• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Acnur condena cobertura de medios peruanos sobre crímenes cometidos por venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Xenofobia peruanos contra venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 20, 2023

Un estudio realizado a finales de 2022 por la investigadora Laura Amaya, del Instituto de Estudios Peruanos, encontró que en este país «hay un nivel elevado de xenofobia (hacia los venezolanos)», originada por «la percepción de criminalidad del migrantes, percepción de competencia laboral, sobrecarga de los servicios públicos, entre otros»


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) condena la cobertura que han realizado algunos medios de comunicación peruanos sobre crímenes cometidos por ciudadanos venezolanos en ese país. De la misma manera, cesaprueban «cualquier tipo de crimen» y envían condolencias a las familias de las víctimas.

Por medio de la cuenta de Twitter, Acnur recuerda que los delitos deben ser juzgados y penado en base a las leyes del país, «sea perpetrado por quién sea», pero enfatiza que «estos incidentes, que no representan a la comunidad (venezolana), no deben incitar a la discriminación».

Igualmente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados insiste en explicar que la gran mayoría de los venezolanos, refugiados y migrantes que van a Perú, van en «busca de protección y de una mejor vida, aportando a muchos niveles al país» y hacen hincapié en que documentar brinda protección, integra y mejora la seguridad para todos.

Este mensaje lo envió Acnur a través de varios tuits este jueves 20 de abril.

El pasado 16 de abril, el periódico Ojo de Perú dedicó una portada a los crímenes cometidos por ciudadanos venezolanos que comenzaba diciendo: «Esto no es xenofobia, es la verdad» y daba paso al siguiente titular: «8301 delitos involucran a venezolanos», donde además se detallaba que las faltas eran robos a mano armada, robos de carros y ataques a transeúntes; acompañado de una cita del canciller de ese país, Luis Gonzales Posada, que decía: «Miles entraron sin requisitos y estamos pagando las consecuencias».

portada medio peruano Ojo sobre venezolanos

Un estudio realizado a finales de 2022 por la investigadora Laura Amaya, del Instituto de Estudios Peruanos, encontró que en este país «hay un nivel elevado de xenofobia (hacia los venezolanos)», originada por «la percepción de criminalidad del migrantes, percepción de competencia laboral, sobrecarga de los servicios públicos, entre otros».

La investigación también destaca que la xenofobia está ligada en buena medida a las características que los peruanos atribuyen a los venezolanos: «Son percibidos como impulsivos, irrespetuosos, malcriados, agresivos y escandalosos. De hecho, se les considera en su mayoría personas ociosas, a las que les gusta la vida fácil y que buscan sacar provecho de la situación siempre que les sea posible».

Este mismo estudio sostiene que reducir la xenofobia «no es una tarea sencilla», pero explica que se debe trabajar en políticas públicas que contribuyan a la reducción de los prejuicios hacia los venezolanos, considerar a los venezolanos en el Plan Nacional de Derechos Humanos como población vulnerable y como un grupo propenso a ser víctima de episodios de discriminación y xenofobia, entre otras medidas.

Perú es el segundo país con la mayor cantidad de inmigrantes venezolanos, después de Colombia. De acuerdo con las cifras del Acnur y de Migración de Perú, entre los años 2019 y 2021, la cantidad de venezolanos se incrementó considerablemente, pasando de 863.613 a más de un millón a finales de 2021.

*Lea también: 85% de víctimas extranjeras de trata en Perú son venezolanas, alerta ONG

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 4.191
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesPerúperuanosXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
      septiembre 29, 2023
    • Perú ofrece una recompensa por el paradero del «Niño Guerrero»
      septiembre 26, 2023
    • Las solicitudes de asilo en México suben 30% en 2023 y saturan la frontera sur
      septiembre 17, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #17Sep
      septiembre 17, 2023
    • Futuro puerto de Chancay: relevancia para el Perú y para América Latina, por Rubén Tang
      septiembre 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Diálogo entre gobierno y Niño Guerrero, plan piloto de MinEducación y muertes de neonatos
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca de actas electorales
    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
    • MAS advierte que referendo sobre el Esequibo tiene fines proselitistas

También te puede interesar

Panamá aplicará nuevos perfiles para impedir ingreso de «migrantes irregulares»
septiembre 11, 2023
Panamá triplicará deportaciones y quitará puntos de asistencia migratoria en el Darién
septiembre 8, 2023
Guardacostas de Colombia rescataron a 19 venezolanos a bordo de embarcación ilegal
septiembre 3, 2023
Durante ocho años aumentó 12.000 veces la cantidad de migrantes venezolanos en Colombia
septiembre 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca...
      septiembre 29, 2023
    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda