• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur habla «cada vez más» con Venezuela para facilitar retorno de migrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Filippo Grandi Acnur Reuters
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | noviembre 3, 2022

El Alto Comisionado de Acnur, Filippo Grandi, en declarciones a la VOA, se refirió a la crisis de desplazamientos en Centroamérica y a la «avalancha de haitianos» por el continente. Además, habló de ajustes en la frontera sur de Estados Unidos

Texto: Celia Mendoza


El máximo responsable de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, dijo estar en contacto con Venezuela para resolver al éxodo que aqueja a millones de venezolanos que han abandonado su país.

«Estamos hablando cada vez más con Venezuela para ver qué se debe hacer, porque tal vez algunas personas quieran regresar o qué se debe hacer para crear condiciones nuevamente, y que las personas puedan volver a su país», dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados a la Voz de América.

Según el más reciente informe de Acnur, publicado la semana pasada, más de 103 millones de personas han tenido que salir de sus países y transitar por el mundo, y Venezuela se ubicada como el segundo país con más refugiados (6,5 millones) en el exterio, siendo superada solo por Siria, que alcanza unos siete millones.

Para Grandi, este continúa siendo uno de los grandes desafíos en la región, a pesar de que resaltó el trabajo de países como Colombia, Ecuador o la República Dominicana al respecto.

Asimismo, señaló que Centroamérica no se escapa de los retos migratorios. El Alto Comisionado destacó que en Honduras, Guatemala y El Salvador, los ciudadanos siguen siendo víctimas de la acción de bandas criminales y de actores no estatales, que les obliga a huir, en medio, además, de la pobreza y de la influencia del cambio climático.

Pero, sobre todo, destacó, le preocupa «la situación en Nicaragua que lamentablemente ha producido un desplazamiento significativo especialmente hacia Costa Rica».

En cuanto a la situación en Haití, Grandi enfatizó la importancia de «la avalancha de movimiento de haitianos» que se mueven por la región. Algunos, incluso, que no están saliendo de su país, sino que permanecieron en otras naciones por años. Al respecto, afirmó que la principal recomendación es que «la gente no debe ser devuelta a Haití en este momento particular con la fragilidad del país».

*Lea también: EEUU deportó a México más de 5.000 migrantes venezolanos en 13 días

La frontera sur de EEUU y Acnur

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados también dijo a la VOA que tiene la disposición de continuar discutiendo con la administración de Estados Unidos la mejoría de las «enormes fallas» que han afectado la frontera sur y en «cómo ayudar al gobierno de EEUU a eliminar la acumulación de solicitudes de asilo de cientos de miles a lo largo de los años, probablemente la mayor acumulación en el mundo en ese sentido».

Aunque enfatizó que el tema es complejo, debido a algunas restricciones originadas por la pandemia, y reiteró su desacuerdo con el Título 42, dijo que la ONU continúa con una discusión «bastante constructiva» con México, Estados Unidos y otros países para encontrar soluciones a respecto.

Grandi también hizo referencia a la Declaración Los Ángeles, anunciada en la Cumbre de las Américas de junio pasado, en la que los gobiernos “reafirmaron su disposición a profundizar la cooperación y alinear políticas para reducir la migración irregular”.

«La declaración que hicieron todos los Estados de la región sobre el movimiento de población fue muy positiva, la cual apoyamos con mucha fuerza. Debe implementarse trabajando juntos para tratar de abordar estas fallas complicadas», puntualizó el vocero de Acnur.

Millones de personas en el mundo son asistidas por la Agencia para Refugiados de Naciones Unidas, pero la operación de Acnur podría verse afectada debido a sus insuficientes recursos financieros.

[Con la colaboración de Karen Sánchez, periodista de VOA, en Bogotá]

Post Views: 2.761
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnurcrisis migratoriaEEUUFilippo Grandimigrantes venezolanosNicolás MaduroVOA


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes «secuestrados»
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
julio 10, 2025
Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
julio 10, 2025
203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda