• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur busca soluciones dentro de Venezuela para evitar desplazamientos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnur venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 20, 2023

Enrique Valles Ramos, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) indicó que la organización está trabajando con fundaciones de mujeres para prevenir, detectar y responder a casos de violencia sexual y de género


Enrique Valles Ramos, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Venezuela, manifestó que esta organización está haciendo esfuerzos para encontrar soluciones dentro del país y así frenar el desplazamiento de los ciudadanos hacia el extranjero.

Durante una entrevista concedida al programa Háblame Bajito, de Radio Fe y Alegría Noticias, Ramos explicó que, en el ámbito de la protección, se han dotado centros de salud.

Además, desde enero hasta mayo de este año, se asistó a aproximadamente 39.000 beneficiarios en Venezuela, distribuyendo 2.500 dotaciones a instituciones y 327 a personas vulnerables.

Asimismo, se entregaron 825 kits de higiene a comunidades desfavorecidas y personas con necesidades específicas.

Valles señaló que también han atendido el área de alojamiento de emergencia, provisión de bienes básicos, agua y saneamiento, así como en respuesta y prevención de urgencias.

75 comunidades priorizadas

Explicó que estas acciones se efectúan principalmente en 75 comunidades priorizadas, pero también hacen intervenciones en otras comunidades que requieren un fortalecimiento de sus estructuras comunitarias.

El representante de Acnur resaltó la importancia de dos aspectos fundamentales en dichas estructuras comunitarias. En primer lugar, la organización está trabajando con fundaciones de mujeres para prevenir, detectar y responder a casos de violencia sexual y de género.

En segundo lugar, con grupos de jóvenes donde se busca promover la formación y orientación en temas de interés comunitario, al igual que fortalecer los medios de vida.

Esto último, según él, es crucial para crear oportunidades económicas y facilitar la reintegración de los individuos en las comunidades, evitando así la emigración masiva motivada a la falta de oportunidades.

«Queremos fortalecer sobre todo en perspectiva de crear oportunidades económicas y algún tipo de escenarios para la reintegración de las personas de las comunidades y evitar esta hemorragia de personas que se van», puntualizó.

Accionar en equipo

Valles enfatizó que la tarea no debe ser exclusiva de Acnur, sino que «se requiere el respaldo de donantes, agencias como Unicef, el PMA, el PNUD, la FAO, oenegés nacionales e internacionales, entre otros actores de desarrollo».

Destacó que la labor comunitaria comenzó en 2017, seleccionando comunidades con base a criterios que incluyen la presencia de población refugiada, solicitantes de refugio y personas afectadas por situaciones de vulnerabilidad, incluyendo aquellos que retornaron debido al fracaso de su proyecto migratorio.

El objetivo final es garantizar que estos últimos tengan acceso a servicios básicos en sus comunidades de origen, de manera que se evite su desplazamiento.

Por otro lado, Valles informó que está en una fase preliminar un programa de reintegración en colaboración con la Gobernación de Miranda, las autoridades del municipio Junín, la Gobernación del Táchira y otros actores, donde se están diseñando estrategias de intervención para lograr este fin.

*Lea también: Venezuela y Sudáfrica evaluaron escenarios para fortalecer relaciones bilaterales

Post Views: 2.134
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los RefugiadosFAOGobernación de MirandaGobernación del TáchiraPNUDUnicef


  • Noticias relacionadas

    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
      abril 1, 2025
    • Acnur reitera que venezolanos que requieren protección no deben ser repatriados
      febrero 11, 2025
    • Refugiados colombianos en Venezuela: ¿Cuál es el papel del país en crisis del Catatumbo?
      febrero 6, 2025
    • FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
      enero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado

También te puede interesar

FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
enero 6, 2025
Unicef alerta sobre récord de niños migrantes no acompañados en América Latina
diciembre 5, 2024
Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
noviembre 26, 2024
El futuro de la infancia de 2050 está «en peligro»: Unicef insta a tomar decisiones
noviembre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias:...
      mayo 19, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda