• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acnur pide a América Latina a «dar respuestas» a los refugiados venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera con Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | febrero 19, 2018

Según datos de la organización unos 133.000 venezolanos han solicitado refugio en otros países entre 2014 y 2017


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, instó este lunes a América Latina a «dar respuestas a los refugiados venezolanos», que se han distribuido en masa por la región durante el último año.

«Repito lo que ya dijo el secretario general de la ONU, António Guterres: Esperamos que la situación en Venezuela se solucione y rápido», pero hasta que eso ocurra «es necesario» dar una «respuesta meramente humanitaria, no política», subrayó el diplomático italiano durante un evento de Acnur que se celebra en Brasilia.

En una declaración junto al canciller brasileño, Aloysio Nunes, Grandi valoró el «esfuerzo» que Brasil hace para acoger a decenas de miles de venezolanos que han llegado huyendo de la crisis económica, política y social de su país al estado de Roraima, fronterizo con Venezuela.

Grandi, quien al margen de la conferencia fue recibido este lunes por el presidente Michel Temer, sostuvo que el Gobierno brasileño ha dado una respuesta «satisfactoria» a esa inmigración masiva, pero admitió que el país tiene dificultades para lidiar con esa situación y que requiere ayuda.

En ese sentido, le ofreció a Brasil el «apoyo sin restricciones» de Acnur para hacer frente a esa situación y fue más allá, al afirmar que se «comprometió» con Temer a «buscar apoyo en la comunidad internacional para esa tarea».

Según datos de Acnur, unos 133.000 venezolanos han solicitado refugio en otros países entre 2014 y 2017, pero a ellos se agregan otros 363.000 que se han acogido a otras «alternativas legales», que son ofrecidas especialmente por países latinoamericanos.

En ese caso, se trata de iniciativas adoptadas por Gobiernos, entre los que está el brasileño, que han decidido acoger a los inmigrantes venezolanos y facilitar tanto su documentación como su acceso a los servicios de atención públicos y al mercado de trabajo.

De los venezolanos que han abandonado su país, cerca de 40.000 han llegado durante el año pasado a Roraima, uno de los estados más pobres de Brasil, que carece de la estructura necesaria para atender esa inmigración y cuya frontera se reforzó hoy con una treintena de agentes de la Fuerza Nacional de Seguridad.

El Gobierno brasileño ha declarado a Roraima en «situación de vulnerabilidad» y ha iniciado estudios para distribuir a esa inmigración por otras regiones del país, todo en el marco de programas que apuntan a regularizar su situación y que son apoyados por la oficina local de Acnur.

Según el canciller brasileño, «hablar del drama de los refugiados es hablar de conflictos, de dictaduras, de destrucción de modos de vida, pero también es hablar de solidaridad, humanidad y respeto» y «eso es lo que los refugiados encuentran en Brasil».

Grandi dijo que esas «buenas prácticas», así como otras similares que han sido desarrolladas en México, Chile y otros países, suponen un «modelo» a seguir que puede ser aplicado incluso en las naciones más desarrolladas.

También se mostró convencido de que esas iniciativas deberán ser incorporadas a las recomendaciones que serán volcadas en el Pacto Global sobre Refugiados, que Acnur se propone llevar a la Asamblea General de Naciones Unidas este mismo año.

Las propuestas de América Latina y el Caribe para ese Pacto serán consensuadas mañana, durante la última jornada de la conferencia que se celebra en Brasilia, la cual congrega a delegados de 36 países de la región.

Según los datos de Acnur, América Latina y el Caribe acogen hoy al 16 % de los 65 millones de personas que han sido desplazadas de sus países por conflictos, guerras o diversos tipos de persecución en el mundo, un número que, según la ONU, tenderá a crecer en los próximos años.

Información: EFE

Post Views: 2.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurBrasilMigraciónVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas

También te puede interesar

Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
octubre 28, 2025
Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
octubre 28, 2025
Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda