• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur estima que migración venezolana aumentará a 6,4 millones en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Colombia: más capacitados pero los peor pagados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 27, 2019

Según cifras de la Acnur y la OIM, la cantidad de venezolanos migrantes a mediados de 2019 había aumentado a cuatro millones


La migración de venezolanos debido a la crisis política y socioeconómica del país no parará de crecer en 2020. Según las estimaciones del representante especial para Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), habrá 6.4 millones de personas en el exterior para el próximo año.

En una entrevista para el diario español El País, el representante especial de la Acnur y la OIM, Eduardo Stein, señaló que de llegar a esta cifra la migración venezolana superará los desplazamientos producidos por el conflicto armado en Siria, convirtiéndose en uno de los mayores movimientos poblacionales de este siglo.

“América Latina está experimentando el mayor flujo migratorio forzado de toda su historia, ni en los periodos de las guerras de independencia, ni en tragedias de desastres naturales, hemos enfrentado un fenómeno de este tamaño”, afirmó Stein a El País.

En este sentido, el comisionado explicó que el escenario venezolano cuenta con dos diferencias determinantes con respecto a Siria: “La gente está saliendo de un país que no está en guerra y de un país que tiene las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo”.

De acuerdo con Stein, las estimaciones de este flujo migratorio no cesarán “mientras que no haya una solución política interna estable en Venezuela”. Detalló que actualmente la gente siente una situación de carencia extrema que forzará a la salida diaria de entre 4.000 y 5.000 personas por las fronteras venezolanas.

Además, Stein lamentó que, pese a la gravedad de este panorama, la comunidad internacional solo haya logrado recaudar el 52% de los 732 millones de dólares que serían destinados para atender la crisis migratoria venezolana en este año, mientras que para el 2020, el plan de respuesta humanitaria asciende a los 1.350 millones de dólares.

La OIM publicó su informe sobre migraciones mundiales el 27 de noviembre y destaca la situación de Venezuela en el capítulo destinado a las Américas como una de las principales novedades de la región para 2020.

Según cifras de la Acnur y la OIM, la cantidad de venezolanos migrantes a mediados de 2019 había aumentado a cuatro millones. En su última actualización (5 de noviembre), la cifra aumentó a 4.626.968 personas fuera del país.

La gran mayoría de estos migrantes se encontraban en países vecinos como Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Brasil, «aunque un número creciente de venezolanos se estaba trasladando también a países de Centroamérica y el Caribe».

Para finales de 2018, Colombia y el Perú tenían las mayores poblaciones de migrantes venezolanos con permisos de residencia estable, una situación que parece mantenerse para finales de 2019.  La Acnur también destaca que el aumento de los delitos violentos sigue obligando a las personas a buscar protección en otros países.

Un ejemplo de ello son las solicitudes de asilo presentadas por venezolanos a su llegada a los Estados Unidos de América, que sumaban casi 28.000 al final de junio de 2018 y para el 31 de agosto de este año se situaban en 102.856.

Post Views: 2.593
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnurmigración de venezolanosOIM


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
      junio 20, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025
    • Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
      junio 12, 2025
    • Al menos 764 migrantes venezolanos han muerto desde 2014: OIM pide acciones urgentes
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
OIM: Al menos 1.200 migrantes fallecieron en ruta de las Américas durante 2024
marzo 21, 2025
Costa Rica y Panamá coordinan transporte para migrantes que intentan regresar desde EEUU
marzo 4, 2025
Acnur reitera que venezolanos que requieren protección no deben ser repatriados
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda