• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur condena cobertura de medios peruanos sobre crímenes cometidos por venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Xenofobia peruanos contra venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 20, 2023

Un estudio realizado a finales de 2022 por la investigadora Laura Amaya, del Instituto de Estudios Peruanos, encontró que en este país «hay un nivel elevado de xenofobia (hacia los venezolanos)», originada por «la percepción de criminalidad del migrantes, percepción de competencia laboral, sobrecarga de los servicios públicos, entre otros»


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) condena la cobertura que han realizado algunos medios de comunicación peruanos sobre crímenes cometidos por ciudadanos venezolanos en ese país. De la misma manera, cesaprueban «cualquier tipo de crimen» y envían condolencias a las familias de las víctimas.

Por medio de la cuenta de Twitter, Acnur recuerda que los delitos deben ser juzgados y penado en base a las leyes del país, «sea perpetrado por quién sea», pero enfatiza que «estos incidentes, que no representan a la comunidad (venezolana), no deben incitar a la discriminación».

Igualmente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados insiste en explicar que la gran mayoría de los venezolanos, refugiados y migrantes que van a Perú, van en «busca de protección y de una mejor vida, aportando a muchos niveles al país» y hacen hincapié en que documentar brinda protección, integra y mejora la seguridad para todos.

Este mensaje lo envió Acnur a través de varios tuits este jueves 20 de abril.

El pasado 16 de abril, el periódico Ojo de Perú dedicó una portada a los crímenes cometidos por ciudadanos venezolanos que comenzaba diciendo: «Esto no es xenofobia, es la verdad» y daba paso al siguiente titular: «8301 delitos involucran a venezolanos», donde además se detallaba que las faltas eran robos a mano armada, robos de carros y ataques a transeúntes; acompañado de una cita del canciller de ese país, Luis Gonzales Posada, que decía: «Miles entraron sin requisitos y estamos pagando las consecuencias».

portada medio peruano Ojo sobre venezolanos

Un estudio realizado a finales de 2022 por la investigadora Laura Amaya, del Instituto de Estudios Peruanos, encontró que en este país «hay un nivel elevado de xenofobia (hacia los venezolanos)», originada por «la percepción de criminalidad del migrantes, percepción de competencia laboral, sobrecarga de los servicios públicos, entre otros».

La investigación también destaca que la xenofobia está ligada en buena medida a las características que los peruanos atribuyen a los venezolanos: «Son percibidos como impulsivos, irrespetuosos, malcriados, agresivos y escandalosos. De hecho, se les considera en su mayoría personas ociosas, a las que les gusta la vida fácil y que buscan sacar provecho de la situación siempre que les sea posible».

Este mismo estudio sostiene que reducir la xenofobia «no es una tarea sencilla», pero explica que se debe trabajar en políticas públicas que contribuyan a la reducción de los prejuicios hacia los venezolanos, considerar a los venezolanos en el Plan Nacional de Derechos Humanos como población vulnerable y como un grupo propenso a ser víctima de episodios de discriminación y xenofobia, entre otras medidas.

Perú es el segundo país con la mayor cantidad de inmigrantes venezolanos, después de Colombia. De acuerdo con las cifras del Acnur y de Migración de Perú, entre los años 2019 y 2021, la cantidad de venezolanos se incrementó considerablemente, pasando de 863.613 a más de un millón a finales de 2021.

*Lea también: 85% de víctimas extranjeras de trata en Perú son venezolanas, alerta ONG

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 7.137
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesPerúperuanosXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
junio 20, 2025
EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda