• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur condena cobertura de medios peruanos sobre crímenes cometidos por venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Xenofobia peruanos contra venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 20, 2023

Un estudio realizado a finales de 2022 por la investigadora Laura Amaya, del Instituto de Estudios Peruanos, encontró que en este país «hay un nivel elevado de xenofobia (hacia los venezolanos)», originada por «la percepción de criminalidad del migrantes, percepción de competencia laboral, sobrecarga de los servicios públicos, entre otros»


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) condena la cobertura que han realizado algunos medios de comunicación peruanos sobre crímenes cometidos por ciudadanos venezolanos en ese país. De la misma manera, cesaprueban «cualquier tipo de crimen» y envían condolencias a las familias de las víctimas.

Por medio de la cuenta de Twitter, Acnur recuerda que los delitos deben ser juzgados y penado en base a las leyes del país, «sea perpetrado por quién sea», pero enfatiza que «estos incidentes, que no representan a la comunidad (venezolana), no deben incitar a la discriminación».

Igualmente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados insiste en explicar que la gran mayoría de los venezolanos, refugiados y migrantes que van a Perú, van en «busca de protección y de una mejor vida, aportando a muchos niveles al país» y hacen hincapié en que documentar brinda protección, integra y mejora la seguridad para todos.

Este mensaje lo envió Acnur a través de varios tuits este jueves 20 de abril.

El pasado 16 de abril, el periódico Ojo de Perú dedicó una portada a los crímenes cometidos por ciudadanos venezolanos que comenzaba diciendo: «Esto no es xenofobia, es la verdad» y daba paso al siguiente titular: «8301 delitos involucran a venezolanos», donde además se detallaba que las faltas eran robos a mano armada, robos de carros y ataques a transeúntes; acompañado de una cita del canciller de ese país, Luis Gonzales Posada, que decía: «Miles entraron sin requisitos y estamos pagando las consecuencias».

portada medio peruano Ojo sobre venezolanos

Un estudio realizado a finales de 2022 por la investigadora Laura Amaya, del Instituto de Estudios Peruanos, encontró que en este país «hay un nivel elevado de xenofobia (hacia los venezolanos)», originada por «la percepción de criminalidad del migrantes, percepción de competencia laboral, sobrecarga de los servicios públicos, entre otros».

La investigación también destaca que la xenofobia está ligada en buena medida a las características que los peruanos atribuyen a los venezolanos: «Son percibidos como impulsivos, irrespetuosos, malcriados, agresivos y escandalosos. De hecho, se les considera en su mayoría personas ociosas, a las que les gusta la vida fácil y que buscan sacar provecho de la situación siempre que les sea posible».

Este mismo estudio sostiene que reducir la xenofobia «no es una tarea sencilla», pero explica que se debe trabajar en políticas públicas que contribuyan a la reducción de los prejuicios hacia los venezolanos, considerar a los venezolanos en el Plan Nacional de Derechos Humanos como población vulnerable y como un grupo propenso a ser víctima de episodios de discriminación y xenofobia, entre otras medidas.

Perú es el segundo país con la mayor cantidad de inmigrantes venezolanos, después de Colombia. De acuerdo con las cifras del Acnur y de Migración de Perú, entre los años 2019 y 2021, la cantidad de venezolanos se incrementó considerablemente, pasando de 863.613 a más de un millón a finales de 2021.

*Lea también: 85% de víctimas extranjeras de trata en Perú son venezolanas, alerta ONG

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 6.832
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesPerúperuanosXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten
      mayo 10, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
      mayo 9, 2025
    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela

También te puede interesar

EEUU ofrece 1.000 dólares a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse
mayo 5, 2025
“Hacemos lo que nadie quiere hacer”: la voz de latinos en Berlín el Día del Trabajador
mayo 2, 2025
TSJ ordena a EEUU «retornar» a Venezuela de manera inmediata a niña Maikelys Espinoza
mayo 2, 2025
Juez federal de Texas prohibe a EEUU deportar a venezolanos usando ley activada por Trump
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda