic.twitter.com/9XrJispTb7

— Miriam Aertker (@AertkerMiriam) July 26, 2021

Pese a los resultados en Tokio, Eldric Sella sueña con ir a los siguientes Juegos Olímpicos.

Post Views: 2.704
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurboxeadorEldric SellarefugiadosTokio 2020


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
      junio 20, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025
    • Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
      junio 12, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Refugiados en América Latina denuncian abusos, discriminación y violencia de género
abril 23, 2025
Acnur reitera que venezolanos que requieren protección no deben ser repatriados
febrero 11, 2025
Refugiados colombianos en Venezuela: ¿Cuál es el papel del país en crisis del Catatumbo?
febrero 6, 2025
EEUU entrega 685 millones de dólares a países latinoamericanos por acoger migrantes
septiembre 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda