• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur: Éxodo de venezolanos continuará durante 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 22, 2018

Según datos de Acnur, el flujo migratorio de los venezolanos hacia Colombia y Brasil ha ido en aumento, por lo que se requiere de un esfuerzo reguinal para luchar contra la explotación, el abuso, la violencia, la trata de personas y la discriminación 


El éxodo de venezolanos a otros países de la región, que comenzó hace cuatro años, continuará a lo largo de 2018, según alertó este martes en Bruselas el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Representantes de Acnur en Brasil y Colombia y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en América del Sur y Colombia, participaron este martes en un debate en Bruselas con el fin de analizar la situación de Venezuela y plantear respuestas.Uno de los principales destinos de los ciudadanos que salen de Venezuela es Brasil, según Isabel Márquez, representante de Acnur en ese país, quien dijo a EFE que «en los dos últimos años más de 111.000 personas (…) han entrado en Roraima, un estado del norte de Brasil».

Márquez añadió que «más o menos un 60% continuaron su viaje y 40% se quedaron dentro del país, por la situación geopolítica de Roraima, y muchos de ellos quedaron en una situación de extrema vulnerabilidad».

*Lea también: Brasil continuará política de atención a migrantes tras la reelección de Maduro

La misma experta indicó que desde el mes de marzo el Gobierno brasileño estableció una «respuesta de emergencia», consistente en un comité con ocho ministerios, con apoyo de las Naciones Unidas y de la sociedad civil, financiado por el Ejecutivo, «para atender las necesidades más prioritarias de los recién llegados».

No obstante, recordó que las necesidades más importantes que tienen «es la protección y la documentación» y consideró que en ese sentido Brasil tiene una política de asilo y de inmigración muy «generosa», ya que en el momento en que se registran tienen acceso efectivo a la educación, a la salud y a un permiso de trabajo.

Por su parte, la jefa de la misión adjunta de la OIM en Colombia, Ana Durán, aseguró a EFE que los flujos migratorios venezolanos «están entrando en Colombia, porque es la primera frontera».

Durán fue una de los ponentes de este debate, en el que destacó que «la OIM está dando apoyo al Gobierno para poder hacer frente a la situación, sobre todo porque vienen para gestionar servicios de salud y trabajo temporal», y para que no represente un «golpe para los países y comunidades receptoras».

En este sentido, afirmó que existen tres tipos de inmigración: «Los que entran y salen, y aproximadamente son 45.000 personas diarias que entran a Colombia, ya sea que necesitan algún tipo de servicio, comprar alimentos o medicamentos; 43.000 personas que vuelven, pero también hay inmigración con intención de quedarse».

*Lea también: Militares se suman al éxodo hacia Colombia y Brasil

«Hay que poner en conocimiento de la comunidad europea qué es lo que está ocurriendo en la región, dar números, algunas estadísticas, qué tipo de apoyo están recibiendo los gobiernos, porque si bien son muy abiertos a estos flujos, también hay que decir que tienen recursos limitados», añadió.

Luchar contra la explotación, el abuso, la violencia, la trata de personas y la discriminación se plantearon como desafíos pendientes.

En este sentido, el director regional para América del Sur de la OIM, Diego Beltrán, resaltó que la mayoría de venezolanos que han dejado el país se encuentran en una situación irregular, y por lo tanto son «más vulnerables a cualquier forma de explotación, abuso, violencia, trata y discriminación».

En relación a la educación, el director del Consejo Noruego para los refugiados en Europa, Edouard Rodier, añadió que «el 25 % de los jóvenes que llegan a Colombia procedentes de Venezuela no acceden a la educación» y resaltó que «es tiempo de ayudar y apoyar a las víctimas de esta región».

Con información de EFE

Post Views: 3.752
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurBrasilColombiaMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
      octubre 13, 2025
    • Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
      octubre 13, 2025
    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
      octubre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos

También te puede interesar

Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
octubre 5, 2025
La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
septiembre 30, 2025
EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
septiembre 27, 2025
Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
septiembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo,...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda